WHAT IS THE USE OF
THE LOCATION DIRECTORY?
The location directory is a tool of the Bogota Film Commission that allows the visualization of scenarios, urban and rural landscapes in public and private spaces in Bogota, a diverse, modern and historic city in each of its 20 Boroughs and neighbouring municipalities.
Here you can find the locations with its geographic position, contact information and descriptive photos.
If you want to be part of our location directory, you can register your location info on this link.
Follow this guide to register your space or location.
BOGOTA AND BOGOTA REGION
Bogota has different architectural styles, variety of landscapes, urban environments and styles of different periods.
In Bogota you can recreate spaces typical to our nation and other countries and places in the world. Thanks to its strategic location you can find, on a 2-hour drive or less from the city, locations with deserts, mountains, forests, lakes, Badlands, falls and infinite possibilities that Bogota Region offers to carry our the audiovisual narrative of any story.







-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
CASTILLO RUMIHUACA
CASTILLO RUMIHUACA
NombreSantuario GourmetDescripción de espacioEl Castillo Rumihuaca está ubicado en el municipio de Anapoima del departamento de Cundinamarca. Se encuentra a 87 km al sur-occidente de Bogotá.
En el año 1947 se construyó la primera torre. El espíritu del Cacique Machingasá se le manifestó al escritor Luis Enrique Osorio, impulsándolo a realizar su sueño. El Cacique murió sin poder tener una casa de piedra como las de los españoles, sin embargo, sus caprichos se cumplieron a través de la mente del escritor. Con una fuerza casi irracional, el edificio siguió creciendo y nunca terminó de crecer. Su nombre, RUMIHUACA (santuario de piedra), se ha mantenido durante todos estos años en honor al fantasma del Cacique. Desde 2015 se ha transformado en una especie de hotel apto para los amantes de la gastronomía, la fotografía y la historia. Esta rodeado por una quebrada que forma a su vez piscinas naturales así como también de caminos de piedra. Posee buena vista panorámica del pueblo de Anapoima y en días claros de los nevados del Ruíz y del Tolima.Correosantuariogourmet@gmail.comTeléfono(57) 310 2742752 / (57) 311 237 8110CASCADAS DEL CHUPAL
CASCADAS DEL CHUPAL
NombreAndrés Guillermo Torres CifuentesDescripción de espacioLas cascadas del Chupal están ubicadas en la vereda El Tabacal del municipio de La Vega (a solo una hora y media de Bogotá).
Cubren un área total de aproximadamente 8 kilómetros de distancia, por los cuales se recorren caminos verdales y senderos naturales en medio de un bosque tropical único y espectacular. Después de caminar este tramo se llega a las impresionantes caídas de agua: son 5 en total.
Estas cascadas tienen su nacimiento en la cuenca mayor del río tabacal. Son usadas como balneario y sus alrededores para caminatas ecológicas.
Temperat. 18ºC a 27ºC – Bosque
Altura máx 1.450 m.s.n.m.
Altura mín 1.200 m.s.n.m.Correoculturaydeporte@lavega-cundinamarca.gov.coTeléfono(60) 1 9156199CASCADA EL CHIFLÓN - PARQUE AVENTURA LA CHORRERA
CASCADA EL CHIFLÓN - PARQUE AVENTURA LA CHORRERA
NombreAlfonso ParradoDescripción de espacioSenderos, Reserva, Cascadas, Agua, MontañaCorreoparqueaventuralachorrera@gmail.comTeléfono57 3013212100CASA TRADICIONAL 3
CASA TRADICIONAL 3
NombreLeonardo CamachoCorreokanneda@gmail.comTeléfono3003464566CASA TRADICIONAL 2
CASA TRADICIONAL 2
NombreVíctor PenagosCorreovpproducciones1@gmail.comTeléfono3164104866CASA SERENDIPITY
CASA SERENDIPITY
NombreRicardo López GallegoDescripción de espacioModerno, Minimalismo, Embalse, Paisajes, ColinaCorreojeka_700@hotmail.comTeléfono57 1 3173631189CASA SANTA CLARA
CASA SANTA CLARA
NombreRestaurantes MonserrateDescripción de espacioEl Restaurante Casa Santa Clara se ubica en el Cerro de Monserrate, en una de las casas con más historia y recorrido de nuestro país.
Para llegar a éste restaurante se puede tomar funicular, teleférico, o acceder por la vía peatonal que se encuentra sobre la Carrera 2da. Este No. 21 - 48. (El recorrido a pie puede llegar a durar hasta dos horas, es empinado y requiere de muy buen estado físico).
La casa en la que hoy funciona el reconocido restaurante Santa Clara, ubicado en el cerro de Monserrate, fue descubierta en las calles de París por Carlos Navarro, uno de los hombres más adinerados de Bogotá a principios del siglo XX.
En uno de sus viajes a Europa, Navarro se fijó en esta despampanante construcción y se deslumbró tanto que la compró, pidió que la desarmaran y la embarcó en una travesía por ferri hasta Colombia, cuyo primer destino fue el puerto de Barranquilla. Al llegar allí, las partes fueron desembarcadas y embarcadas nuevamente en otro viaje por el río Magdalena hasta Honda. Durante esta época, el auge de la arquitectura europea era tal, que los más poderosos de la ciudad competían con sus excentricidades y gustos lujosos. Es por esto que, Navarro, pudiendo replicar los planos de la casa en una nueva construcción en Bogotá, decidió traer la casa original desde el viejo continente para ubicarla en su residencia, en el centro de Bogotá. En 1979 la propiedad fue desarmada nuevamente y subida hasta Monserrate, para ser parte de la línea de restaurantes que hoy reciben a turistas de todo el mundo en este lugar emblemático de la capital.TeléfonoEventos: (57) 320 270 9537 // PBX: (57) 60 1 745 4628CASA MUSEO TEQUENDAMA
CASA MUSEO TEQUENDAMA
NombreFundación Granja Ecológica el Porvenir y Casa Museo TequendamaDescripción de espacioLa Casa Museo Salto de Tequendama Biodiversidad y Cultura es un museo y mansión en San Antonio del Tequendama, Colombia. El museo se encuentra ubicado junto al Salto del Tequendama en el río Bogotá. Antes de ser renovado, el edificio era un hotel abandonado.
En la histórica casona aledaña al Salto de Tequendama hemos desarrollado una plataforma pedagógica, donde combinamos la riqueza arquitectónica de la casa restaurada con información ambiental y de biodiversidad de la zona. Desde 2019, Casa Museo Tequendama y su zona de influencia son Bien de Interés Cultural de Colombia.
Finalizando el siglo XIX, los esfuerzos del Estado colombiano se concentraron en la instalación de vías férreas que comunicaran todas las regiones y resaltaran el turismo nacional. Debido a la gran cantidad de turistas que frecuentaban el Salto de Tequendama, el presidente de la época, General Pedro Nel Ospina, ordenó la construcción de la línea sur del ferrocarril hasta el Salto. La edificación fue concebida originalmente para servir como estación de tren con servicio de hotel y vista sobre la catarata. El edificio Hotel Estación del Salto de Tequendama fue diseñado y construido entre 1923 y 1927 por los arquitectos Pablo de la Cruz, Joseph Martens y Carlos Arturo Tapias.
En 1912 se conoció el primer borrador de lo que sería la Terminal del Sur, la cual se construyó con éxito entre los años 1923 y 1927. La estación ferroviaria permaneció al servicio de los usuarios del tren hasta mediados del siglo XX. Poco tiempo después, la casa fue utilizada como restaurante, el cual fue pronto reconocido por su elegancia y exclusividad, convirtiéndose en un lugar frecuentado por la alta sociedad bogotana. La imponente construcción, con alrededor de 1.470 metros cuadrados distribuidos en 5 niveles, cerró definitivamente las puertas al público hacia 1980 debido a la alta contaminación del río Bogotá.
Actualmente funciona como museo, que tiene como principal objetivo concientizar a las personas de la contaminación del río Bogotá y como recuperar su ecosistema. Cuenta una pequeña cantidad de mobiliario de la época, molduras coloniales e impresionantes arañas de luz. Casa Museo Tequendama es una realidad gracias a los convenios de cooperación con organismos internacionales, y al esfuerzo, entusiasmo y trabajo desinteresado de muchos voluntarios de todas las edades y orígenes.Correofundaciongep@gmail.comTeléfono(57) 3187854684CASA MUSEO QUEVEDO ZORNOZA
CASA MUSEO QUEVEDO ZORNOZA
NombreZoraida Chávez PosadaDescripción de espacioLa Casa Museo Quevedo Zornoza es una casa histórica representativa del municipio de Zipaquirá.
En consultas a ingenieros europeos se dio la asesoría del Escoces Alejandro Mac Douall, quien se estableció en Zipaquirá, y construye acá su casa Colonial republicana, en el centro urbano, en donde actualmente reposa gran parte de la historia cultural de Zipaquirá, sus costumbres y tradiciones, la Identidad Zipaquireña, hoy día el Museo de Zipaquirá Casa Quevedo Zornoza.
Nace en esta casa, el ilustre Poeta de la Gruta Simbólica, Don Roberto Mac Douall en ella habitan, hasta los años setenta del siglo XIX, cuando la venden a Doña Carolina Quevedo Arvelo y hermanos; hijos del Venezolano General Nicolás Quevedo Rachadell, importantísimo maestro y músico del siglo XIX en Colombia, amigo personal y Edecán del Libertador Simón Bolívar con quien llegó a Colombia. Posteriormente es habitada por los descendientes de don Guillermo Quevedo Arvelo y Doña Concepción Zornoza y Ronderos, los Quevedo Zornoza en especial el admirado maestro compositor e interprete Guillermo Quevedo Zornoza uno de los Zipaquireños más ilustres de esta Villa. Hacia 1984 la Fundación Nacional Zipaquirá, Funzipa adquiere la casa con su mobiliario y hace las adecuaciones pertinentes y la convierte en el museo de Costumbres y tradiciones de Zipaquirá.
Alberga esta casa, las reliquias históricas más importantes de Zipaquirá, La puerta y la urna de los mártires Zipaquireños; protagonistas de la época de la Independencia colombiana: Zapata, Riaño, Gómez, Sarache, Quiguarana y Carate.Correozorchavezp@gmail.comTeléfono57 1 8522220CASA MANSIÓN
CASA MANSIÓN
NombreVíctor PenagosCorreovpproducciones1@gmail.comTeléfono3142838814CASA DE LA CULTURA ABELARDO FORERO BENAVIDES
CASA DE LA CULTURA ABELARDO FORERO BENAVIDES
NombreAlcaldía de FacatativáDescripción de espacioFacatativá es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca. Es la capital de la Provincia de Sabana Occidente. Hace parte del Área Metropolitana de Bogotá, según el censo DANE de 2015. Se encuentra ubicado a 36 km de Bogotá, cerca de la carretera que de esta conduce a Medellín.
La Casa de la Cultura Abelardo Forero Benavides fue construida como sede de la gobernación de Cundinamarca en 1910. En ese entonces Facatativá era la capital del departamento. Posteriormente albergó la alcaldía del municipio hasta 1989. Lleva el nombre de un ilustre hijo de ese municipio quien se destacó durante su vida como un gran historiador y periodista. Hoy en día, ya restaurada, concentra la actividad cultural de la región y sirve de sede a la secretaría de cultura de Facatativá.Correocultura@facatativa-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 318 734 3529CASA DE LOS 60
CASA DE LOS 60
NombreLeonardo CamachoCorreokanneda@gmail.comTeléfono57 1 4575856CAMELLÓN DEL COMERCIO DE GIRARDOT
CAMELLÓN DEL COMERCIO DE GIRARDOT
NombreAlcaldía de GirardotDescripción de espacioEl Camellón del Comercio de Girardot (o "Calle Ancha cómo se le conoce por los lugareños), es un pasaje comercial y cultural ubicado en la Calle 12 del municipio de Girardot, ubicado a 134 km al suroeste de Bogotá.
El Camellón del Comercio ha servido de refugio de inmigrantes, coliseo de ferias y exposiciones, tribuna política. Por esta calle ingresó, a mediados de los años 30, la multitud de comerciantes, ganaderos y turistas que bajaban de los inmensos buques a vapor que atracaban en Girardot para quedarse e impulsar el desarrollo de la entonces naciente ciudad.
Allí, se acomodaron los libaneses con sus telas de colores para cimentar un emporio comercial en la región; se agolparon los ganaderos a ofrecer sus mejores reses y, durante más de 30 años, el pueblo girardoteño gozó y rumbeó hasta el cansancio en los carnavales de diciembre.Es también la calle más anhelada por los políticos colombianos, que miden desde una tarima ubicada en alguno de sus costados, la popularidad que luego les puede dar el triunfo en las elecciones.
El Camellón, es reconocido como la calle principal de Girardot, y fue por donde desfilaron las comparsas de los años 50 cuando los carnavales se realizaban en diciembre a beneficio de una obra social. En medio de pólvora y aguaceros de harina se elegía la mejor de todas que era la que venía a abrir el baile popular con orquestas de la talla de Lucho Bermúdez o Pacho Galán.
Las construcciones del "Camellón del Comercio" son de arquitectura vernácula, con un microclima que lo genera las cubiertas soportadas sobre altas columnas para proteger al transeúnte del sol y del agua. Algunas construcciones son de tipo republicano, neoclásico, aporticadas.Correoimtcf@girardot-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) (1) 8340517 / 3144134447CASA DANN CARLTON
CASA DANN CARLTON
NombreCasa Dann CarltonDescripción de espacioLa Casa Dann Carlton es un Hotel 5 estrellas. Tiene una estratégica ubicación que permite estar cerca a una de las zonas mas exclusivas de la capital: La Zona T, la Zona G, el Parque el Virrey y el Parqe de la 93 están en sus inmediaciones.
Cuenta con 327 habitaciones,13 salones para realizar eventos, destacando el salón Britania uno de los salones con más capacidad en el norte de la ciudad. Tiene 2 restaurantes: Trattoria y Mediterráneo y un SPA, Elixia.Correoreservas.casadann@hotelesdann.comTeléfono(57) 60 1 633 8777 / (57) 311 2869360CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LOURDES
NombreAlcaldía municipal de TabioDescripción de espacioLa capilla de Nuestra Señora de Lourdes está asentada en la Colina de Los Monos de la vereda Lourdes, en el municipio de Tabio.
Tabio es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Sabana Centro. Se sitúa a 31 kilómetros de Bogotá. Cuenta con una población de más de 27 000 habitantes en 2015. Integra el área metropolitana de Bogotá según el censo oficial del DANE de 2005.
Es una capilla de arquitectura republicana de finales del siglo XIX consagrada a la Virgen de Lourdes, cuya bella imagen tallada en madera por Cipriano María Guarín no sale nunca de su camarín salvo en caso de urgente necesidad. Se accede por una escalera en piedra que termina en un pequeño atrio que funciona como idílico mirador para observar el paisaje. Las ventanas laterales construidas con arcos ojivales llevan la luz al interior de muros de adobe y pañete de tierra, en su interior guarda celosamente un armonio traído de París.Correosdeyt@tabio-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 321 210 6730 // (57) 60 1 864 8618