Cómo solicitar un contrato de plazo amplio para el PUFA

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes a través de la Comisión Fílmica de Bogotá informa novedades sobre el Permiso Unificado para Filmaciones. 

A partir de la implementación del Decreto 794 del 2018 por medio del cual se reglamenta el Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales — PUFA, gestionado por la Comisión Fílmica de Bogotá - CFB, se da a conocer otras disposiciones, una de ellas, es la creación del contrato de plazo amplio. Conozca en detalle los pasos que se debe cumplir para solicitar este tipo de contrato a la CFB y a la Oficina Asesora Jurídica del Instituto Distrital de las Artes - Idartes

El contrato de plazo amplio engloba varias solicitudes PUFA y garantiza la firma de un único contrato por proyecto de un mismo productor en un periodo de tiempo mínimo de seis (6) meses con opción de prórroga.

Se puede acceder a este tipo de contrato si el proyecto ha filmar tramitará al menos siete (7) permisos en el periodo de vigencia del contrato.

La solicitud de elaboración del contrato de plazo amplio se debe gestionar por correo electrónico anexando los siguientes documentos:

  1. Certificados de Existencia y Representación Legal de las empresas productoras de obras audiovisuales, con fecha de expedición no superior a 30 días al momento del envío del correo electrónico.
  2. Certificación suscrita por el representante legal y/o revisor fiscal de que la empresa se encuentra al día en el pago de aportes parafiscales (pagos a seguridad social integral: Salud, pensión, ARL, cajas de compensación familiar de sus trabajadores), las cuales deben tener fecha de expedición del mes de septiembre de 2020. En caso de que se cuente con la planilla de pagos ésta debe corresponder al mes anterior del envío del correo electrónico.
  3. Poder autenticado vigente que incluya: i) la facultad para firmar contratos de aprovechamiento económico del espacio público para filmaciones audiovisuales, ii) en caso de estar limitado a determinado(s) proyecto(s) audiovisual debe corresponder al proyecto sobre el que se pretende realizar el proceso de contratación.
  4. Cédula de ciudadanía del representante legal.
  5. Cédula de ciudadanía del apoderado (cuando aplique).
  6. Libreta militar o certificación de definición de situación militar expedida por la respectiva autoridad, de la persona que vaya a suscribir el contrato y sea hombre menor de 50 años de edad.
  7. Registro único Tributario – RUT de la empresa.
  8. Registro de Inscripción Tributaria – RIT de la empresa.

La solicitud de elaboración de contrato amplio y los documentos deberán ser enviados por el representante legal, apoderado especial o persona natural a las siguientes direcciones de correo electrónico:

cfb@idartes.gov.co

yesid.alonso@idartes.gov.co

ana.hernandezleal@idartes.gov.co

Una vez revisados los documentos y cumplidos los requisitos jurídicos se procederá a iniciar el proceso de contratación en la plataforma transaccional SECOP II, en donde el productor debe estar previamente inscrito y contar con su respectivo usuario.

Cuando el contrato se encuentre firmado y aprobado por las partes, el productor debe cargar las garantías de cumplimento y responsabilidad civil extracontractual a la plataforma SECOP II.