Instalaciones transitorias de energía para rodajes en la ciudad

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Comisión Fílmica de Bogotá, presenta una iniciativa que busca implementar instalaciones transitorias de energía para rodajes y así desestimular el uso de plantas de energía a gasolina o diesel en el camino de la descarbonización de la industria audiovisual.

Bogotá, 30 de octubre de 2024-. Desde el año 2022, el Instituto Distrital de las Artes - Idartes, a través de la Comisión Fílmica de Bogotá - CFB, ha liderado una ruta de sostenibilidad ambiental que se centra en cuatro objetivos claves: descarbonizar las producciones audiovisuales que se desarrollan en Bogotá, circularizar las producciones audiovisuales que consisten en que los residuos de los diferentes departamentos no tengan un fin después del rodaje sino que tengan una segunda oportunidad, transformar el sector audiovisual hacia la sostenibilidad ambiental y comunicar la sostenibilidad ambiental del audiovisual

En el camino hacia la descarbonización, se han establecido mesas de trabajo entre la Comisión Fílmica de Bogotá - CFB y la empresa de energía Enel, enfocadas en desestimular el uso de plantas eléctricas a gasolina o diesel durante los rodajes. La iniciativa busca implementar instalaciones transitorias de energía, lo que no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental de los proyectos audiovisuales en Bogotá, sino que también responde a las preocupaciones de las comunidades sobre el impacto de esas plantas eléctricas en sus zonas residenciales. Es importante señalar que la viabilidad de estas instalaciones dependerá del sector y de la capacidad eléctrica del área.

Para solicitar esta conexión transitoria para su proyecto, es necesario enviar un correo a la Comisión Fílmica de Bogotá con la solicitud indicando ubicación, fecha y horarios, además debe adjuntar los siguientes documentos:

  1. Carta de autorización para el cobro: Debe incluir un número de cuenta con contrato activo que tiene la empresa (productora) con Enel.
  2. Carta de solicitud: Debe especificar la carga (30 kW), tramos viales, fechas y horarios.
  3. Fotocopia de la cédula del representante legal.
  4. Formato de solicitud de condiciones de servicio: Debe estar debidamente diligenciado por parte de la productora. Descargue aquí el formulario.
  5. Documento del Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales - PUFA.
  6. Plano de ubicación: Puede ser el mismo que se subió en la solicitud PUFA.

Recientemente, se llevó a cabo la exitosa instalación de este servicio en el Barrio Santa Ana contando con el acompañamiento de la Comisión Fílmica de Bogotá. Esperamos que más proyectos se sumen a esta iniciativa, contribuyendo así a un sector audiovisual más sostenible y responsable.

Si tiene dudas con respecto a este proceso, puede comunicarse vía correo electrónico con el equipo de gestión de la Comisión Fílmica de Bogotá (info.cfb@idartes.gov.co, pufa.cfb@idartes.gov.co ) para realizar una asesoría y contemplar la viabilidad de su proyecto y la instalación transitoria.