WHAT IS THE USE OF
THE LOCATION DIRECTORY?
The location directory is a tool of the Bogota Film Commission that allows the visualization of scenarios, urban and rural landscapes in public and private spaces in Bogota, a diverse, modern and historic city in each of its 20 Boroughs and neighbouring municipalities.
Here you can find the locations with its geographic position, contact information and descriptive photos.
If you want to be part of our location directory, you can register your location info on this link.
Follow this guide to register your space or location.
BOGOTA AND BOGOTA REGION
Bogota has different architectural styles, variety of landscapes, urban environments and styles of different periods.
In Bogota you can recreate spaces typical to our nation and other countries and places in the world. Thanks to its strategic location you can find, on a 2-hour drive or less from the city, locations with deserts, mountains, forests, lakes, Badlands, falls and infinite possibilities that Bogota Region offers to carry our the audiovisual narrative of any story.







-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
SANTUARIO NACIONAL DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
NombreSantuario Nacional Nuestra Señora del CarmenDescripción de espacioLa iglesia Nacional Nuestra Señora del Carmen es un templo católico dedicado a la Virgen María bajo la advocación del Carmen.
Se localiza en barrio La Candelaria, en el centro de Bogotá, cerca de los territorios de la Catedral Basílica Metropolitana de Bogotá y Primada de Colombia y la Parroquia Nuestra Señora de Belén.
Fue diseñado por el arquitecto salesiano Giovanni Buscaglione, en estilo gótico florentino, con toques bizantino y árabe. El edificio consta de tres naves, planta en cruz latina, y se destaca su pintura interpolada marrón y crema, colores emblemáticos de los Carmelitanos.
Junto con el Colegio Salesiano de León XIII fue declarado Monumento Nacional en 1993.Correosantuarionsc@sdbcob.orgTeléfono(57) 323 209 4287 // (57) 60 1 342 0972MUNICIPIO DE CUCUNUBÁ
MUNICIPIO DE CUCUNUBÁ
NombreAlcaldía de CucunubáDescripción de espacioMunicipio ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Ubaté. Se sitúa a ochenta y ocho kilómetros al norte de Bogotá. Una amplia zona del municipio se encuentra ubicada en el valle de Ubaté, a la vez que otro sector se encuentra en un área montañosa que alcanza los 3200 m s. n. m., correspondientes a la Cordillera Oriental. Entre los puntos más altos se destacan los cerros de La Campana, La Esquina, Mata Redonda y Pajonal, entre otros.
En sus territorios se encuentra parte de la laguna de Cucunubá y de Suesca, teniendo además numerosas quebradas.
En Cucunubá se produce y se vende los mejores textiles en lana de oveja criolla y algunas de razas impotadas.Correoalcaldia@cucunuba-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 321 201 0209ESTACIÓN DEL TREN DE VILLETA
ESTACIÓN DEL TREN DE VILLETA
NombreAlcaldía de VilletaDescripción de espacioTren, Estación, Ferrocarril, Renovada, AntiguaCorreosecretariadegobierno@villeta-cundinamarca.gov.coTeléfono57 1 8446027RESTAURANTE CASA SAN ISIDRO
RESTAURANTE CASA SAN ISIDRO
NombreRestaurantes MonserrateDescripción de espacioEn la cima del hermoso cerro de Monserrate desde hace 40 años los bogotanos disfrutan del Restaurante Casa San Isidro.
Para llegar a este restaurante se puede tomar funicular, teleférico, o acceder por la vía peatonal que se encuentra sobre la Carrera 2da. Este No. 21 - 48. (El recorrido a pie puede llegar a durar hasta dos horas, es empinado y requiere de muy buen estado físico)
El restaurante ha sido famoso por sus temporadas gastronómicas presentes a lo largo del año. Pescados en época de cuaresma, menú francés en mayo y junio, de langosta en septiembre, vino y champaña en diciembre: generando siempre nuevas y deliciosas opciones para sus comensales.
Esta casona colonial, cuya decoración evoca la ciudad somnolienta, tranquila y amorosa de mitad del siglo XIX, es hoy recinto ideal para degustar delicadas carnes, aves, conejos y pescados, con el suave murmullo del piano, o si lo prefiere, en la panorámica terraza, con la hermosa ciudad de Bogotá a sus pies.TeléfonoEventos: (57) 320 270 9537 // PBX:(57) 60 1 745 4628RÍO MAGDALENA EN GIRARDOT
RÍO MAGDALENA EN GIRARDOT
NombreAlcaldía de GirardotDescripción de espacioGirardot cuenta con una localización estratégica para el comercio y el transporte de bienes al estar ubicado a orillas del río Magdalena, que atraviesa buena parte del país. Esta carecterística hizo que a inicios del siglo XX el municipio fuera considerado como uno de los más importantes a nivel nacional, dado que se convirtió en un punto crucial para el comercio de bienes desde y hacia Bogotá, además de ser el puerto de salida de la producción cafetera de Cundinamarca hacia el exterior.
Sin embargo, con la proliferación del transporte aéreo, la navegación fluvial y el uso de líneas férreas para la comunicación entraron en decadencia, trayendo consigo dificultades económicas para el municipio y sus habitantes. A lo anterior, se sumó el avanzado estado de contaminación del río Magdalena que perjudicó sustancialmente el turismo y la extracción pesquera en la región. A pesar de estas dificultades, actualmente el municipio se constituye como uno de los puntos cruciales del turismo en Cundinamarca, lo que ha propiciado la actividad comercial en torno a centros comerciales, restaurantes y centros vacacionales.
El río Magdalena es considerada la principal arteria fluvial del país, y la vista del mismo, tanto desde los puentes como de los embarcaderos de Girardot localizados en su ribera, es maravillosa y sobrecogedora.Correoimtcf@girardot-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) (1) 8340517 / 3144134447SENDEROS DE LA LAGUNA DEL TABACAL
SENDEROS DE LA LAGUNA DEL TABACAL
NombreCorporación Autónoma Regional de CundinamarcaDescripción de espacioLa Laguna El Tabacal es una laguna ubicada a 10 km del casco urbano del municipio de La Vega, Cundinamarca, Colombia a 1250 metros sobre el nivel del mar y a una temperatura de 23 grados. Es una hermosa laguna cuyos principales atractivos son: una isla flotante, su extraordinaria vegetación y las diversas leyendas en torno a la misma. Antiguamente la isla se movía de acuerdo a la hora del día.
La laguna y sus alrededores están habitadas por mojarras, tortugas, morrocoyes, entre otros y a nivel vegetal por lotos, Balares, licones, buganbiles, cauchos, guaduas y ceibas. Cuenta con senderos demarcados con piedras y hojas secas, que permiten el tránsito peatonal en medio de la vegetación y alrededor de la laguna.Correosau@car.gov.coSALTO DEL TEQUENDAMA
SALTO DEL TEQUENDAMA
NombreAlcaldía de SoachaDescripción de espacioCascada, Muisca, Niebla, Precipicio, CasonaCorreocontactenos@alcaldiasoacha.gov.coTeléfono57 1 7305500RÍO PAGUEY EN NILO
RÍO PAGUEY EN NILO
NombreAlcaldía de NiloDescripción de espacioRío Pagüey es un arroyo en Cundinamarca cerca del municipio de Nilo el cual forma parte de la provincia del Alto Magdalena. Se sitúa a 148 kilómetros al suroccidente de Bogotá.
La subcuenca del Río Pagüey comprende los municipios de Nilo y parte de Ricaurte, limita al norte con los municipios de Viotá y Agua de Dios (Cuenca Río Bogotá), al sur con la subcuenca del Bajo Sumapaz, al oriente con los municipios de Pandi, Arbeláez y Tibacuy (Subcuenca Panches) y al occidente con el municipio de Ricaurte (Cuenca Río Magdalena).
Es un cuerpo de agua natural que cuenta con pequeñas cascadas y que durante la época de lluvias tiene un caudal muy potente.Correocontactenos@nilo-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 3133017621RÍO NEGRO EN TOBIA
RÍO NEGRO EN TOBIA
NombreAlcaldía de NimaimaDescripción de espacioEl río Negro en Tobia, es una corriente de agua natural cuyo uso durante los últimos años ha sido para actividades de eco-turismo y deportes extremos.
Tobia es una inspección de policía del municipio de Nimaima, (Cundinamarca), ubicada en la provincia del Gualivá. Se encuentra a 74 km de Bogotá. Los primeros pobladores fueron trabajadores afroamericanos asentados en campamentos para la construcción del Ferrocarril que se dirigía a la costa Atlántica.
Algunos de los deportes extremos que se pueden realizar en Tobia son: rafting, canopy, torrentismo, paintball, y Tobia sky. El municipio de Ninaima cuenta con sitios certificados para la práctica de deportes y actividades extremas.Correoalcaldia@nimaima-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 313 8878931SALTO DE VERSALLES
SALTO DE VERSALLES
NombreAlcaldía de GuaduasDescripción de espacioEl Salto de Versalles es una impresionante cascada de agua de aproximadamente 40 metros de altura. Esta caída de agua es una de las más bellas de Cundinamarca y se forma cuando se unen las provenientes de los ríos San Francisco, El Guadual y Limonar.
Se encuentra en el municipio de Guaduas, uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia, en el que vivió Policarpa Salavarrieta, mejor conocida como La Pola, y quien dio su vida por la causa independentista de Colombia.
Se puede llegar a Guaduas por vía terrestre desde Bogotá; el viaje tiene una duración aproximada de tres (3) horas.Correocultura@guaduas-cundinamarca.gov.coPUENTE FÉRREO DE VILLETA
PUENTE FÉRREO DE VILLETA
NombreAlcaldía de VilletaDescripción de espacioEl Puente Férreo de Villeta es una construcción antigua e interesante, que ha resistido el paso del tiempo.
Hacía parte de la ruta del Ferrocarril de La Sabana.
El Ferrocarril de la Sabana de Cundinamarca, conocido también como Tren de la Sabana, fue uno de los ramales ferroviarios localizados en la sabana de Bogotá de Cundinamarca, su estación central es la Estación de la Sabana, localizada en la ciudad de Bogotá, y su ruta comprendía desde la ciudad de Bogotá conectando con los municipios aledaños de Cundinamarca hasta el Magdalena medio.
El puente actualmente permite la comunicacion de los municipios de Villeta y Tobia.
Es uno de los mayores iconos de la ciudad.Correoimtcrdvilleta@villeta-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 1 8446702PUENTE FÉRREO DE GIRARDOT
PUENTE FÉRREO DE GIRARDOT
NombreAlcaldía de GirardotDescripción de espacioEl Puente Férreo de Girardot fue inagurado desde 1 de enero de 1930. Con 466 metros de longitud, es el mas antiguo de los puentes actuales. En su momento permitio la comunicacion de los ferrocarriles de Cundinamarca con los de Tolima, Huila y Valle. Es uno de los mayores iconos de la ciudad.
En 1.923, durante el gobierno de Miguel Abadía Méndez (1.867-1.947), se contrató con la casa Sir W.G. Armstrong Whitworth & Company Limited la construcción del puente del ferrocarril de Girardot sobre el río Magdalena. Fue inaugurado en 1.930 y unió el Ferrocarril de Girardot con el del Tolima – Huila.
Tiene 466.30 metros de largo 32 metros de altura sobre el nivel del Río Magdalena y mide 6.10 metros de ancho, repartidos en dos paralelas de concreto laterales para el paso de peatones y el tramo central para la línea férrea, une los municipios de Girardot y Flandes.Correoimtcf@girardot-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) (1) 8340517 / 3144134447PLAZA DE MERCADO 7 DE AGOSTO
PLAZA DE MERCADO 7 DE AGOSTO
NombreIPES Francisco Leal MateusDescripción de espacioSi hay algo por lo que se puede denominar a Colombia como un país diverso es por los grupos de frutas que, gracias a la biodiversidad, crecen en el territorio. La Plaza de Mercado 7 de Agosto es conocida por sus imponentes montañas de frutas y verduras, pues allí se encuentran frutas de todos los colores, aromas y sabores. En la actualidad, cuenta con más de 260 módulos de comerciantes que venden frutas, verduras, carnes, pescados, vísceras, lácteos, artesanías y graneros. También cuenta con plazoleta de comidas e incluso hay espacios para la venta de ropa y calzado.
Ubicada sobre la carrera 24 en la zona comercial del barrio 7 de Agosto, cuenta con múltiples entradas peatonales y facilidad de acceso vehicular.Correocomunicaciones@ipes.gov.coTeléfono57 1 2976030 Ext. 240PARQUE VILLA LUZ
PARQUE VILLA LUZ
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Villa Luz está ubicado en la localidad de Engativá (Zona occidente de Bogotá). Es un amplio parque que ofrece múltiples opciones para el entretemiento al aire libre.
Cuenta con canchas de fútbol, microfútbol, baloncesto y voleibol, amplios senderos peatonales, juegos para niños, gimnasio al aire libre, baños públicos, bancas y escaños. También tiene PPP (Paradero Paralibro Paraparque) del sistema distrital de lectura Biblored.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE PRINCIPAL DE GUATAVITA
PARQUE PRINCIPAL DE GUATAVITA
NombreJusto Pastor SarmientoDescripción de espacioEl parque principal del hermoso Municipio de Guatavita, pertenece a la Provincia del Guavio en Cundinamarca. Es un lugar muy acogedor, con una arquitectura uniforme tipo colonial que hace de quienes lo visitan se enamoren de este terruño. Guatavita es un municipio colombiano ubicado a 53 km al Nororiente de Bogotá. Se encuentra a una altitud media de 2668 m s. n. m. y tiene una temperatura media anual de 13.2 °C, con una precipitación de 932 mm.
El parque principal posee una arquitectura colonial muy bien conservada, una pequeña iglesia con campanario, así como calles empedradas.
Originalmente el pueblo de Guatavita estaba ubicado más abajo donde se encuentra el Embalse de Tominé, pero fue inundado para construir una represa eléctrica y el pueblo fue reconstruido donde se encuentra actualmente. En los meses más calientes del año, es posible divisar la cúpula de la antigua iglesia del pueblo sobresaliendo del embalse.
Caminar por sus calles y contemplar su arquitectura es una experiencia grata que te hará viajar en el tiempo. En el pueblo puedes visitar el Museo Café Guatavita y mientras te tomas un rico café, disfrutar de las obras de arte que se encuentran expuestas. Otro lugar muy cerca para visitar es el Museo Indígena en el cual encontrarás objetos, fósiles y conocerás más sobre las costumbres y tradiciones de la cultura Muisca.
El Embalse de Tominé es otra de las principales atracciones del pueblo. Puedes descender por los senderos en el pueblo que llevan hasta allá. En este lugar puedes hacer deportes náuticos como pesca deportiva o dar un paseo en velero por el Embalse de Tominé.Correoculturaydeporte@guatavita-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 321 241 9005