PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.

ESTADIO METROPOLITANO DE TECHO
ESTADIO METROPOLITANO DE TECHO
NombreIDRD Alba VenegasDescripción de espacioSe encuentra contiguo al Parque de diversiones Mundo Aventura, al Centro Comercial Plaza de Las Américas, al Cine Colombia Multiplex Américas. Se puede acceder fácilmente a él, a través de la Avenida Primero de Mayo, la Avenida Boyacá y la Avenida de las Américas, desde la Estación Américas - Avenida Boyacá de TransMilenio antes llamada Mundo Aventura.
El Estadio Metropolitano de techo fue un hipódromo en sus comienzos ubicado cerca al sitio donde quedaba el Aeropuerto de Techo. Actualmente se convirtió en estadio de fútbol siendo sede local para los partidos en Primera División de La Equidad, y en la Segunda División para Fortaleza, Tigres y Bogotá F.C
Este estadio es de los más importantes en la ciudad y especialmente para la localidad de Kennedy, puesto que a partir de su remodelación completó una capacidad para aproximadamente 8.000 aficionados y su grama natural tiene una superficie de 107 x 68 metros.
En 1994 fue sede del Campeonato Sudamericano Sub-23, en el que la Selección de Colombia se coronó campeona venciendo a Uruguay en la final.Ha albergado partidos de la Copa Colombia, la Copa Sudamericana y de los cuadrangulares de ascenso del año 2015.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026ESTACIÓN UNIVERSIDADES
ESTACIÓN UNIVERSIDADES
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioLa estación Universidades se encuentra ubicada en el sector del centro histórico de la ciudad, más específicamente sobre la carrera 3 entre la avenida Ciudad de Lima y la calle 22. Se accede a ella de dos formas: mediante un cruce semaforizado ubicado sobre la calle 22 y mediante un túnel subterráneo que la conecta con la estación de Las Aguas.
Esta estación hace parte de la Fase III de TransMilenio que empezó a construirse a finales de 2009 y, después de varias demoras relacionadas con casos de corrupción y del paso obstruido por la Calle 26 debido a la obra paralizada del parque Bicentenario, fue entregada el 27 de abril de 2013.1
Atiende los barrios Las Aguas, Las Nieves y alrededores. Así mismo es utilizada por estudiantes de las distintas instituciones universitarias ubicadas en esa zona.
Igualmente ofrece cercanía a los cerros de Monserrate y Guadalupe, el centro histórico de La Candelaria, BD Bacatá, las Torres de Fenicia, entre otros.
La estación recibe su nombre dada la cercanía de varias universidades e instituciones educativas en el área de la estación. Entre ellas se encuentran la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Universidad de La Salle (Bogotá), Universidad Central de Colombia, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad La Gran Colombia, Universidad del Rosario y la Universidad de América, entre otras.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfonon/aESTACIÓN TREN DE USAQUÉN
ESTACIÓN TREN DE USAQUÉN
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEstación de tren funcional con Fachada de época, ubicada en el entonces municipio de Usaquén, hoy localidad de Bogotá. Actualmente es la dirección Avenida carrera 9 # 110- 08.
En 1912 no había carreteras, así que la estación de Usaquén y de La Sabana, en la calle 13 con carrera 18, eran los centros de recepción más importantes para los visitantes de la capital. Las estaciones de trenes de cada pueblo en el territorio colombiano eran como una plaza principal y se podían conseguir los productos tradicionales de cada región; eran lugares llenos de movimiento, color y vida. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, la estación de Usaquén padeció, junto a muchas otras en todo el país, los males del olvido.
Hoy, el "Turistren" que parte de La Estación de Tren de Usaquén, revive la historia de la estación movilizando viajeros en sus cuatro locomotoras de vapor. Datan de 1947, son las últimas de este tipo que llegaron a Colombia y en Suramérica son las únicas que se encuentran funcionando actualmente.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / U DISTRITAL
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / U DISTRITAL
NombreFacultad de Medio AmbienteDescripción de espacioLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de educación superior, de carácter público. Está ubicada en el barrio La Macarena, y su vía de acceso principal es la Avenida Circunvalar.
El origen de la institución se remonta a finales de los años 40, cuando le líder liberal Jorge Eliécer Gaitán y el economista Antonio García Nossa, diseñaron un plan estratégico para el desarrollo del país, donde se incluyó una reforma a la educación técnica y tecnológica, así como a la ampliación de la cobertura educativa en toda la Nación.
En la década del noventa se inició un proceso de transformación y modernización que implicó nuevas reformas, además de la creación de la Facultad Tecnológica en 1993, ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar. En la antigua sede Venado de Oro, conocida como “El Vivero”, se construyó una moderna edificación para la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, creada también entre 1993 y 1994. La construcción cuenta con salones de clase y mobiliario relacionado con la práctica de la enseñanza universitaria.Correodmedioa@udistrital.edu.coTeléfonoPBX: (60) 1 3239300 Ext: 4000ESTACIÓN TREN DE LA SABANA
ESTACIÓN TREN DE LA SABANA
NombreGustavo GiraldoDescripción de espacioLa Estación de la Sabana de Bogotá es una construcción de estilo neoclásico, sede de la estación central del Ferrocarril de la Sabana de Bogotá y de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia (FNC), la cual no se encuentra en operación para su uso original. Fue inaugurada el 20 de julio de 1917, durante el gobierno de José Vicente Concha. Se ubica sobre la calle Trece o Avenida Centenario con carrera Dieciocho, en el barrio El Listón de la localidad de Los Mártires, en la zona sur del Centro de la ciudad.
La Estación fue diseñada por Mariano Santamaría y se construyó entre 1913 y 1917 por el ingeniero inglés William Lidstone y representó una inversión de 750.000 pesos oro de la época. La decoración y ornamentación estuvieron a cargo del escultor suizo Colombo Ramelli. Este edificio remplazó la vieja estación construida en 1887 para la inauguración del ferrocarril entre Bogotá y Facatativá, pasando a ser la estación central de todas las líneas hacia la capital.
Durante la primera mitad del siglo XX fue un importante polo de desarrollo hacia el occidente de la ciudad. Debido al deterioro del sector y la decadencia del Ferrocarril de la Sabana, compañía operadora que desapareció en 1991, el edificio ha sufrido toda una serie de daños. En la actualidad, aunque no cumple con su función de central de transporte férreo de la ciudad, la recuperación del edificio se encuentra incluida en el plan de renovación urbana del sector.Correosym.jpinzon@cisa.gov.coTeléfono57 1 5460400 Ext. 4190 / 4117 // +57 311 5338264ESTACIÓN RICAURTE
ESTACIÓN RICAURTE
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioLa estación está ubicada cerca al centro de la ciudad, específicamente sobre la Avenida Colón entre carreras 27 y 29 y sobre la Avenida Norte-Quito-Sur entre calles 10 y 12.
La estación posee tres entradas: por el semáforo de la Avenida Colón con carrera 27, por el puente peatonal ubicado en la Avenida Norte-Quito-Sur con Calle 10 y por el edificio de la plazoleta ubicada en la intersección de la Norte-Quito-Sur con Calle 13. Cuenta con 6 vagones (tres en cada troncal). Los tres vagones ubicados en la troncal NQS son los más anchos (casi 10 metros) construidos hasta el momento en el sistema.
Atiende la demanda de los barrios Ricaurte, Paloquemao, Pensilvania y sus alrededores.
En las cercanías están el Colegio San José Privado, el Instituto Educativo Distrital Ricaurte, el almacén Alkosto Carrera 30, la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), la biblioteca de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Parque Ricaurte, y las Bodegas Casa del Rhin.
La estación fue inaugurada en el año 2003, al inaugurarse la Troncal Américas-Calle 13, como una estación sencilla. A finales de ese mismo año, se cerró un lado de la estación que fue reabierto en 2005, al inaugurarse la parte de la estación que se encuentra en el separador de la Troncal NQS. Las dos secciones están conectadas por un túnel subterráneo.
Es la estación de transferencia más larga del sistema, teniendo 435 metros de largo sin tener en cuenta el túnel que une las líneas NQS y Américas.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306ESTACIÓN HEROES
ESTACIÓN HEROES
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioLa estación está ubicada en el norte de la ciudad, más específicamente en la Av. Paseo de los libertadores entre la calle 80 y la Av.Calle 82. Se accede a ella a través de un puente peatonal ubicado en la Calle 80.
Atiende la demanda de los barrios Lago Gaitán, Polo Club y sus alrededores.
En las cercanías están el Centro Comercial Los Héroes, el Centro Comercial Atlantis Plaza, la Universidad EAN, el Centro Comercial Unilago, la Fundación Universitaria San Martín y el eje comercial de la Av.Carrera 15. El Monumento a Los Héroes, la razón por la cual recibió su nombre, está siendo restaurado y fue re-ubicado por la Alcaldía Local.
La estación como tal fue planificada para servir de intercambio a los usuarios provenientes de la Calle 80, la Avenida Caracas y la Autopista Norte. El 6 de agosto de 2010 la estación fue ampliada para suplir la demanda del sector.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306ESTACIÓN DEL TREN DEL OCASO
ESTACIÓN DEL TREN DEL OCASO
NombreAlcaldía de ZipacónDescripción de espacioZipacón es uno de los 116 municipios del departamento de Cundinamarca, Colombia. Se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Occidente, a 50 km de Bogotá.
La Estación del Tren del Ocaso es una antigua estación del tren semiabandonada. Se encuentra en la vía Bogotá-Zipacón, y para acceder se debe hacer vía peatonal por la Caminata de Zipacón-El Ocaso.
En la Caminata Zipacón – El Ocaso , de 11 kilómetros de distancia, se transita por un camino con mucha historia y belleza natural.
Esta caminata ecológica inicia en Zipacón y pasa por las antiguas vías del tren, en donde la naturaleza reclama su lugar, después de décadas de abandono.
La Estación del Tren del Ocaso reemplazó en su época al tráfico de mulas transportadoras de la carga de productos agrícolas, por los muchos caminos empedrados veredales de las poblaciones que la circundan. Actualmente sólo es operativa su fachada.Correoprensa@zipacon-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 3165269811ESTACIÓN DEL TREN DE ZIPAQUIRÁ
ESTACIÓN DEL TREN DE ZIPAQUIRÁ
NombreAlcaldía Municipal de ZipaquiráDescripción de espacioLa Estación del tren de Zipaquirá fue diseñada por el Arquitecto Alfredo Bazzany bajo el estilo Neoclásico Francés, su inauguración fue el 8 de Diciembre de 1827. Actualmente se ubica en la carrera 11 entre calles 4 y 5 formando parte integral del Parque de la Esperanza. Esta Estación fue declarada Monumento Nacional según Decreto 0746 de 1996.
Edificio construido en ladrillo tolete con mortero de pañetes de cemento, cubierta en estructura de madera rematada con teja de barro entrepisos en viga madera con piso en listón, en el primer piso pisos en baldosín de cemento y escalones en granito pulido. Carpinterías de madera y metálicas.
Edificio de dos plantas y tres cuerpos, en la primera planta se encuentra el hall central de la estación que era punto de encuentro y repartición hacia los demás espacios de la estación, sobre este hall aparece una mampara de madera moldurada que enmarca la zona de las taquillas de la estación, el hall reparte también a los espacios laterales donde aparecen las que fueron las bodegas y oficinas de apoyo, sobre el costado sur del hall aparece el acceso a la escalera principal que da acceso al segundo piso donde están ubicados todos los espacios de oficinas y las dos terrazas laterales. Las fachadas con elementos neoclásicos tiene un marcado estilo ecléctico, donde se mezclan variados elementos arquitectónicos sobre las fachadas principales aparecen dos marquesinas metálicas con algo de influencia del art deco y un frontón curvo en uno de los remates.Correocontactenos@imcrdz.comTeléfono57 (60) 1 8510005ESTACIÓN DEL TREN DE ALBÁN
ESTACIÓN DEL TREN DE ALBÁN
NombreAlcaldía de AlbánDescripción de espacioEstación de tren construIda en 1929 y restaurada recientemente con las mismas características que tenía en la época de su construcción. Hacía parte del ferrocarril de Cundinamarca, declarada bien de interés cultural nacional, como todas las edificaciones que para ese fin se construyeron durante ese tiempo.
Estación de tren construída en 1929 y restaurada recientemente con las mismas características que tenía en la época de su construcción. Hacía parte del ferrocarril de Cundinamarca, declarada bien de interés cultural nacional, como todas las edificaciones que para ese fin se construyeron durante ese tiempo.
No cuenta con mobiliario, aunque el interior está restaurado.
La estación del tren de Albán, se encuentra ubicada en el municipio del mismo nombre.
Albán es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Gualivá.
Cuenta con 5838 habitantes y su temperatura promedio es de 16 °C.
Su área territorial es de 57 km². En ella se encuentran dos pisos térmicos: frío y templado.
La zona urbana del municipio abarca una extensión de 3,7 km², se encuentra a 59 kilómetros de Bogotá por vía terrestre.Correoalcaldia@alban-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 317 740 7706ESTACIÓN DEL TREN DE CHOCONTÁ
ESTACIÓN DEL TREN DE CHOCONTÁ
NombreAlcaldía de ChocontáDescripción de espacioLa estación del tren de Chocontá está ubicada en el municipio del mismo nombre.
Chocontá se encuentra sobre el altiplano Cundiboyacense, a una distancia de 75 km al nordeste de Bogotá, ciudad con la que se conecta por la Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55). La altitud media de la cabecera municipal es de 2689 m s. n. m. El clima es templado, con una temperatura media anual de 13 °C, presentando abundantes lluvias durante el año.
La estación del tren de Chocontá fue declarada monumento nacional. Es un edificio antiguo desde el cual se puede apreciar toda la inmensidad de la sabana. Sus interiores están en remodelación, sólo está disponible para grabaciones de su fachada.Correoulturayturismo@choconta-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 60 1 856 2125ESPACIO ODEÓN
ESPACIO ODEÓN
NombreESPACIO ODEÓNDescripción de espacioEl edificio del Espacio Odeón está ubicado en el centro histórico de Bogotá. Su origen se remonta a los años 40 con la construcción del Cinema Odeón, una de las primeras salas de cine de la ciudad. Treinta años más tarde se convirtió en la casa de uno de los teatros más importantes que ha tenido el país: el TPB (Teatro Popular de Bogotá), liderado por Jorge Alí Triana. Una institución que aún sigue grabada en la memoria de varias generaciones de bogotanos. Desde el 2011, momento en el cual la edificación se recuperó después de más de una década de abandono, el Espacio Odeón ha continuado con la misión de ser un lugar propicio para el desarrollo de proyectos culturales innovadores y de vanguardia.
Desde que abrió sus puertas, artistas plásticos y de las artes escénicas realizan en los 2,000 mts2 del edificio grandes montajes. Gracias a las características especiales del lugar, conservando su carácter de ícono arquitectónico de Bogotá, también se alquila y se producen diferentes eventos que se caracterizan por propiciar situaciones y experiencias únicas difíciles de encontrar en espacios más convencionales.Correoinfo@espacioodeon.comTeléfono(57) 60 1 743 7064EMBALSE DE TOMINÉ
EMBALSE DE TOMINÉ
NombreCorporación Autónoma Regional de CundinamarcaDescripción de espacioEl embalse de Tominé es un cuerpo de agua que se extiende por terrenos de la cabecera municipal de Guatavita y el municipio de Sesquilé, municipios ubicados al norte de la ciudad de Bogotá. Este embalse hace parte del sistema hídrico de la Sabana de Bogotá junto con los embalses del Sisga y Neusa. Tiene una longitud de 18 Kilómetros de largo por 4 ancho y 50 metros en promedio de profundidad, con capacidad para 690 000 000 de metros cúbicos de agua, por lo que se ha convertido en una reserva de vital importancia para el sector. Su capacidad es siete veces más grande que la del Sisga y que la del Neusa.
Desde un principio el pueblo antiguo de Guatavita aparece como capital de Cantón y de provincia hasta 1930, cuando se suprimió esta jerarquía político administrativa, categoría que conservó hasta que desapareció bajo las aguas en la inundación el 15 de septiembre de 1967. La construcción del nuevo pueblo comenzó el 14 de noviembre de 1964 por la firma Llorente & Ponce de León Ltda., en agosto de 1967 comenzó la mudanza. La nueva población consta de 2 partes, la familiar que es un conjunto de casas simétricas donde vive la población nativa y la pública o cívica donde están los edificios del Gobierno, plazas, almacenes, restaurantes, iglesia y demás edificaciones oficiales. Algunas reliquias se guardan en el Museo Parroquial.
La construcción de la presa se inició en el año 1959 y concluyó en 1962, año en que se inició el llenado y operación por parte de la Empresa de Energía Eléctrica de Bogotá. El proyecto Guatavita se construyó con la finalidad de embalsar las aguas del río Tominé y bombear los caudales excedentes del río Bogotá, brindar riego a la sabana de Bogotá, controlar inundaciones aguas abajo de la compuerta Achury y contribuir al abastecimiento de agua potable para Bogotá en la planta Tibitóc.4 En sus inicios la represa fue planeada y construida para generar energía eléctrica, pero este uso original ya no lo tiene, ya no cuenta con las turbinas generadoras y cumple funciones diferentes.
El embalse de Tominé es sede de varios torneos de deportes náuticos, allí se puede disfrutar del velero, esquí y paseos alrededor del embalse, donde el visitante encontrará restaurantes y marina deportiva, además de su tranquilidad y belleza.
Cerca del embalse se encuentra el pueblo de Guatavita, un pueblo construido con una arquitectura al estilo de la vieja España, en el que hay variedad de actividades para realizar, como las caminatas al aire libre, la oportunidad de encontrar artesanías y el servicio de "Guatatren" que es un medio de transporte para trasladarse del pueblo al embalse.Correosau@car.gov.coEMBALSE DEL SISGA
EMBALSE DEL SISGA
NombreCorporación Autónoma Regional de CundinamarcaDescripción de espacioEl embalse del Sisga es una presa de gravedad hecha de hormigón ubicada en el curso del río Sisga, en el municipio de Chocontá, del departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Está situada a 55 km sobre la carretera principal que conduce de Bogotá a Tunja.
La construcción comenzó en 1948 y fue completada en 1951 por la empresa estadounidense Raymond Concrete Pile and Wiston Bros Inc. por petición de la Caja de Crédito Agrario, Industrial y Minero para regular los caudales del río Sisga y así evitar inundaciones en la ciudad de Bogotá.
En el Embalse del Sisga se desarrollan diferentes actividades económicas como turismo, pesca y deportes náuticos.Correosau@car.gov.coTeléfono(57) 60 1 580 11 11EL CUBO COLSUBSIDIO
EL CUBO COLSUBSIDIO
NombreCOLSUBSIDIODescripción de espacioEl Cubo de Colsubsidio es un lugar ideal para el desarrollo de todo tipo de eventos y actividades empresariales. Cuenta una excelente ubicación sobre la Avenida Carrera 30 - NQS. El edificio resalta por ser una construcción arquitectónica interesante en forma cúbica.
En el interior encontrarás deportes, recreación, eventos, así como opciones para alimentación como cafeterías y restaurante. Adicionalmente, contarás con acceso a zonas húmedas, taller del chef, salas infantiles y de lectura. El Cubo de Colsubsidio tiene parqueadero propio.
Entre los escenarios deportivos que tiene, cuenta con:
Canchas de fútbol sintético;
Canchas de squash;
Piscina olímpica;
Canchas múltiples;
Juegos infantiles.
Vale la pena destacar la piscina olímpica la cual es excelente y se utiliza para todo tipo de prácticas deportivas relacionadas con la natación.
Además, El Cubo de Colsubsidio ofrece acceso a espacios de co-working y oficinas temporales.Teléfono(60) 1 7457900