PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
ESTADIO NEMESIO CAMACHO “EL CAMPÍN”
ESTADIO NEMESIO CAMACHO “EL CAMPÍN”
Descripción de espacioEl estadio El Campín se encuentra ubicado en el barrio del mismo nombre, en la localidad de Teusaquillo en el centro-occidente de Bogotá, más concretamente en la avenida Norte-Quito-Sur (NQS) con la calle 57. A él se puede llegar a través del sistema TransMilenio pues cuenta con las estaciones El Campín - Universidad Antonio Nariño y Movistar Arena en la NQS. También puede servirse de las estaciones Calle 57 y Calle 63 en la avenida Caracas.
Fue Jorge Eliécer Gaitán, alcalde de Bogotá en 1934, quien promovió la construcción del recinto deportivo en terrenos donados por la familia Camacho, una de las más prestantes de la capital en esa época. Con un aforo inicial para 23.500 espectadores, El Campín jalonó el desarrollo de la capital hacia el noroccidente de la sabana, en un sector que en el momento era de potreros, colindante con una línea del ferrocarril y vecino del hipódromo de Bogotá. El gran impulso del estadio capitalino se dio con el inicio del torneo profesional de fútbol en 1948 y el casi inmediato surgimiento de la época de El Dorado, cuando nuestras canchas se llenaron con estrellas internacionales de primer nivel, provenientes de Argentina, Uruguay, Perú, Costa Rica e incluso algunos países europeos como Inglaterra y Hungría.Tan masivo fue el fenómeno que el escenario de la calle 57 debió ser rápidamente ampliado llegando a una capacidad de 45 mil espectadores, en el año de 1951. Doce años después, se construyó una gradería adicional para subir el aforo a más de 60 mil fanáticos y a partir de 1967, quedó habilitado para Juegos nocturnos con la adecuación del sistema de iluminación artificial.
El Campín se convirtió además en unidad deportiva debido a la construcción de la cancha alterna de El Campincito y en 1973, el estreno del Coliseo cubierto el Campín, que hoy en día pasó a ser el sitio de espectáculos musicales Movistar Arena. Para recibir el Mundial Juvenil de 2011, fue remodelada completamente la tribuna occidental y actualizados sus servicios tecnológicos, en detrimento de su capacidad, la cual quedó reducida a 39 mil espectadores. Es la arena con mayor capacidad en Bogotá para conciertos y espectáculos musicales, albergando a músicos de la talla de Paul McCartney, Foo Fighters, Lady Gaga, Guns and Roses, entre otros.
Actualmente, el campín cuenta con un pequeño museo dónde los visitantes encontrarán artículos alusivos al mundo del fútbol, camisetas y una completa galería de fotos con énfasis en la era de El Dorado con formaciones antiguas de Santa Fe, Millonarios y grandes ídolos del balompié bogotano.PORTAL 20 DE JULIO
PORTAL 20 DE JULIO
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioEl Portal 20 de Julio es una de las estaciones terminales o de cabecera que forman parte del sistema de transporte masivo de Bogotá, TransMilenio, inaugurado en el año 2000, está ubicado en la localidad de San Cristóbal, en el suroriente de la ciudad, sobre la Carrera 5A entre calles 30A Sur y 32 Sur. Tiene un acceso peatonal sencillo sobre la Calle 31 Sur.
Se encuentra ubicado en el suroriente de la ciudad. Atiende la demanda de los barrios Suramérica, Veinte de Julio, San Isidro, Villa de los Alpes I, Bello Horizonte y sus alrededores. En sus cercanías están el Parque Serafina, los colegios Suramérica y Florentino González, la Parroquia Santuario del Divino Niño del Veinte de Julio y el SuperCADE 20 de Julio.
El Portal recibe su nombre por ser la estación de cabecera de la línea carrera Décima, y del barrio donde se ubica.
Esta estación hace parte de la Fase III de Transmilenio que empezó a construirse a finales de 2009 y fue puesta en servicio junto con la troncal carrera décima en septiembre de 2012.
Se desarrolló en un predio donde funcionaba la fábrica de "Tubos Moore".
La estación cuenta con dos plataformas para los buses del sistema, un edificio de acceso, un edificio administrativo y un recinto ferial conformado por un sótano, dos pisos y una plazoleta. Además se construyó un patio garaje con capacidad para 56 buses articulados y 126 buses biarticulados y un ciclo-parqueadero con cupo para 256 bicicletas.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306TEATRO EL PARQUE
TEATRO EL PARQUE
Descripción de espacioCreado como un teatro infantil para la representación de teatro de muñecos, títeres y marionetas, el Teatro El Parque en su larga vida ha sido dirigido por importantes artistas de las artes escénicas y personajes de la cultura nacional, quienes a pesar de los avatares del tiempo y de los años de prosperidad y de abandono por los que ha tenido que pasar éste escenario, han sabido darle vida en su momento, adaptándolo y transformándolo según las necesidades de su tiempo.
El Teatro El Parque es un lugar en el que han nacido y se han desarrollado importantes grupos artísticos que hoy hacen parte de la escena teatral y de títeres, no solo en Bogotá si no en todo el país.
El Teatro El Parque, con sus 85 años, es un escenario emblemático de la Ciudad de Bogotá que hace parte de nuestra memoria y en el que muchos niños y familias han tenido la posibilidad de soñar, sonreír, jugar y cantar con las historias y personajes allí representados.
El teatro es también un escenario de coloquios, conferencias y talleres, abierto a gestores, educadores y trabajadores de la cultura y del arte en todas las áreas donde se socializan y visibilizan procesos educativos realizados con poblaciones y sectores sociales.
¿Cómo llegar?
Desde la Carrera séptima subiendo hacia el oriente por la calle 36 y antes de llegar a la quinta en el puente peatonal de madera, se gira hacia el sur, encontrándose a media cuadra el teatro. Si viene por la quinta desde el norte, al llegar al Parque Nacional en el punto de la rotonda central se gira a mano izquierda hacia el sur, allí vera el puente peatonal de madera, punto de ingreso al Teatro.TEATRO HILOS MÁGICOS
TEATRO HILOS MÁGICOS
NombreCiro GómezDescripción de espacioHilos Mágicos es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro, orientada a la investigación, creación, producción, promoción y difusión del arte de los títeres en particular y la cultura en general, con énfasis en el público infantil y familiar. Desde su sede, en la ciudad de Bogotá, irradia acciones a todo el país y el exterior, brindando arte, esparcimiento y formación a personas de todas partes donde son solicitados sus servicios culturales.
Cuenta con una SALA TEATRAL especializada en títeres, con capacidad para 150 espectadores, ubicada en el barrio Quinta Camacho, un punto muy central, concurrido y artístico en Bogotá. La vías de acceso principales vehicular para llegar son la Avenida Caracas y la. Cll 72.
En el Teatro Hilos Mágicos han actuado artistas de diferentes lugares de Colombia, Latinoamérica, Europa y Asia, brindando una programación variada, tanto en contenidos como en géneros escénicos, para todo tipo de públicos. Se encuentra además «Prisma», un SALÓN DE EXPOSICIONES que abre sus puertas a todos los creadores interesados en mostrar sus trabajos de Pintura, Escultura, Fotografía y otras modalidades de las Artes Visuales, con muestras bimensuales donde los espectadores que acuden al teatro pueden acceder también al disfrute estético de otras manifestaciones culturales.Correoprensahilosmagicos@gmail.comTeléfono(60) 1 2101092 / (60) 1 2100097TEATRO JORGE ELIECER GAITÁN
TEATRO JORGE ELIECER GAITÁN
NombreJose RíosDescripción de espacioEl Teatro Jorge Eliécer Gaitán es el escenario más grande del país, dedicado a la presentación y muestra de diversas artes escénicas. Con capacidad para 1.745 espectadores, su estructura parte de una tarima que garantiza total comodidad para artistas de todo el mundo y de todos los géneros, pues cuenta con todas las herramientas tecnológicas en materia de luces y sonido para que la sinergia entre público y talento resulte en una experiencia artística a la altura de los mejores espectáculos del mundo.
Inaugurado en 1940 bajo el nombre de ‘Teatro Colombia’, fue en la década de los 70 cuando el Distrito compró este espacio y abrió sus puertas -en 1973- como ‘Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán’, en memoria del fallecido político y exalcalde de Bogotá. A partir de ese momento, se consolidó como el punto por excelencia, incluyente para todos los bogotanos en torno al arte, la cultura y el entretenimiento.
Ubicado en el corazón del centro de la capital, ha sido epicentro de grandes espectáculos y puestas en escena nacionales e internacionales, y ha albergado el talento de grandes como Mercedes Sosa, Ana Torroja, Enrique Bunbury, y muchos otros que han agotado boletería en sus visitas, al tiempo que en sus sillas se han podido disfrutar numerosas obras de teatro, musicales y festivales, con un éxito indescriptible y para recordar.
El Teatro Jorge Eliécer Gaitán cuenta con una sala principal, un salón de ensayo (Salón de los espejos) y un teatrino, en el cual se llevan a cabo presentaciones de menor envergadura, como eventos académicos o proyección de piezas audiovisuales. Así mismo, tiene un café ambientado e inspirado en los años 80, en donde los espectadores disfrutan y comparten antes o después de cualquiera de sus shows llenos de magia y arte.Correojose.rios@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 2101TEATRO NACIONAL CALLE 71
TEATRO NACIONAL CALLE 71
Descripción de espacioEl Teatro Nacional La 71, que antes fue conocido como el Cine Diana y el Teatro Chile; fue la primera sala con la que se inauguró la Fundación Teatro Nacional y la pionera en descentralizar la actividad teatral de la ciudad hasta entonces concentrada en el barrio L a Candelaria.
Abrio el telón por primera vez el 12 de diciembre de 1981, en esa ocasión los actores Pepe Sánchez, Fanny Mikey, Carlos Muñoz, entre otros, fueron los protagonistas, de El Rehén, del autor irlandés Brendan Behan.
Desde hace 40 años, La 71 es un escenario comprometido con la promoción de las artes escénicas en Colombia. La vocación desde sus inicios ha sido la producción, creación, circulación y divulgación de obras del repertorio mundial y nacional, de diversos géneros teatrales. Un teatro fiel a los artistas y a su público. Aquí confluyen desde el drama y la tragedia hasta la comedia, en formatos creados para audiencias adultas, juveniles e infantiles. Podemos afirmar que es uno de los teatros emblemáticos de nuestra ciudad y de mayor reconocimiento por parte de ciudadanía en general.
Desde sus inicios el Teatro Nacional Calle 71 ha realizado 120 producciones propias y presentado 242 producciones de grupos invitados, ha recibido 2.150 artistas, ha efectuado 8.850 funciones y ha recibido 2.743.500 personas en su sala.ZONA INDUSTRIAL
ZONA INDUSTRIAL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioLa Zona Industrial es un área centro-occidental de la ciudad donde se concentra gran parte de la actividad industrial. Se encuentran Fábricas de todo tipo, Oficinas, Concesionarios, Bodegas, Estaciones de gasolina y algunos Parques Zonales de pequeño tamaño.
La Zona Industrial de Bogotá hoy llega hasta la localidad de Fontibón.
Se puede acceder tanto por vías vehiculares como por transporte público.
La estación de transmilenio más cercana es la llamada "Zona Industrial" está ubicada específicamente en la Avenida Colón entre la carrera 37 y la Av. Carrera 39. Se accede a ella a través de cruces semaforizados ubicados sobre estas vías.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410SKATE PARK 7 DE AGOSTO
SKATE PARK 7 DE AGOSTO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410TEATRO CAFAM / BELLAS ARTES
TEATRO CAFAM / BELLAS ARTES
NombreNegev CabuyaDescripción de espacioEl Teatro Cafam es un escenario destinado a albergar un amplio abanico de actividades socioculturales, intelectuales y artísticas. Cuenta con catorce años de servicio para la cultura con una programación variada de eventos que se distinguen por su creatividad y calidad. Está ubicado en la Avenida Ak 68 #90–88, en la localidad de Barrios Unidos, y estratégicamente es un punto central y de fácil acceso de la ciudad de Bogotá. Cuenta con servicios exclusivos, como: parqueadero privado y el centro comercial Floresta, donde podrás encontrar restaurantes, cajeros, tiendas y demás.
Es uno de los espacios artísticos más grandes de Bogotá. Cuenta con una capacidad para un poco más de mil espectadores, creado para que vivas el teatro bogotano, nacional e internacional en familia, encontrando en él un lugar de esparcimiento y arte.
El Teatro Cafam cuenta con nueve camerinos construidos y pensados en la comodidad y seguridad de los artistas. Es un sitio creado y apropiado para la realización previa a las presentaciones.
En el Teatro Cafam se vive una experiencia acústica inolvidable, gracias a los equipos de última tecnología. Cuenta con un sistema de sonido line Array D&B, un sistema de luces que está a la vanguardia de los grandes shows del mundo, y un sistema de maquinaria escénica totalmente motorizada, para programar movimientos escenográficos en vivo. Es ideal también para realizar conferencias y foros, presentaciones artísticas, conciertos, actos académicos, aniversarios empresariales y fechas especiales, celebraciones del día de la madre, el día del padre, amor y amistad, y mucho más.
Cuenta además con una "Sala de exposiciones" la cual es un espacio de intercambio cultural. Los espectadores tienen la oportunidad de interactuar con el autor sobre las obras, permitiendo escuchar, entender y dialogar el enfoque o la visión que busca el artista sobre sus producciones.Correoncabuya@cafam.com.coTeléfono57 1 6444900PARQUE VILLA LUZ
PARQUE VILLA LUZ
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Villa Luz está ubicado en la localidad de Engativá (Zona occidente de Bogotá). Es un amplio parque que ofrece múltiples opciones para el entretemiento al aire libre.
Cuenta con canchas de fútbol, microfútbol, baloncesto y voleibol, amplios senderos peatonales, juegos para niños, gimnasio al aire libre, baños públicos, bancas y escaños. También tiene PPP (Paradero Paralibro Paraparque) del sistema distrital de lectura Biblored.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE JOSÉ JOAQUÍN VARGAS
PARQUE JOSÉ JOAQUÍN VARGAS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque José Joaquín Vargas se encuentra ubicado en el Barrio del mismo nombre. .
Este barrio se construyó en los terrenos de la Hacienda el Salitre, propiedad del terrateniente José Joaquín Vargas.
El sector se bautiza en honor al filántropo y hacendado José Joaquín Vargas, y se le conoce comúnmente como el "J.J. Vargas".
El sector se sitúa de oriente a occidente entre las carreras 60 y 68, y de norte a sur entre las calles 66C y 68.
J.J Vargas limita con importantes barrios de la zona como el Popular Modelo, San Fernando y Metrópolis.
La vía de acceso principal vehicular para llegar al parque es la Avenida La Esperanza, ya que se encuentra a muy corta distancia de la misma.
El parque José Joaquín Vargas está equipado con juegos infantiles, canchas múltiples y senderos arborizados. Cuenta con una pequeña plazoleta redonda utilizada para hacer deportes extremos y para la práctica del deporte del patinaje por los niños y niñas del sector.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE GAITÁN CORTÉS
PARQUE GAITÁN CORTÉS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque zonal Gaitán Cortés perteneciente a la localidad de San Cristóbal, cuenta con un área de 37.814 metros cuadrados y ofrece a los visitantes amplias zonas verdes para la recreación y el disfrute del público, además está rodeado por edificios de logística y control de la ciudad, entre los que se encuentra la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y el Ejército.
El nombre del parque se debe en memoria al doctor Jorge Gaitán Cortés (Acuerdo 38 de 1968), quien en el tiempo que estuvo como concejal y Alcalde Mayor brindó invaluables servicios en beneficio de la comunidad.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE FONTANAR
PARQUE FONTANAR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque ZONAL llamado FONTANAR DEL RÍO se encuentra ubicado en la localidad de SUBA (ZONA NORTE de Bogotá) es un pequeño parque para vivir grandes momentos., cuenta con canchas de microfútbol y voleibol. Se encuentra divido por calles de tránsito vehicular por lo cual se debe tener mucha precaución al atravesarlo.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Cll. 145.
El parque Fontanar del Río cuenta con dos canchas sintéticas de fútbol 11 y fútbol 5; pistas de patinaje y de hockey profesional; un skate park; zona de juegos infantiles con mobiliario de última tecnología; gimnasios al aire libre; dos canchas múltiples; módulos de administración; baños, camerinos, plazoletas, senderos e iluminación completa.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE DE LA 93
PARQUE DE LA 93
NombreKarina SamperDescripción de espacioEl parque de la 93 es un parque turístico en el norte de Bogotá.1 Se encuentra ubicado en la localidad de Chapinero, entre las calles 93 A y 93 B y entre las carreras 11 A y 13, en el sector de El Chicó. Fue inaugurado el 14 de junio de 1995.
El antiguo parque 93 era un parque de barrio que a mediados de los años 1990 se había convertido en un botadero de escombros y en un parqueadero de vehículos de tracción animal. Tuvo un costo inicial de 380 millones de pesos, invertidos por el Distrito, los vecinos y la empresa privada. Otras entidades que participaron en el desarrollo del parque fueron la Empresa de Energía de Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, el Jardín Botánico de Bogotá, el Instituto de Desarrollo Urbano y la Corporación de Amigos del Parque 93.
A principios de 2014 se invirtieron 2.000 millones de pesos en su remodelación, y fue reinaugurado el 24 de mayo de ese año.
El 17 de julio de 2014 se inauguró el primer Starbucks del país en su costado suroccidental.
El parque 93 tiene una asociación llamada Amigos del Parque 93, es sin ánimo de lucro y fue creada en el año 1994 con el fin de cuidar, embellecer y conservar el terreno baldío que fue transformado.
Alrededor del parque se agrupa una gran variedad de bares, restaurantes, cafés y heladerías. Gato Negro, el Sitio, Café Renault y la tienda Juan Valdez, el mayor tintero del mundo, estos son los lugares más visitados por turistas y locales. Igualmente es escenario de eventos culturales y recreativos a lo largo de los años.
La vida nocturna del sector es muy activa porque agrupa diversos lugares de música y recreación. Se caracteriza por sus áreas abiertas verdes y arborizadas. Tradicionalmente, el parque es decorado con arreglos navideños impresionantes.Correopublicidad@parque93.comTeléfono57 1 6170443PARQUE CLARELANDIA
PARQUE CLARELANDIA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque ZONAL CLARELANDIA se encuentra ubicado en la localidad de BOSA (Zona sur de Bogotá).
A orillas del rio Tunjuelito se encuentra este bello y gran parque.
La vías de acceso principales vehiculares para llegar son la Cra. 80 y la. Avenida Bosa.
Cuenta con un patinódromo con pista y cancha de hockey y uno infantil auxiliar, canchas de fútbol son gradería, minifútbol en grama, baloncesto y minifútbol, además de juegos infantiles, cerramiento perimetral, senderos y plazoletas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410