WHAT IS THE USE OF
THE LOCATION DIRECTORY?
The location directory is a tool of the Bogota Film Commission that allows the visualization of scenarios, urban and rural landscapes in public and private spaces in Bogota, a diverse, modern and historic city in each of its 20 Boroughs and neighbouring municipalities.
Here you can find the locations with its geographic position, contact information and descriptive photos.
If you want to be part of our location directory, you can register your location info on this link.
Follow this guide to register your space or location.
BOGOTA AND BOGOTA REGION
Bogota has different architectural styles, variety of landscapes, urban environments and styles of different periods.
In Bogota you can recreate spaces typical to our nation and other countries and places in the world. Thanks to its strategic location you can find, on a 2-hour drive or less from the city, locations with deserts, mountains, forests, lakes, Badlands, falls and infinite possibilities that Bogota Region offers to carry our the audiovisual narrative of any story.







-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
CAPILLA DE SIECHA
CAPILLA DE SIECHA
NombreAna María GrootDescripción de espacioLa Capilla de Siecha comprende el conjunto arquitectónico integrado también por la Casa Cural adosada a su costado occidental. Se encuentra ubicada en las inmediaciones del municipio de Guasca (Cundinamarca).
Guasca es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia del Guavio. Cuenta con una población de 14 759 habitantes para el año de 2005. Tiene una temperatura promedio de 15 °C y se encuentra a una altitud de 2700 m s. n. m., situándose entre los pisos térmicos frío y páramo. Se sitúa a 50 kilómetros al nordeste de Bogotá.
HISTORIA
Siglo XVII: En 1600, Luis Henríquez manda reunir los indios de Guasca y Siecha en la parte de Guasca, según esta visita. - Para 1639, Gabriel de Carvajal establece los límites del resguardo de Guasca, después de haber asignado tierras circundantes a blancos. En la segunda mitad de este siglo, se habrían otorgado tierras al capitán don Joseph de Ricaurte quien sería dueño de la Hacienda Siecha (con una iglesia y una casa de dos plantas), que serían heredadas en el Siglo XVIII: a sus nietos don Luis y don Diego de Tobar y Buendía, hijos de doña Antonia Ricaurte y don Pedro de Tobar, encomendero, y que habrían de seguir el papel de encomenderos de La Calera y administrar sus grandes haciendas que se extendían desde Choachí hasta Guasca. Contiguo a la Hacienda de Siecha, se encontraba el Molino de Tobar, como es observable en el mapa de 1758. El documento de 1928 del Boletín de Historia y Antiguedades afirma que en el siglo XVIII se contruye la Capilla en inmediaciones de la Hacienda de estos encomenderos (tal vez en reemplazo de otra capilla más sencilla y que podría corresponder a la descrita en el testamento de don Joseph de Ricaurte).
La Capilla se encuentra actualmente manejada por la Asociacion Para La Defensa Del Patrimonio Natural Y Cultural De Siecha (ASOSIECHA), quiénes han logrado preservar su estructura y fachada, más el interior no está disponible para visitas o grabaciones.Correoasosiecha@gmail.comTeléfono(60) 1 2269969CAMINOS VEREDALES DEL SISGA
CAMINOS VEREDALES DEL SISGA
NombreCAR - Corporación Autónoma Regional de CundinamarcaDescripción de espacioLos Caminos Veredales del Sisga son aquellos caminos peatonales que se encuentran rodeando el embalse del mismo nombre, utilizados por la comunidad que vive en las zonas aledañas. Los alrededores cuentan con un ecosistema de sabana y un acogedor panorama rural con casas pequeñas y algunos cultivos.
Clima: Frío
Ecosistema: Sabana
Altitud: 2.580 – 2.870 m.s.n.m.
El embalse del Sisga es una presa de gravedad hecha de hormigón ubicada en el curso del río Sisga, en el municipio de Chocontá, del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Está situada a 55 km sobre la carretera principal que conduce de Bogotá a Tunja. En el Embalse del Sisga se desarrollan diferentes actividades económicas como turismo, pesca y deportes náuticos.Correosau@car.gov.coTeléfono(57) 60 1 580 11 11CAMINOS REALES DEL OCASO
CAMINOS REALES DEL OCASO
NombreAlcaldía de ZipacónDescripción de espacioEl camino EL OCASO – BOJACÁ es un recorrido de 17 km que toma unas 7 horas aproximadamente cuando se toma en ascenso. Era un camino utilizado para intercambio de productos de tierra caliente y fría. A finales del siglo XIX adquirió importancia, debido a la peregrinación que visitaba a la Virgen de la Salud, en Bojacá. El camino es empedrado en casi toda su extensión y se atraviesan distintos pisos térmicos y ecosistemas.Correoprensa@zipacon-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 3165269811CAMINO REAL AL MIRADOR DE PIEDRA CAPIRA
CAMINO REAL AL MIRADOR DE PIEDRA CAPIRA
NombreAlcaldía de GuaduasDescripción de espacioEl mirador de Piedra Cápira, se trata de una piedra en la punta de un cerro, donde se tiene una bella panorámica del valle del Magdalena medio. En torno a esta piedra se han levantado numerosas leyendas, lo que la ha convertido en un sitio famoso entre los habitantes de Guaduas en un sitio obligado para turistas. El mirador de Piedra Capira queda en el antiguo camino de herradura que comunicaba a Guaduas con Honda. La piedra tiene un capacidad para 15 personas, donde se puede contemplar el rio Magdalena y los nevados del Ruiz, Santa Isabel y Tolima, además de varios municipios como Mariquita, Ambalema y Honda.
Para llegar al sitio, se realiza un recorrido de aproximadamente 15 minutos por la vía hacia Honda y se toma un desvío por la vereda Ceniceros durante 5 minutos. Una vez se llega a un punto determinado, se debe comenzar a realizar el recorrido a pie por aproximadamente 15 minutos. Así mismo, el recorrido puede efectuarse en su totalidad a pie desde el casco urbano de Guaduas por el camino real, ya que el mirador hace parte de la ruta Mutis.
Al igual que el Salto de Versalles, este mirador no es administrado por ninguna entidad así que su acceso y manejo es libre para todos los visitantes.Correocultura@guaduas-cundinamarca.gov.coCAPILLA DE SANTA BÁRBARA
CAPILLA DE SANTA BÁRBARA
NombreDiócesis de FacatativáDescripción de espacioEsta capilla de piedra tiene puertas de madera tallada y un balcón con cinco barrotes, por donde se enredan las cuerdas de sus campanas, que eventualmente suenan.
Hace parte de la Parroquia del municipio de Tabio. Este municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca, forma parte de la provincia de Sabana Centro. Se sitúa a 31 kilómetros de Bogotá (desde el Portal de la 80; y 28 kilómetros desde el Portal del Norte). Integra el área metropolitana de Bogotá según el censo oficial del DANE de 2005.
Localizada en lo alto de una montaña, en una calle de piedra inclinada, al estilo de las calles de Villa de Leyva, es una iglesia llena de historia, que con el paso de los años se ha convertido en el testigo mudo de la transformación y desarrollo del pueblo. Su arquitectura data de 1603 y fue construída por los Jesuítas. Fue declarada bien de interés cultural de la nación en el año 2004.Teléfono(57) 60 1 864 7217 / (57) 60 1 865 5253CAMELLÓN DE LOS CARNEROS
CAMELLÓN DE LOS CARNEROS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLEJÓN VILLA LUZ
CALLEJÓN VILLA LUZ
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLEJÓN NORMANDÍA
CALLEJÓN NORMANDÍA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLE 26 CENTRO
CALLE 26 CENTRO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLE 26
CALLE 26
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFACorreopufa@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3406CAFÉ LA ROMANA
CAFÉ LA ROMANA
NombreNubia LassoCorreonubia.lasso71@gmail.comTeléfono57 1 2820488BOSQUE SAN CARLOS
BOSQUE SAN CARLOS
NombreConny MogollónCorreomiguel.ramirez@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400BOSQUE DE ROBLES DEL PARQUE CHICAQUE
BOSQUE DE ROBLES DEL PARQUE CHICAQUE
NombreMayerli OrtízDescripción de espacioEl bosque de Robles del parque Chicaque está ubicado en el Municipio de San Antonio del Tequendama, a tan sólo 30 minutos de Bogotá.
Este es quizás uno de los últimos bosques de robles cercanos a Bogotá.
Es una población de robles de la especie Quercus Humboldtii – Colombia es el único país de Sur América donde existe este árbol.
La fortaleza de la madera del roble lo convierte en un árbol muy apetecido, fue utilizado en la construcción de vías férreas, hoy en día es una especie en vía de extinción. Estos árboles pueden vivir hasta 300 años y pueden llegar a medir hasta 30 metros de altura.
Sus bellotas son el alimento para las ardillas y al caer, sus hojas forman un manto dorado que impide el crecimiento de árboles de otras especies.
En el Bosque de Robles encontrarás la actividad de Arborismo.Correomayerli.ortiz@chicaque.comTeléfono(57) 3126204742 / (57) 3185778833BOCATOMA DE BAGAZAL
BOCATOMA DE BAGAZAL
NombreAlcaldía de VilletaDescripción de espacioLa Bocatoma de Bagazal es una una exuberante cascada de mediano tamaño que se encuentra a unos 12 minutos del municipio de Villeta. Allí pueden ir las personas a bañarse, ya que puede usarse como un balneario.
Villeta es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia del Gualivá, de la que es capital. Se sitúa a 91 kilómetros de Bogotá. Es el sitio perfecto para planes de aventura y ecoturismo.
La Bocatoma de Bagazal se encuentra en la vía que comunica a Villeta con las poblaciones de Bagazal y Chimbe, para llegar allí basta con tomar un campero en el centro de Villeta, bajarse en Bagazal, y por ultimo caminar 10 minutos por la carrilera del tren.Correoimtcrdvilleta@villeta-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 1 8446702BILLARES CLUB EL POLLO
BILLARES CLUB EL POLLO
NombreVíctor PenagosCorreovpproducciones1@gmail.comTeléfono3106992708