PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
![Bogotá, ciudad audiovisual Bogotá, ciudad audiovisual](/sites/default/files/inline-images/locaciones_bogota_1.jpg)
BARRIO NIZA
BARRIO NIZA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioUbicado en la Localidad de Suba, de oriente a occidente entre la Avenida Suba y la Avenida Boyacá, y de sur a norte entre el Humedal Córdoba y la calle 127, Niza es uno de los barrios más tradicionales del noroccidente de Bogotá.
Este sector tiene su origen en 1960, fecha en la cual el Banco Central Hipotecario desarrolló un proyecto urbanístico en unos terrenos contiguos al Humedal Córdoba. Para la época el plan de urbanización fue arriesgado y se elaboró con el fin de dar vivienda a jóvenes profesionales de clase media que quisieran edificar una vida familiar en la zona que, para mediados del siglo XX, era un lugar totalmente alejado de la influencia urbana bogotana.
Niza, un proyecto urbano de mediados del siglo XX diseñado para los jóvenes profesionales de la época, es hoy en día uno de los barrios con mejor calidad de vida dentro de la Localidad de Suba. El barrio se ha desarrollado gracias a tener una comunidad sólida y unida, factor que también ha propiciado el crecimiento comercial del sector; al interior de Niza el ambiente es totalmente residencial, sin embargo, sobre la Avenida Suba y la calle 127 las viviendas han ido cambiando el uso del suelo para convertirse en sedes de todo tipo de negocios.
El sector tiene una ubicación privilegiada; desde él es fácil acceder a cualquier punto de la ciudad gracias a las importantes vías que lo rodean como la calle 127, La Avenida Boyacá, La Avenida Suba y la calle 116.
En el sector se ubica el reconocido Club Los Lagartos, además, el Centro Comercial Bulevar es el ícono de esparcimiento familiar del barrio por excelencia.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410ZONA JAVERIANA
ZONA JAVERIANA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioLa "Zona Javeriana" comprende las inmediaciones a la Pontificia Universidad Javeriana, la cual se encuentra localizada sobre la Carrera Séptima, una de las arterias viales principales de la ciudad, y está cerca de otras vías importantes como la Carrera 13 y la Carrera 14, conocida como la Avenida Caracas, que conectan fácilmente con el norte y sur de la ciudad porque por ellas circulan los principales medios de transporte.
Es una zona estudiantil, vibrante y con muchas posibilidades de locaciones. Cuenta también con la cercanía de las Universidad Distrital y la Universidad Piloto de Colombia, así como varios institutos tecnológicos; en esta zona, se encuentra una gran diversidad de restaurantes y cafés; por último, cuenta con un pequeño túnel subterráneo que atraviesa la Carrera Séptima. La arquitectura de las diferentes Universidades que la rodean, con sus modernos edificios ofrece una interesante panorámica de la ciudad. Esta zona está próxima al Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, y al barrio La Merced, el cual cuenta con bellas casas construidas en 1930-1940.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410ZONA T
ZONA T
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFADescripción de espacioEsta exclusiva zona se encuentra situada al norte de la ciudad en la Cra. 12 y 13 entre Calles 83 y 82. Aquí se acantonan las tiendas comerciales de moda, tanto de objetos decorativos, antigüedades, así como de ropa de marca.
La “Zona T”, es una calle peatonal donde hay restaurantes, cafés, y joyerías de renombre. Por las noches este lugar se transforma en un lugar de encuentro por excelencia, cuenta con elegantes lugares ambientados con balcones y terrazas que dan una magnífica vista de todo el sector. Es una zona de alta demanda por parte de residentes y visitantes.
La vías de acceso principales vehicular para llegar son la Cra. 11 y la. Cra. 15.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext.3406ZONA G
ZONA G
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioLa "zona G" es un vecindario entre las calles 65 y 76, arriba de la carrera 7ª, que tiene algunas de las casas y apartamentos más lujosos de la ciudad. Un sector totalmente atractivo pero que además de residencias, también es un referente gastronómico para la ciudad. Allí, se ubican algunos de los restaurantes más reconocidos y lujosos en Bogotá, volviéndose el punto principal en la capital para este comercio y que por excelencia los citadinos lo visitan para comer y pasar una tarde o noche importante.
El acceso principal a esta zona es por la Carrera 7, contando con múltiples vías vehiculares de calles estrechas.
El crecimiento acelerado de Bogotá, a partir de los años 50, propició la extensión de la ciudad e hizo que el barrio Chapinero cambiara radicalmente. Durante la década de los 80, sobre la carrera séptima de Bogotá, se construyeron varias torres y desde allí se consolidó el centro financiero de la ciudad; asimismo, se ubicaron grandes hoteles que fueron atrayendo visitantes y promoviendo una variada oferta gastronómica a través de múltiples restaurantes, ello configuraría lo que, hoy por hoy, se conoce como la zona gastronómica o Zona G.
En este exclusivo sector de Bogotá hallarás pequeños hoteles boutique que ofrecen cómodas habitaciones, con restaurantes y pequeños bares, uno de estos, por ejemplo, es la antigua residencia conocida como Casa Medina diseñada en los años 50 por uno de los arquitectos de Bogotá más recordados de la época, Santiago Medina.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410ZONA DE RUMBA GALERÍAS
ZONA DE RUMBA GALERÍAS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioGalerías es una zona ubicada en un lugar céntrico de la ciudad, entre las calles 49 y 57, rodeada de las carrera 21 y la carrera 30 (una de las mas importantes de la ciudad), teniendo múltiples vías de acceso.
Esta es una zona con una gran vida nocturna: cuenta con muchos bares, pubs y cantinas. La variedad de música en los lugares va desde los géneros de ranchera, vallenato, salsa, reggaetón, crossover hasta el rock. Encaja perfectamente en los presupuestos de los ciudadanos y turistas que buscan un buen ambiente de rumba en las noches de Bogotá.
En el día, está rodeada de centros comerciales, cafés, heladerías, y cines. Está ubicada muy cerca del famoso estadio metropolitano "El Campin"; el centro recreativo y empresarial "El Cubo" de Colsubsidio, y el Movistar Arena, escenario de conciertos y eventos de gran escala en Bogotá.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410ZONA CHICO
ZONA CHICO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Chicó es un barrio de Clase alta ubicado en la localidad de Chapinero, al norte de Bogotá, Colombia. Su construcción comenzó en lo años 1950. Dentro de su desarrollo, Chicó pasó de ser un barrio con un modelo sobre el concepto de "Ciudad Jardín" de Ebenezer Howard, a lo que es actualmente; un sector con altas y modernas torres de apartamentos que se han mezclado con el entorno arborizado y confortable tan característico de la zona.
La Zona Chicó está ubicada en la zona norte de la localidad de Chapinero. Se localiza entre las calles 100 y el Parque El Virrey, y de oriente a occidente, entre la Carrera Séptima y la Autopista Norte
Alberga varias residencias y edificios de lujo y es sede de algunas embajadas y delegaciones de organismos internacionales. Dentro de sus sitios de interés se encuentra el Parque de la 93, el Parque Urbano El Virrey y el Museo del Chicó.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410VELÓDROMO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
VELÓDROMO LUIS CARLOS GALÁN SARMIENTO
NombreAlba VenegasDescripción de espacioEl Velódromo Luis Carlos Galán Sarmiento es un recinto deportivo multipropósito en la ciudad de Bogotá, especializado en los deportes de ciclismo y patinaje. Colinda con el Parque Simón Bolívar y los complejos deportivos del Coliseo el salitre; y aquellos relacionados con la liga de atletismo, la liga de beisbol y la liga de tennis de de Bogotá. Su ubicación en la zona occidental de la ciudad cuenta con vías de acceso vehícular como la Avenida Carrrera 68 y la Cll 63.
Recibe su nombre en honor de Luis Carlos Galán Sarmiento un reconocido político colombiano. Fue sede del Campeonato Mundial de Ciclismo de pista de la UCI de 1995.
La pista del velódromo es de 333 metros (364 yardas) de largo y esta hecha de hormigón.
Tiene capacidad para recibir a unos 2000 espectadores sentados.Correoalbas.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE UDS
UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE UDS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl escenario también conocido por las siglas UDS cuenta con un área de 24,3 hectáreas para la práctica de las diferentes disciplinas deportivas de los habitantes de la localidad de Engativá. El Complejo Deportivo que se encuentra ubicado sobre la Avenida 68 con Calle 63, al interior del Parque Metropolitano Simón Bolívar y aledaño al Jardín Botánico, comenzó su historia durante el periodo de gobierno distrital comprendido entre los años 1970 y 1974, y fue inaugurado en 1973, contando con instalaciones para la práctica de diversos deportes, tanto de salón como de campo.
La Unidad Deportiva el Salitre ha sido eje de importantes torneos y competencias deportivas locales, nacionales e internacionales; además de ser el epicentro de la promoción del Deporte Capitalino a través de las Ligas que operan en los escenarios de las diferentes disciplinas deportivas. Uno de los escenarios más importantes de la UDS es el Velódromo Luís Carlos Galán Sarmiento, el cual, fue adecuado en 1995 para el Mundial de Ciclismo
También cabe destacar el estadio de atletismo producto de la necesidad de los atletas bogotanos de contar con un escenario con las condiciones óptimas para el desarrollo de todas las disciplinas que hacen parte del Atletismo, se construyó en 1978 y fue remodelado y convertido en pista sintética de alto rendimiento en 1999 con motivo del Suramericano celebrado en el mismo año.
La Unidad Deportiva el Salitre cuenta con los siguientes escenarios deportivos:
• Coliseo Mayor (Maderadem) – CANTIDAD: 1
El escenario cuenta con graderías con capacidad para 5.000 personas. Este escenario está ingresado con sus especificaciones en este mismo listado de locaciones.
• Coliseos Menores – CANTIDAD: 12
Espacios habilitados para la práctica de deportes de combate, pelota, y precisión.
• Coliseo de Béisbol – CANTIDAD: 1
Escenario con capacidad para 1.200 personas.
• Coliseo de sóftbol – CANTIDAD: 1
Escenario habilitado con capacidad para 1.000 personas.
• Velódromo Luís Carlos Galán – CANTIDAD: 1
Escenario que incluye pistas de ciclismo y patinaje.
• Estadio de atletismo – CANTIDAD: 1
Escenario de alto rendimiento, con capacidad para 1.500 personas.
• Pista de BMX
1 Pista Principal y 1 Pista Auxiliar
Escenario habilitado con gradería móvil para 300 personas.
• Campos de Tenis en polvo de ladrillo – CANTIDAD: 9
Para hacer uso de este escenario es necesario comunicarse con la liga de este deporte, cuyas oficinas se encuentran dentro del parque.
• Muro de Escalar – CANTIDAD: 1
• Canchas Externas – CANTIDAD: 9
Habilitadas para la práctica libre de baloncesto, voleibol y fútbol de salón. Allí también desarrollan sus entrenamientos las ligas de baloncesto y voleibol de Bogotá.
• Voleibol arena – CANTIDAD: 3
Canchas utilizadas por la Liga de voleibol.
• Zona DUNT
Ramplas para la práctica de skate board.
• Cancha sintética de fútbol – CANTIDAD: 8
Abierta al público de lunes a viernes hasta las 10:00 pm (de acuerdo a disponibilidad).
• Complejo de Squash
Cuenta con 3 pisos de actividades así: el primero con 8 canchas de squash; El segundo piso con tenis de mesa, manejado por la liga de este deporte y en el tercero con mesas de billar, también manejadas por la liga de dicho deporte.
• Bolera El Salitre
Conformada por 20 pistas, cuenta en su interior además con restaurante y cafetería.
Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410TUNEL SIMÓN BOLÍVAR
TUNEL SIMÓN BOLÍVAR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410TÚNEL CALLE 26 CON 34
TÚNEL CALLE 26 CON 34
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410THEATRON
THEATRON
NombreTheatronDescripción de espacioTheatron ha sido descrito como el club nocturno de temática gay más grande de América Latina y uno de los más grandes del mundo. Cuenta con 17 salas donde se presentan todo tipo de espectáculos y eventos.
Se encuentra ubicado sobre la Calle 58, la cual cuenta con acceso vehicular y peatonal. También se puede acceder por la carrera 7 o por la avenida Caracas.
Construido en lo que era un antiguo teatro, el complejo cuenta con 17 diferentes ambientes y atmósferas, uno de ellos exclusivamente para público femenino.En la sala principal se realiza un conocido show de drags todos los sábados, además de diferentes conciertos y espectáculos.
El complejo cuenta con 16 salas que son: Theatron, Teatrino, Templo, El Muro, Eva, Musiclab, Plaza Rosa, Metro, Beerlin Bar, Época, La Cantina, Palma, Barú, Lotus, La Capilla y Subthe 58. Cada una tiene una atmósfera y estilo musical diferente.Correoinfo@theatron.coTeléfono(60) 1 235 6879TEATRO R101
TEATRO R101
NombreCarolina MahechaDescripción de espacioEl 11 de febrero de 1995 es fundado el Teatro R101, un proyecto que nació bajo un aula de clases de la Universidad de los Andes por un grupo de estudiantes que le apostaron a generar un espacio donde jóvenes inquietos por las artes escénicas pudieran desarrollar su vocación con disciplina, entrega y amor por el arte dramático.
La sede de este teatro ubicada al oriente de la capital colombiana en el barrio Chapinero está abierta a todos los grupos teatrales de la ciudad y al público que quiera disfrutar de las muestras de teatro que allí se ofrecen, una amplia carta de obras que combinan la contemporaneidad y la dramaturgia clásica, además, de espectáculos que llevan un mensaje crítico de nuestra sociedad.
El Teatro R101 con el paso del tiempo se ha logrado posicionar como un espacio alternativo de programación artística y cultural de la ciudad de Bogotá, y quiere que tú hagas parte de la magia y la pasión que caracterizan cada puesta en escena que allí tiene lugar.
La vías de acceso principales vehicular para llegar son la Cra. 11 y la. Cll 72Correoteatror101direccionejeutiva@gmail.comTeléfono57 1 3132249TEATRO NACIONAL LA CASTELLANA
TEATRO NACIONAL LA CASTELLANA
Descripción de espacioGracias al arrojo y al incansable trabajo de su fundadora, el Teatro Nacional La Castellana es la segunda sala creada por la Fundación Teatro Nacional, abrió sus puertas al público en 1990 con la obra 'Doña flor y sus dos maridos', protagonizada por Amparo Grisales, Carlos Muñoz y Yúldor Gutiérrez, y dirigida por Manuel José Álvarez, y desde entonces no ha parado su programación, inclusive en tiempos de la pandemia causada por el COVOD 19 esta programación se volcó a los canales digitales.
El Teatro, La Castellana, está ubicado en el barrio La Castellana, en la localidad de Barrios Unidos de la ciudad de Bogotá, por sus características de infraestructura física y técnica, crea, produce y programa obras de gran formato, distribuidas en franjas diferenciales de programación para adultos y jóvenes, familiar y escolar. En estas tres décadas (31 años) de actividad ininterrumpida, ha programado una amplia gama de espectáculos que comprende teatro musical, teatro cómico, teatro clásico y contemporáneo, conciertos, teatro infantil, y stand up comedy, donde el público puede encontrar siempre la riqueza y la pluralidad de las artes escénicas.
La sala cuenta con ‘la platea’ dividida en ‘platea delantera’ y en ‘platea alta o posterior’, con capacidad para 700 personas, y tiene una inclinación que permite que todas las personas puedan ver perfectamente desde cualquier butaca lo que sucede en el escenario. De su trayectoria dan cuenta cerca de 110 producciones propias, 82 producciones invitadas, 1.225 artistas, más de 8.300 funciones y un público de cerca de 4.000.000 de espectadores.
La Castellana, como sede del Proyecto Pedagógico de la Fundación Teatro Nacional, en su línea formativa ha realizado 120 obras dirigidas a un público escolar, y recibido cerca de 1.460.000 niños y jóvenes de colegios públicos y privados de la ciudad, convirtiéndose en un espacio propicio para generar puentes entre las artes escénicas y niños, jóvenes, y maestros, afianzando saberes y sueños a través de innovadores talleres y de conversaciones cálidas de los dramaturgos, directores, actores y creadores con su público.Correolacastellana@teatronacional.coTeléfono(57) 3245901006TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
TEATRO LIBRE DE CHAPINERO
NombreOlga Lucía AldanaDescripción de espacioEl Teatro Libre es una Fundación sin ánimo de lucro que comprende un grupo profesional, dos sedes, ubicada la una en el barrio de La Candelaria, en el centro histórico de Bogotá, con capacidad para 170 espectadores, y la otra, en el barrio de Chapinero, con 560 sillas, un convenio de formación académica con la Universidad Libre de Bogotá, y otros proyectos culturales.
Desde su establecimiento, el Teatro Libre ha montado cerca de 100 obras y espectáculos de autores como Esquilo, Shakespeare, P. Weiss, Brecht, Tirso de Molina, A. Fugard, Pirandello, T. Williams, J. Fosse, Dostoievski, Gogol, Albee, Molière, Kundera, Ayckbourn, Chéjov, Valle-Inclán, Strindberg, entre otros, y de los colombianos García Márquez, J. Plata, P. Bonnett, E. Navajas, E. Camacho, S. Ospina, J. A. Niño.
El Teatro Libre de Chapinero cuenta con una sala y un espacio de ensayos disponibles para su alquiler.
La sala del Teatro Libre de Chapinero es de estilo italiano y cuenta con telón de boca. Fue construida por Luis Enrique Osorio en 1953. El Arquitecto Alfonso García Galvis lo volvió a diseñar para la nueva sede del Teatro Libre y fue reinagurada el 25 de mayo de 1988. Recibió la mención especial de la Xll Bienal Nacional de Arquitectura el 1° de noviembre de 1990.
Tiene capacidad para 560 personas, cuenta con tres niveles: platea, primer y segundo balcón.
El salón de ensayo fue diseñado para no generar reverberación de sonido. Cuenta con:
Piso flotante en madera
Ancho 5.58mts.
Largo 8.48mts.
Alto 2.86mts.Correoalquilersalas@teatrolibre.comTeléfono57 1 2171988SKATE PARK ARABIA
SKATE PARK ARABIA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl skate park arabia hace parte del grupo de escenarios deportivos gracias al convenio inter-administrativo 980 de 2013 entre la Secretaría Distrital de Gobierno y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), en un área inicial construida de 459 metros cuadrados.
Este parque es un espacio moderno para la práctica de los deportes urbanos y un mejor uso del tiempo libre para los jóvenes de la comunidad.
El escenario se ubica en una zona de remosión en masa de riesgo medio y presenta una afectación ambiental por el paso de la quebrada La Trompeta - zanjón el Recuerdo y su desarrollo viene emparejado con el parque Palermo sur.
A nivel de gestión social, se articularon los programas Sur de Convivencia y Deportes Urbanos Nuevas Tendencias (DUNT) para ofrecer opciones sanas de actividad física y sostenibilidad, a un grupo potencial de más de cinco mil practicantes y habitantes del sector.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410