PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
PUENTE PEATONAL CALLE 26 - CRA. 1
PUENTE PEATONAL CALLE 26 - CRA. 1
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente peatonal muy cerca a los cerros orientales desde el que se aprecia una gran variedad de árboles y vegetación.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Calle 26.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PUENTE MARIANO OSPINA PÉREZ
PUENTE MARIANO OSPINA PÉREZ
NombreAlcaldía de GirardotDescripción de espacioEl puente Ospina Pérez es un puente colgante que cruza el río Magdalena, conectando los departamentos de Tolima y Cundinamarca a la altura de las ciudades de Girardot y Flandes. El puente fue inaugurado por el presidente Mariano Ospina Pérez el 5 de enero de 1950 y por eso lleva su nombre.
Desde su construcción hasta que se abriera la variante de Carmen de Apicalá, todo el tráfico de Bogotá hacia el sur-oriente del país pasaba por este puente. Sin embargo en la actualidad, sigue siendo ruta de los viajeros que provienen del departamento del Tolima y los departamentos del sur del país con destino a la ciudad, a sus alrededores y a la capital, razón por la que largos embotellamientos son frecuentes los fines de semana, puentes festivos y en época vacacional en general.
Es un puente colgante con los cables anclados a tierra, con dos torres metálicas sustentadas en tierra y con un tablero en celosía metálica reforzada en concreto. Varias péndolas verticales transfieren las cargas del tablero hacia los cables que a su vez se sostienen de las dos torres.Correoimtcf@girardot-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) (1) 8340517 / 3144134447POTOCINE
POTOCINE
NombreDaniel BejaranoDescripción de espacioPotocine es un proyecto de autoconstrucción y autogestión cultural de la primera sala de cine no comercial y de gestión colectiva de la localidad Ciudad Bolívar, ubicada en el barrio Potosí.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Avenida NQS / Autopista sur, para luego tomar la Carrera 51. También se puede acceder gracias al servicio de Transmicable.
Potosí es un barrio de borde urbano-rural. Se funda en los años 80, a través de procesos de urbanización pirata (loteo y venta informal de solares) sin prever equipamientos, servicios públicos domiciliarios o reserva para espacio público.
La propuesta parte de la necesidad de tener una sala de cine y teatro que fuera un referente simbólico territorial: la primera sala de cine comunitario de Ciudad Bolívar, y un elemento plástico y espacial de alto contenido simbólico, que permita reflexionar en torno a cómo el derecho a ser visto y reconocido.
Cuenta con una estructura de guadua (bambú colombiano) con revestimiento interior de teja termo-acústica y exterior de policarbonato alveolar. Los sillones de la sala de cine se construyen con la prolongación de la estructura de las cerchas que definen el graderío y con textiles que, cosidos por varias mujeres del barrio, conforman cómodas y versátiles “sillas playeras”.Correofestivaldecineojoalsancocho@gmail.comPORTAL USME
PORTAL USME
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioEl Portal de Usme se encuentra ubicado en el suroriente de la ciudad, específicamente en la Avenida Caracas al sur de la penitenciaría nacional de La Picota en el cruce de la prolongación de la Avenida Boyacá. Se accede al portal mediante una entrada peatonal metros al sur de la calle 65C Sur
El Portal atiende la demanda de los barrios Porvenir, Barranquillita, Nuevo San Andrés, La Aurora y sus alrededores.
En agosto de 2001, unos meses después de la inauguración del sistema, fue inaugurado el Portal de Usme, siendo así la segunda estación cabecera del sistema TransMilenio en ser puesta en funcionamiento.
Desde el 1 de agosto de 2009, el Portal cuenta con una Bibloestación del programa BibloRed, esta se encuentra ubicada en el túnel junto a las escaleras de acceso. Es un espacio en el que los usuarios pueden consultar libros y participar de actividades gratuitas.
Aproximadamente desde 2013, el Portal cuenta con el Teatro Publio Martínez Ardila en las inmediaciones del patio taller, donde los buses del sistema se estacionan y reciben mantenimiento. Este teatro, con un aforo de 172 personas en su auditorio, ofrece regularmente funciones y presentaciones culturales gratuitas a la comunidad.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306PORTAL TUNAL
PORTAL TUNAL
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioEl Portal del Tunal es una de las estaciones de cabecera del sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio inaugurado en el año 2000. Desde finales del año 2018 se convirtió en estación de transferencia entre el sistema TransMilenio y el sistema de cable aéreo TransMiCable hacia la localidad de Ciudad Bolívar.
El Portal del Tunal se encuentra ubicado en el sector sur de la ciudad, en la localidad de Tunjuelito, frente al Parque El Tunal y específicamente en la intersección de la Avenida Boyacá y Avenida Mariscal Sucre (Carrera 24) con la Avenida Ciudad de Villavicencio. Tiene un acceso peatonal mediante puente peatonal ubicado a la altura de la Avenida Mariscal Sucre.
En el año 2002, unos meses después de la inauguración del Portal del Norte, fue inaugurado el Portal del Tunal, siendo así la cuarta estación de cabecera del sistema TransMilenio en ser puesta en funcionamiento. En septiembre de 2016, iniciaron las obras del TransMiCable, cuya estación central se ubica dentro del Portal del Tunal, asimismo se realizó una renovación y ampliación del portal, construyendo una nueva plataforma para permitir la conexión entre el sistema TransMilenio y la línea de cable aéreo. Luego de realizar varias pruebas, la extensión entró en funcionamiento el 27 de diciembre de 2018 de forma gratuita para algunos habitantes del sector, dos días después inició su funcionamiento comercial. El 22 de julio de 2020, el IDU entregó las obras de ampliación del Portal, incluyendo una nueva plataforma de 178 metros de longitud, conexa a la existente por un paso a nivel. Esta fue inaugurada en abril de 2021.
El Portal atiende la demanda de los barrios Parque El Tunal, San Benito, Ronda, El Chircal Sur y alrededores.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306PORTAL AMERICAS
PORTAL AMERICAS
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioEl Portal de Las Américas, inaugurado en el año 2003, es una de las estaciones de cabecera de TransMilenio, sistema de transporte masivo de Bogotá en Colombia.
El Portal de Las Américas está ubicado en el sector suroccidental de la ciudad, más específicamente sobre la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Ciudad de Villavicencio en la localidad de Kennedy, sin embargo gran parte de sus rutas alimentadoras pertenecen a la localidad de Bosa.
En diciembre del año 2003, se puso en funcionamiento el Portal de Las Américas, cuando aún estaba en obra el ramal de la Avenida Ciudad de Cali, siendo la quinta estación de cabecera del sistema TransMilenio en ser puesta en funcionamiento.
En mayo de 2004, al ponerse en funcionamiento las estaciones de Biblioteca Tintal y Patio Bonito, el Portal de las Américas, entró en operaciones normalmente en una de sus tres plataformas construidas.
En julio de 2006, se pone en funcionamiento la segunda plataforma con una nueva redistribución de servicios tanto troncales como alimentadores para prestar una mejor atención a los cerca de 70.000 usuarios que atiende diariamente este portal.
El Portal de Las Américas cuenta con un amplio servicio de Cicloparqueo, siendo la primera estación de cabecera del sistema en contar con esta facilidad. Además anexo al portal se encuentra el Super CADE (Supermercado de Servicios Públicos) de Las Américas, por lo que los usuarios pueden realizar sus trámites en el Super CADE pero es necesario salir del portal para ingresar al CADE Lo que obliga a cancelar otro tiquete.
Durante las protestas en Colombia de 2021, el Portal de Las Américas, al ser un punto de reunión de los manifestantes fue denominado por los mismos como «Portal de La Resistencia».
Atiende la demanda de los barrios Las Margaritas, Tintalito, Dindalito, Gran Britalia I y sus alrededores.
En las cercanías están el Centro Comercial Milenio Plaza, SuperCADE Américas, los Centros Educativos Distritales Jaime Garzón y Durán Dussan.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306PORTAL 80
PORTAL 80
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioEl Portal de la 80 es una de las estaciones de cabecera o terminales del sistema de transporte masivo de Bogotá llamado TransMilenio, el cual fue inaugurado en el año 2000.
El Portal de la 80 está ubicado en el sector noroccidental de la ciudad, más específicamente en la Avenida Medellín entre la Avenida Longitudinal de Occidente y la carrera 100. Su acceso peatonal está ubicado sobre la Carrera 100, al frente del Centro Comercial Portal 80.
El 17 de diciembre del año 2000, se puso en funcionamiento el Portal de la 80 siendo la primera estación de cabecera del sistema TransMilenio.
La estación recibe su nombre por ser la estación de cabecera de la línea Calle 80 de TransMilenio. Sin embargo, se proyecta la ampliación de la troncal hasta el Puente de Guadua cerca al Río Bogotá fronterizo con el municipio de Cota.
Atiende la demanda de los barrios Bachue, Bochica, Villas del Madrigal, Garcés Navas, Villas de Granada, Ciudadela Colsubsidio, El Cortijo y sus alrededores.
En las cercanías están el Centro Comercial Portal 80, el Hospital de Engativá, el Parque San Andrés, la Parroquia San Basilio Magno, el Parque El Madrigal.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306PLAZOLETA DE EL ROSARIO
PLAZOLETA DE EL ROSARIO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFADescripción de espacioLa Plazoleta del Rosario fue inaugurada el 5 de agosto de 1974 por el alcalde de Bogotá, Aníbal Fernández de Soto, con el nombre de Guillermo Valencia. El espacio se enmarca entre la Universidad del Rosario y el Eje Ambiental (antigua avenida Jiménez), el pasaje Santafé y la carrera sexta (entonces aún vehicular). En el marco de la plaza, quedan los edificios de la Universidad del Rosario, el Café Pasaje, el edificio Santafé (perteneciente a la Universidad del Rosario), el Museo del Cobre, el edificio Cabal (perteneciente a la Universidad del Rosario) y otros locales comerciales. Cuando Bogotá cumplió 450 años, el Distrito le regaló a este lugar una estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada. En 2017, la estatua y su entorno fueron remodelados, conforme al proyecto de Revitalización Integral de la Plazoleta del Rosario, en el marco del programa Adopta un Monumento, impulsado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), avalado por el Ministerio de Cultura. El siete de mayo de 2021, la estatua fue derribada de su pedestal por indígenas misak, en el marco del Paro Nacional. Desde entonces, está en custodia del Museo de Bogotá.
Se encuentra ubicada muy cerca de la carrera 7, la cual cuenta sólo con acceso peatonal, y está justo enfrente de la estación de transmilenio "Museo del Oro", posicionada sobre la Avenida Jimenez de Quesada.
La plaza tiene clientes asiduos: corrillos de abuelos que hablan de la situación del país y del Gobierno o hacen remembranzas; universitarios que madrugan a clase; desempleados que miran pasar las horas con desesperanza o empleados que aprovechan el lapso de descanso del mediodía para apaciguar la pesadez del almuerzo. Ellos aprovechan el lugar para mantener vivo algo que se ha venido perdiendo: los espacios callejeros para el diálogo.
Los alrededores de la plaza aún conservan ese aire del Bogotá antiguo. Todas las viejas edificaciones que circundan la plaza, estuvieron en la época de Gaitán y de Gardel. Han presenciado todos los cambios por los que ha atravesado su ciudad.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext 3409 - 3410PLAZOLETA DE LA REBECA
PLAZOLETA DE LA REBECA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFADescripción de espacioActualmente, la plazoleta de La Rebeca se encuentra ubicada en el barrio San Diego, en la calle 25, entre la carrera 12 y 13. Cuenta con varias vías de acceso vehicular, ya que se encuentra en medio de una glorieta: se puede acceder por la Cll. 26, por la Cra. 12 o por la Cra 13. También cuenta con una estación de transmilenio cercana (Ave. Caracas - Estación Cll. 22).
Recibe este nombre, debido a la estatua que la adorna, la cual consiste en una aguadora desnuda que tiene un cuenco y un cántaro, situada en medio de un estanque compuesto por un espejo de agua.
La llegada de la Estatua de La Rebeca es un hecho que marcó la historia de la capital. Fue la primera estatua femenina desnuda en el espacio público de Bogotá. En principio, se ubicó en el extinto Parque Centenario en 1926, en un evento que tuvo la presencia del expresidente, Pedro Nel Ospina y el ex ministro de Obras Públicas, Laureano Gómez.
El parque se vio prácticamente desmantelado en los años 1950 por la excavación del viaducto de la avenida El Dorado y desapareció cuando se construyó en 1958 la carrera Décima, que determinó el trazado de una gran glorieta en el lugar. La gran mayoría de sus esculturas se enviaron a otros lugares de la ciudad, en particular al parque nacional. La Rebeca y la pileta que la rodean fueron trasladados a una zona residual en medio de un sector rodeado por vías de gran congestión, lo cual genera un bello contraste entre la estatua de corte clásico y el transitar de automóviles bordeados de edificios que representan la agitada vida moderna capitalina.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext.3406PLAZA GERMANIA
PLAZA GERMANIA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioLa Plaza Germania es una plazoleta alargada ubicada en el centro de la ciudad en la que convergen estudiantes de las universidades que quedan cerca a ella, como la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia, la Fundación Universitaria de América y la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
La vías de acceso principales vehicular para llegar son la Cll. 19A y la Cll. 20.
Cuenta con zonas verdes delimitadas, y mobiliario urbanístico para actividades de recreación pasiva como sillas en concreto.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext 3409 - 3410PLAZA DE SAN VICTORINO
PLAZA DE SAN VICTORINO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext 3409 - 3410CENTRO COMERCIAL SANTA FÉ
CENTRO COMERCIAL SANTA FÉ
NombreC.C. Santa FéDescripción de espacioEl Centro Comercial Santafé Mi Mundo está localizado en la ciudad de Bogotá, Colombia. Es el tercer centro comercial más grande del país en cuanto a espacio comercial después de Centro Mayor y VIVA Envigado, inaugurado el 13 de mayo de 2006. Cuenta con un área de 244.000 metros cuadrados, distribuidos en unos 572 locales en tres plantas (incluyendo una plazoleta de comidas con 26 locales y 1.500 sillas) y 10 salas de cine.
El nuevo espacio, que contiene un área de 244.857 metros cuadrados, suma al menos 45 locales y 110 nuevas oficinas para multinacionales. Tiene cuatro mil cien espacios de estacionamientos. También cuenta con un auditorio. Actualmente es el quinto centro comercial más grande de Latinoamérica, superado por Shopping Aricanduva en la ciudad de São Paulo, Brasil.
El centro comercial está en la localidad de Suba, al norte de Bogotá, sobre la Autopista Norte con calle 183, costado occidental. Allí se construyó un puente vehicular financiado por la constructora del centro comercial. Tiene acceso por los buses de los municipios aledaños de la ciudad, por la ruta alimentadora del sistema TransMilenio proveniente del Portal del Norte y de la Estación Calle 187 de TransMilenio.
Está dividido en siete plazas con nombres de diferentes países de Latinoamérica y el mundo. Tiene 10 salas de cine y una sala de Teatro llamada "El Teatro.co" donde se presenta el famoso show de comedia y entrevistas "The Juanpis Live Show". Esta sala es un escenario para la comedia, las artes escénicas, la música y los shows en vivo… un teatro para la formación de nuevos públicos y audiencias, y para la producción y difusión de proyectos artísticos y culturales de diversa índole. El Teatro.co cuenta con un recurso técnico de alta calidad, con miras a brindar fidelidad en la ejecución técnica de cada espectáculo: sonido, iluminación y video.Correomercadeo@centrocomercialsantafe.comTeléfonoPBX: (57) 60 1 6050707 - (57) 60 1 4324219 / Whatsapp (57) 317 4376064CENTRO COMERCIAL GRAN ESTACIÓN
CENTRO COMERCIAL GRAN ESTACIÓN
NombreC.C. Gran EstaciónDescripción de espacioGran Estación es el quinto centro comercial más grande de Bogotá sumando sus dos costados unidos mediante un sofisticado puente elevado. Fue inaugurado en 2006. Está ubicado a 15 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado, entre la zona empresarial de la calle 26 y la residencial estrato 6 de Ciudad Salitre, por lo que cuenta con una completa oferta de las mejores marcas nacionales e internacionales tales como NAF NAF, Studio F, FDS, Arturo Calle, Starbucks, Bosi, además del supermercado Éxito.
Tiene un área construida de 126.000 m², 362 locales, 2.079 parqueaderos y cuenta con un anillo vial propio para evitar trancones. Se puede acceder a este Centro Comercial a través de las estación Salitre - El Greco del Sistema de TransMilenio.
Gran Estación cuenta con una gran plazoleta pública, con colores como los de un ajedrez. Un gran monumento al ajedrez, en el cual se arman las mejores jugadas del mes, en el mundo. Esta plazoleta se llama Plaza Metropolitana de Los Alfiles. Es por esto que a esta parte del centro comercial se le conoce como el "Costado Alfiles". Por este costado, pasan las vías del tren de la sabana. Durante el mes de Diciembre, el tren realiza una parada en el centro comercial para recoger pasajeros, iluminado con pequeñas lámparas navideñas por doquier.
El "Costado Esfera" del centro comercial está sobre la Avenida de la Esperanza o Calle 24, esta sección se conecta mediante un puente que lo comunica con el Costado Alfiles.Correoservicioalcliente@granestacion.com.coTeléfono(57) 60 1 2210800 / (57) 60 1 2342637 / (57) 60 1 3242637CENTRO COMERCIAL MALL PLAZA NQS
CENTRO COMERCIAL MALL PLAZA NQS
NombreMallplazaDescripción de espacioEl centro comercial Mallplaza NQS (anteriormente llamado centro comercial Calima) es un centro comercial ubicado sobre la avenida NQS con Avenida Calle 19 en la zona occidental de la localidad de Los Mártires, situada en el centro de Bogotá. Es el cuarto mayor centro comercial de Colombia en tamaño, después de Centro Mayor, VIVA Envigado y Santafé. Abrió sus puertas el 9 de diciembre de 2011.
El centro comercial inició operación parcial el 5 de marzo de 2011 con la apertura de Homecenter, una de sus tiendas ancla. Luego, el 25 de junio de 2011 la tienda de Almacenes La 14 abrió sus puertas al público convirtiéndose en la segunda tienda ancla que inició operaciones en este centro comercial y poco después la empresa de cine Cinépolis también abrió su establecimiento en el centro comercial con ocho salas. El 21 de febrero de 2017 abrió sus puertas al público la tienda Éxito, la cual se convirtió en la cuarta tienda ancla del centro comercial.
El proyecto fue realizado por la Firma Sainc con diseño del arquitecto Nagui Sabet. El propietario del proyecto era Inversiones la 14 que cuenta con casi todas sus tiendas ubicadas en la ciudad de Cali; con este centro comercial abrió su mercado en Bogotá donde planeaba realizar más proyectos de este tipo.
En agosto de 2020 la empresa colombiana Colfinanzas, dueña del centro comercial, lo vendió a la empresa chilena Mallplaza así que por motivo del cambio de dueños el centro comercial cambió su nombre a Mallplaza NQS.CorreoContigoNQS@mallplaza.comTeléfono(57) 60 1 485 7282CLUB LOS ARRAYANES
CLUB LOS ARRAYANES
NombreClub Los ArrayanesDescripción de espacioClub social campestre con salones sociales y de reunión, instalaciones deportivas, campo de golf, canchas de fútbol y tenis de campo.
Además cuenta con piscina cubierta climatizada y zona húmeda.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Autopista Norte.Correogerencia.mercadeo@clublosarrayanes.com.cocomunicaciones@clublosarrayanes.com.coTeléfono(57) 60 1 6760070