PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.

LA MALDITA VANIDAD
LA MALDITA VANIDAD
NombreLa Maldita VanidadDescripción de espacioTeatro pequeño con servicio de cafetería que ofrece su espacio para grabaciones, ensayos o clases privadas. Se encuentra ubicado en el barrio Palermo, y cuenta con vías de fácil acceso vehicular cómo lo son la calle 45 y la carrera 19.
1. Sala Teatral: se alquila para ensayos y clases privadas. El valor es de $50.000 la hora sin incluir ningún otro servicio.
2. Alquiler para funciones privadas: jornadas de seis horas a $500.000 mil pesos. Incluye el servicio de luces, sonido, jefe técnico y taquilla.
3. Alquiler de la casa entera: para grabaciones por un valor de $2.500.000 por día. en el que se incluye el día de servicio de empleada de Servicios Generales.Correolamalditavanidadteatro@gmail.comTeléfono(60) 1 9277092 / (57) 315 6336006LA CASA DEL TEATRO NACIONAL
LA CASA DEL TEATRO NACIONAL
Descripción de espacioLa Fundación Teatro Nacional crea La Casa del Teatro Nacional en 1994, ubicada en el barrio La Soledad, localidad de Teusaquillo, abrió sus puertas al público en 1994, en estos 26 años de programación permanente, y fiel al objetivo de su fundadora, ha apoyado a las nuevas generaciones de artistas de las artes escénicas de la ciudad y el país. La programación y los proyectos artísticos y culturales que adelanta La Casa del Teatro, están articulados con los nuevos lenguajes y narrativas teatrales; cumpliendo con tres criterios esenciales, el primero, las obras deben contener elementos y dispositivos escénicos que aporten a la noción de teatro contemporáneo, en segundo lugar, los grupos programados deben tener un claro perfil en investigación–creación, y por último, la dramaturgia debe contribuir a la consolidación de un estilo teatral que aporte a la idea del teatro no convencional. De su trayectoria dan cuenta cerca de 234 producciones invitadas, 1.320 artistas, más de 4.756 funciones y un público de cerca de 428.040 espectadores.
La Casa tiene a disposición de los artistas y de los espectadores dos espacios principales, la Sala Montefiori que cuenta con una capacidad que oscila entre las 90 y 150 butacas, de acuerdo a la disposición del escenario y la puesta en escena, en la Montefiori se programan contenidos alternativos y experimentales que surgen de la investigación de grupos, artistas y compañías teatrales que no tienen sala propia. El segundo espacio o sala es La Sinagoga, con una capacidad para 60 personas, destinada para proyectos y propuestas de pequeño formato. De igual manera, La Casa cuenta con cinco espacios más donde se llevan a cabo obras para un público entre 10 y 20 personas. En muchas ocasiones los grupos invitados utilizan los espacios comunes de La Casa, fuera de las dos salas y los cinco espacios mencionados, como escenario para sus obras.Correolacasadelteatro@teatronacional.coTeléfono(57) 3005200364LA BOLERA SAN FRANCISCO
LA BOLERA SAN FRANCISCO
NombreBolera San FranciscoDescripción de espacioEs la bolera más antigua de Suramérica. En 1941 inició su historia y la ha conservado hasta entonces.Ubicada en el sótano de una casa vieja, que a pesar de sus años está muy bien conservada. Es en realidad una representación arquitectónica pues no ha cambiado su estructura en 71 años. En noviembre de 2012 cerró sus puertas para el inicio de su restauración y remodelación, la cual ahora le ha dado un toque de actualidad para continuar con su labor.
Se considera un espacio moderno cimentado en la magia de la antigüedad. Su restauración ha buscado adaptarse a la presentación de grupos en vivo y a ofrecer otro tipo de entretenimiento en un sitio lleno de mucha historia.Correocomercial.bolera@hotmail.comTeléfono(57) 301 665 4484LA BARCA DEL CAPITÁN ROZO
LA BARCA DEL CAPITÁN ROZO
NombreJuan Carlos Rodríguez RodriguezDescripción de espacioLa Barca del capitán Rozo es un navío/restaurante que se encuentra en el municipio de Girardot.
Girardot es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la Provincia del Alto Magdalena, de la cual es capital. Limita al norte con los municipios de Nariño y Tocaima, al sur con el municipio de Flandes y el río Magdalena, al oeste con el municipio de Nariño, el río Magdalena y el municipio de Coello y al este con el municipio de Ricaurte y el río Bogotá.
La temperatura media anual es de 27.8 °C.4 Está ubicado a 134 km al suroeste de Bogotá.
Girardot es uno de los municipios más importantes del departamento de Cundinamarca por su población, centros de educación superior, economía y extensión urbana. También es una de las ciudades con más afluencia de turistas y población flotante del país. Girardot conforma una conurbación junto con los municipios de Flandes y Ricaurte, que suman una población de 144.248 habitantes.
En el restaurante de La Barca del capitán Rozo se puede probar la auténtica comida ribereña preparada en fogón de leña, además de disfrutar de bebidas nacionales y como alternativa realizar un recorrido en las embarcaciones por el río grande de la Magdalena. El navío se encuentra encallado y para los recorridos se tienen disponibles lanchas rápidas a motor.Correojuancarlosrr7520@hotmail.comTeléfono(57) 311 477 1009LA ALDEA
LA ALDEA
NombreSilvia Leiva SepúlvedaDescripción de espacioSala de eventos y espectáculos. Lugar alternativo para ver exposiciones artísticas, cine independiente, teatro, música y cualquier actividad que artistas inquietos locales o extranjeros quieran proponer en este lugar.
Está ubicado en el corazón histórico de la ciudad, y se caracteriza por realizar actividades fuera de lo convencional. Cuenta con silletería y una pequeña sala de proyección para cine.
Mientras se disfruta de cualquier actividad cultural, se puede tomar una buena cerveza o comer algún plato criollo. El mobiliario es de corte rural, colorido y la fachada es del estilo colonial - con colores vivos, cómo muchas de las casas que hacen parte del barrio de Las Aguas y La Candelaria.Correolaaldeaarde@gmail.comTeléfono(57) 321 2969558 - (57) 3118962943INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL DE LA SALLE
INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL DE LA SALLE
NombreHermano Gregorio ContrerasCorreocuentelealrector@itc.edu.coTeléfono57 1 3443000HOTEL SAN PABLO
HOTEL SAN PABLO
NombreMercedes SandovalCorreoadministracion@sanpablohotel.comTeléfono57 1 3694700 Ext. 204HOTEL TRYP
HOTEL TRYP
NombreAdriana GonzálezCorreoventas04@hoteltrypembajada.comTeléfono57 1 4893030HUMEDAL CÓRDOBA
HUMEDAL CÓRDOBA
NombreSilvia SanchezDescripción de espacioEl humedal Córdoba se encuentra ubicado al nor-occidente de Bogotá en la Localidad de Suba, entre las calles 116 y 127 y las avenidas Córdoba, Suba y Boyacá. El Punto de Atención está sobre la Avenida Suba, costado oriental, a 200 m al sur de la estación Humedal Córdoba de Transmilenio, o a 100 metros al norte de la estación Av. Suba CL 116.
Es un área protegida que hace parte de la Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital con 40,51 hectáreas; conecta con los canales Córdoba y Molinos, al occidente con el lago del Club Choquenzá, Club los Lagartos y el Humedal Juan Amarillo, formando el sistema Córdoba-Juan Amarillo.
Este humedal fue declarado Parque Ecológico Distrital de Humedal mediante el Decreto 190 de 2004 dentro del Plan de Ordenamiento Territorial donde también se establece el régimen de usos para este ecosistema.Es el humedal con mayor especies de aves en Bogotá, con más de 150 especies registradas. Ha sido nombrado como un "humedal con buenos vecinos " que gracias al trabajo de la comunidad vecina y a la potencialidad del ecosistema, hoy es uno de los humedales mejor conservados del Distrito Capital.
Cuenta con 3 sectores entre los cuales se encuentran espacios rodeados exclusivamente de naturaleza y alejados de vías principales. En el sector 2 se encuentran pequeñas plataformas de observatorios para aves así como senderos peatonales que facilitan su recorrido.
Las solicitudes para la gestión de esta locación se hacen vía correo electrónico y a través de la Secretaría Distrital de Ambiente (Bogotá).
Horario: Lunes a viernes 8:00 A.M. a 3:00 P.M.
Sábados, domingos y festivos 8:00 A.M. a 1:00 P.M.
Reconocido como Parque Ecológico Distrital de Humedal.
Localidad: Suba
Ubicación: Entrada principal (Segundo sector) ubicada en la Avenida Suba # 116 - 70.Correosilvia.sanchez@ambientebogota.gov.coTeléfono60 (1) 3778861HUMEDAL LA CONEJERA
HUMEDAL LA CONEJERA
NombreSilvia SanchezDescripción de espacioLa Reserva Distrital de Humedal (RDH) "La Conejera", cuenta con la máxima certificación ambiental a nivel mundial RAMSAR, como resultado del trabajo que se viene adelantando para la conservación de la biodiversidad en estos espacios considerados Áreas Protegidas del Distrito, que hacen parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá.
El humedal La Conejera es un ecosistema intermedio entre lo acuático y lo terrestre, cuenta con porciones húmedas, semi-húmedas y secas. Fue declarado como Reserva Distrital de Humedal mediante el artículo 55 del Decreto 555 de 2021 dentro del Plan de Ordenamiento Territorial donde también se establece el régimen de usos para este ecosistema.
El Humedal La Conejera es un lugar mágico, adecuado para la observación de aves, la educación ambiental y acercarse a la naturaleza. Su localización privilegiada cerca a la ruralidad de Suba, los cerros occidentales de la ciudad y el río Bogotá lo ubican como el humedal con mayor biodiversidad de Bogotá.
Ubicado a cinco minutos del portal de Transmilenio de Suba, el humedal La Conejera es uno de los más importantes pulmones para la ciudad. Al ingresar al ecosistema cambia notablemente el panorama y de manera instantánea nos sumergimos en un bosque de cuentos que nos cuenta la otra ciudad, la Bogotá verde. Es el único lugar en el mundo donde se encuentra la Margarita de pantano (Senecio carbonelli).
Cuenta con senderos naturales y demarcados permiten una agradable caminata. Sus miradores ubicados estratégicamente para contemplar la fauna, la flora y sus paisajes, nos permiten apreciar los espejos de agua y las escenas características de la sabana de Bogotá.Cientos de especies de animales y vegetales conviven en este hermoso lugar que se ha recuperado para el disfrute de todos sus visitantes.
Las solicitudes para la gestión de esta locación se hacen vía correo electrónico y a través de la Secretaría Distrital de Ambiente (Bogotá).
Ficha técnica:
Extensión: 58.9 Hectáreas.
Estado: Abierto, Se debe programar recorrido previamente para ingresar.
Horario: 8:00 A.M. a 3:00 P.M.
Reconocido como Parque Ecológico Distrital de Humedal.
Ubicación: Entrada principal ubicada en la carrera 136 D No.153-14 barrio Compartir I Etapa.Correosilvia.sanchez@ambiente.gov.coTeléfono+60 (1) 3778899IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE PEÑALISA
IGLESIA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE PEÑALISA
NombreParroquia INMACULADA CONCEPCIÓN DE PEÑALISADescripción de espacioLa Iglesia Más Relevante De Ricaurte (Cundinamarca) Es La Parroquia de la Inmaculada Concepción de Peñalisa.
Territorialmente el municipio Ricaurte se encuentra ubicado en la cordillera oriental, dista de Bogotá a 142 kilómetros.
Este municipio se encuentra a orillas del río Magdalena, en la desembocadura de los ríos Bogotá y el Sumapaz. Ricaurte está conurbado con los municipios de Girardot (Cundinamarca) y Flandes (Tolima).
La Iglesia de la Inmaculada Concepción de Peñalisa fue construída a mediados de 1870 en adobe prensado, madera y ladrillo cocido. Fue levantada en los predios de la antigua hacienda de Peñalisa. Allí se empezó a venerar la imagen de la inmaculada concepción de Peñalisa y por esto recibe este nombre.
Es una capilla tipo Colonial, de una sola nave. Su interior es de estilo romántico con ventanales de estilo gótico y arcos ojivales. Vale la pena resaltar la enorme estructura de cerchas de madera reforzada con acero importado traído desde Inglaterra. Su portalón principal fue realizado con árboles nativos de la zona de Peñalisa.Correoparroquiaricaurte980@gmail.comTeléfono(57) 301 342 4197INSTITUTO CARO Y CUERVO
INSTITUTO CARO Y CUERVO
NombreInstituto Caro y CuervoDescripción de espacioEl Instituto Caro y Cuervo es un centro colombiano de altos estudios en literatura, filología y lingüística del idioma español y las lenguas nativas de Colombia, orientado a la investigación y a la divulgación de la cultura del libro y la lectura.
Está ubicado sobre la Cll. 10 con Cra. 4, siento la carrera 4 la vía principal de acceso vehicular.
Abarca tres construcciones que se comunican por patios empedrados y zonas verdes. La casa natal de Rufino José Cuervo Urisarri fue construida en el siglo XVIII. Situada en la Calle de La Esperanza No. 4, queda comprendida en el área del antiguo barrio de La Catedral (hoy La Candelaria).La casa perteneció inicialmente a los abuelos maternos de don Rufino José, la familia Urisarri Tordesillas. Luego tuvo otros dos propietarios hasta llegar en 1837 a manos de Rufino Cuervo Barreto, por petición de su esposa María Francisca Urisarri.
Las casas han sido restauradas, adaptadas y reconstruidas desde 1974 hasta la fecha, con el fin de prestar servicios académicos, culturales y administrativos del Instituto.Correocontactenos@caroycuervo.gov.coTeléfono(57) 60 1 3422121INSTITUTO IDEAL
INSTITUTO IDEAL
NombreClaudia GarcíaCorreoclaudia.garcia@ideal.com.coTeléfono57 1 3114489 / 6301343 Ext. 112HOTEL REFUGIO EL SANTUARIO - COMFACUNDI DE FÚQUENE
HOTEL REFUGIO EL SANTUARIO - COMFACUNDI DE FÚQUENE
NombreMaria Angélica Cruz ForeroDescripción de espacioUbicado a 3,1 km de la Laguna de Fúquene en Susa, el Hotel Refugio El Santuario dispone de un solárium, aparcamiento gratuito y un restaurante.
Su estilo es colonial-rural, y cuenta con una fuente en piedra.
Este Hotel de 3 estrellas está situado a 125 km del Aeropuerto Bogotá, apróximadamente 70 minutos en automóvil.
Cuenta con 16 habitaciones.Correomaria.cruz@comfacundi.com.coTeléfono(57) 310 7710151HOTEL PLENITUD
HOTEL PLENITUD
NombreCora SuitesDescripción de espacioAparta hotel 4 estrellas ubicado al norte de la ciudad, a 300 metros del centro comercial Unicentro.
Cuenta con conexión Wi-Fi y de ata velocidad así como aparcamiento privado gratuito disponible en el establecimiento.
Todas las unidades de apartamentos cuentan con TV de pantalla plana. Hay una zona de estar y / o comedor en algunas unidades. Todos los apartamentos y suites tiene cocina completamente dotada, baños privado con artículos de aseo.
Brinda todos los servicios y sus instalaciones están adecuadas para turismo incluyente: personas con alguna situación de discapacidad y permite mascotas.Correocontacto@travelers.com.coTeléfono(60) 1 2162819 / (57) 310 5542297