PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / U DISTRITAL
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES / U DISTRITAL
NombreFacultad de Medio AmbienteDescripción de espacioLa Universidad Distrital Francisco José de Caldas es una institución autónoma de educación superior, de carácter público. Está ubicada en el barrio La Macarena, y su vía de acceso principal es la Avenida Circunvalar.
El origen de la institución se remonta a finales de los años 40, cuando le líder liberal Jorge Eliécer Gaitán y el economista Antonio García Nossa, diseñaron un plan estratégico para el desarrollo del país, donde se incluyó una reforma a la educación técnica y tecnológica, así como a la ampliación de la cobertura educativa en toda la Nación.
En la década del noventa se inició un proceso de transformación y modernización que implicó nuevas reformas, además de la creación de la Facultad Tecnológica en 1993, ubicada en la Localidad de Ciudad Bolívar. En la antigua sede Venado de Oro, conocida como “El Vivero”, se construyó una moderna edificación para la Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, creada también entre 1993 y 1994. La construcción cuenta con salones de clase y mobiliario relacionado con la práctica de la enseñanza universitaria.Correodmedioa@udistrital.edu.coTeléfonoPBX: (60) 1 3239300 Ext: 4000ESTACIÓN RICAURTE
ESTACIÓN RICAURTE
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioLa estación está ubicada cerca al centro de la ciudad, específicamente sobre la Avenida Colón entre carreras 27 y 29 y sobre la Avenida Norte-Quito-Sur entre calles 10 y 12.
La estación posee tres entradas: por el semáforo de la Avenida Colón con carrera 27, por el puente peatonal ubicado en la Avenida Norte-Quito-Sur con Calle 10 y por el edificio de la plazoleta ubicada en la intersección de la Norte-Quito-Sur con Calle 13. Cuenta con 6 vagones (tres en cada troncal). Los tres vagones ubicados en la troncal NQS son los más anchos (casi 10 metros) construidos hasta el momento en el sistema.
Atiende la demanda de los barrios Ricaurte, Paloquemao, Pensilvania y sus alrededores.
En las cercanías están el Colegio San José Privado, el Instituto Educativo Distrital Ricaurte, el almacén Alkosto Carrera 30, la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), la biblioteca de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el Parque Ricaurte, y las Bodegas Casa del Rhin.
La estación fue inaugurada en el año 2003, al inaugurarse la Troncal Américas-Calle 13, como una estación sencilla. A finales de ese mismo año, se cerró un lado de la estación que fue reabierto en 2005, al inaugurarse la parte de la estación que se encuentra en el separador de la Troncal NQS. Las dos secciones están conectadas por un túnel subterráneo.
Es la estación de transferencia más larga del sistema, teniendo 435 metros de largo sin tener en cuenta el túnel que une las líneas NQS y Américas.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306ESTACIÓN HEROES
ESTACIÓN HEROES
NombreAlejandra Duque MatizDescripción de espacioLa estación está ubicada en el norte de la ciudad, más específicamente en la Av. Paseo de los libertadores entre la calle 80 y la Av.Calle 82. Se accede a ella a través de un puente peatonal ubicado en la Calle 80.
Atiende la demanda de los barrios Lago Gaitán, Polo Club y sus alrededores.
En las cercanías están el Centro Comercial Los Héroes, el Centro Comercial Atlantis Plaza, la Universidad EAN, el Centro Comercial Unilago, la Fundación Universitaria San Martín y el eje comercial de la Av.Carrera 15. El Monumento a Los Héroes, la razón por la cual recibió su nombre, está siendo restaurado y fue re-ubicado por la Alcaldía Local.
La estación como tal fue planificada para servir de intercambio a los usuarios provenientes de la Calle 80, la Avenida Caracas y la Autopista Norte. El 6 de agosto de 2010 la estación fue ampliada para suplir la demanda del sector.Correoalejandra.duque@transmilenio.gov.coTeléfono57 1 2203000 Ext. 1306EL CUBO COLSUBSIDIO
EL CUBO COLSUBSIDIO
NombreCOLSUBSIDIODescripción de espacioEl Cubo de Colsubsidio es un lugar ideal para el desarrollo de todo tipo de eventos y actividades empresariales. Cuenta una excelente ubicación sobre la Avenida Carrera 30 - NQS. El edificio resalta por ser una construcción arquitectónica interesante en forma cúbica.
En el interior encontrarás deportes, recreación, eventos, así como opciones para alimentación como cafeterías y restaurante. Adicionalmente, contarás con acceso a zonas húmedas, taller del chef, salas infantiles y de lectura. El Cubo de Colsubsidio tiene parqueadero propio.
Entre los escenarios deportivos que tiene, cuenta con:
Canchas de fútbol sintético;
Canchas de squash;
Piscina olímpica;
Canchas múltiples;
Juegos infantiles.
Vale la pena destacar la piscina olímpica la cual es excelente y se utiliza para todo tipo de prácticas deportivas relacionadas con la natación.
Además, El Cubo de Colsubsidio ofrece acceso a espacios de co-working y oficinas temporales.Teléfono(60) 1 7457900EJE AMBIENTAL COSTADO ORIENTAL
EJE AMBIENTAL COSTADO ORIENTAL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Eje Ambiental es un eje orientativo que delimita por el norte con el centro histórico, también conocido como La Candelaria. Por el sur delimita con la plaza de San Victorino, que en época colonial fue uno de los barrios más importantes de la antigua Santa Fe de Bogotá. La construcción se desarrolló sobre el río San Francisco, que baja desde los cerros orientales y termina desembocando en el río Bogotá. Este ejerció como límite natural de la ciudad en los primeros años de la misma y disfruta de ser el río más grande de la Sabana.
Finalmente se creó un gran paseo peatonal, se plantaron numerosos árboles y se edificó un canal de ladrillo por el que bajara el cauce del río San Francisco, de ahí el nombre de Eje Ambiental.
La obra fue emprendida por la Alcaldía de Bogotá en 1996 como uno de los proyectos más ambiciosos de recuperación del espacio público en el centro de Bogotá.
Los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec fueron los diseñadores del proyecto ejecutado durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y su construcción se prolongó hasta el 2001. La obra es reconocida como un hito urbano y un componente fundamental del Sistema de Espacio Público del Centro Tradicional por sus valores históricos, ambientales y de paisaje. Es un elemento de características urbanas sobresalientes, cuya función no sólo se limita a la movilidad sino que además comunica espacial y paisajísticamente el Centro Tradicional con los Cerros Orientales, exhibiendo además importantes aportes a la conformación de los bordes del Centro Histórico y al Espacio Público en este ámbito.
Actualmente es atravesado por el sistema de transporte Transmilenio, está rodeado de restaurantes y universidades, así como de una vibrante vida capitalina. Tiene múltiples vías de acceso, al ser una vía transversal: se puede llegar por la Cra. 4, por la Cll. 19, por la Cra. 7 o por la Cra. 10.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410EJE AMBIENTAL COSTADO OCCIDENTAL
EJE AMBIENTAL COSTADO OCCIDENTAL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Eje Ambiental es un eje orientativo que delimita por el norte con el centro histórico, también conocido como La Candelaria. Por el sur delimita con la plaza de San Victorino, que en época colonial fue uno de los barrios más importantes de la antigua Santa Fe de Bogotá. La construcción se desarrolló sobre el río San Francisco, que baja desde los cerros orientales y termina desembocando en el río Bogotá. Este ejerció como límite natural de la ciudad en los primeros años de la misma y disfruta de ser el río más grande de la Sabana.
Finalmente se creó un gran paseo peatonal, se plantaron numerosos árboles y se edificó un canal de ladrillo por el que bajara el cauce del río San Francisco, de ahí el nombre de Eje Ambiental.
La obra fue emprendida por la Alcaldía de Bogotá en 1996 como uno de los proyectos más ambiciosos de recuperación del espacio público en el centro de Bogotá.
Los arquitectos Rogelio Salmona y Luis Kopec fueron los diseñadores del proyecto ejecutado durante la alcaldía de Enrique Peñalosa y su construcción se prolongó hasta el 2001. La obra es reconocida como un hito urbano y un componente fundamental del Sistema de Espacio Público del Centro Tradicional por sus valores históricos, ambientales y de paisaje. Es un elemento de características urbanas sobresalientes, cuya función no sólo se limita a la movilidad sino que además comunica espacial y paisajísticamente el Centro Tradicional con los Cerros Orientales, exhibiendo además importantes aportes a la conformación de los bordes del Centro Histórico y al Espacio Público en este ámbito.
Actualmente es atravesado por el sistema de transporte Transmilenio, está rodeado de restaurantes y universidades, así como de una vibrante vida capitalina. Tiene múltiples vías de acceso, al ser una vía transversal: se puede llegar por la Cra. 4, por la Cll. 19, por la Cra. 7 o por la Cra. 10.
En su costado occidental, está cercano a la Plazoleta de la Universidad del Rosario; al Edificio de City Tv; y a la estación de transmilenio de "Museo del Oro".Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410EDIFICIOS SANTA BÁRBARA
EDIFICIOS SANTA BÁRBARA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPanorámica de Bogotá de los edificios del barrio "Santa Bárbara". Flujo de transporte terrestre (automóviles). Avenida. Edificios de oficina modernos.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410EDIFICIOS CALLE 72
EDIFICIOS CALLE 72
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPanorámica de Bogotá de los edificios que rodean la "Avenida Chile". Flujo de transporte terrestre (automóviles). Avenida. Edificios de oficina modernos. Fachada Centro Comercial Avenida Chile. Iglesia "La Porciúncula". Vida de Ciudad. Cruces peatonales.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410EDIFICIOS CALLE 19
EDIFICIOS CALLE 19
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPanorámica del centro de Bogotá. Flujo de transporte terrestre (automóviles) y cruces peatonales. Comercio local. Fachada edificio Bakatá. Edificios de oficinas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410EDIFICIOS CALLE 100
EDIFICIOS CALLE 100
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPanorámica de Bogotá de los edificios del barrio "Santa Bárbara". Flujo de transporte terrestre (automóviles). Avenida. Edificios de oficina modernos.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410DOWNTOWN 727
DOWNTOWN 727
NombreDOWNTOWN ServiciosDescripción de espacioDowntown 727 es un espacio con grandes salones para realizar Recepciones, Fiestas y Aniversarios en Bogotá. Queda ubicado sobre la cra. 7, contando así con una gran localización en el centro de la Capital.
Cuenta con servicio de restaurante y cocina propia.
En las páginas de sus redes sociales puedes conocer los detalles acerca de los productos o servicios que ofrece, contactarlos en línea y hacer una solicitud o cotización. El horario de atención es 11:00 am a 8:00 pm.Correodowntowncomedia@gmail.comTeléfono60 (1) 2454510COLISEO MAYOR DE LA UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE
COLISEO MAYOR DE LA UNIDAD DEPORTIVA EL SALITRE
NombreIDRD Alba VenegasDescripción de espacioEl escenario deportivo, Coliseo El Salitre se localiza en el barrio Jardín Botánico, y está ubicado en la zona occidental de la ciudad de Bogotá. A él se puede acceder tanto por la Calle 63 como por la Carrera 68, ambas vías de importante tráfico vehicular en la ciudad.
Es el escenario deportivo más importante y grande de la zona de prácticas deportivas conocida como Unidad Deportiva El Salitre, recinto donde se llevan a cabo principalmente competencias deportivas relacionadas con los deportes y las practicas deportivas bajo techo, como son; el baloncesto y/o basquetbol, voleibol, bádminton, tenis de mesa, karate, Taekwondo esgrima y Futsal entre otros deportes.
El escenario cuenta con graderías con capacidad para 5.000 personas. Para utilizar el coliseo se debe acceder con ropa deportiva adecuada, (pantaloneta o sudadera) y zapatos de suela blanda (tenis) con el fin de preservar las condiciones de uso adecuadas del Maderadem* una superficie de madera con espléndida presentación y acabados, ideal para prácticas deportivas como el baloncesto y squash.
También ha sido utilizado para realizar importantes conciertos musicales de artistas nacionales e internacionales debido a su amplitud. Su estructura arquitectónica en forma piramidal ubicada en medio de la calle 63 y la carrera 68, hace que su fachada exterior sea muy cautivante a la vista.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026COLISEO CUBIERTO EL CAMPÍN
COLISEO CUBIERTO EL CAMPÍN
NombreIDRD Alba VenegasCorreoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026COLISEO DEL PARQUE CAYETANO CAÑIZARES
COLISEO DEL PARQUE CAYETANO CAÑIZARES
NombreIDRD Alba VenegasDescripción de espacioEl Coliseo del parque metropolitano Cayetano Cañizares se encuentra localizado en la localidad de Kennedy. El parque posee un terreno con una extensión de aproximadamente 9 hectáreas, colinda con el eje de desarrollo urbanístico de la avenida 80 o Agoberto Mejía, y cuenta con una zona con instalaciones cubiertas y otra al aire libre, además de diversos senderos peatonales que permiten la comunicación entre las áreas de uso deportivo.
El Coliseo cuenta con graderías con capacidad aproximada para 3.500 personas, y un espacio adaptado para levantamiento de pesas. Funciona todos los días de 6:00 a. m. a 6:00 p. m.
El parque Cayetano Cañizares, también conocido como “Parque Kennedy", se construyó en un lote que fue cedido en su momento por el Instituto de Crédito Territorial. Inicialmente durante la transición de las décadas de 1960 y 1970 contó con canchas de baloncesto, juegos infantiles y baterías sanitarias, como parte de un plan maestro de parques que le dio vida también a los parques El Tunal y El Salitre, entre otros. Este parque que lleva el nombre de un recordado dirigente deportivo oriundo del departamento de Santander, es considerado también templo del microfútbol bogotano.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026CLUB COLINA COLSUBSIDIO
CLUB COLINA COLSUBSIDIO
NombreCOLSUBSIDIODescripción de espacioEl Club Colina Colsubsidio es un Centro Deportivo y de Recreación ubicado en la localidad de Suba. La vías de acceso principal vehicular para llegar son la Avenida Suba y la Avenida Boyacá.
Portería Av. Suba con calle 132: Ingreso vehicular e ingreso y salida peatonal
Portería Av. Boyacá: Salida vehicular e ingreso y salida peatonal
Cuenta con ambientes modernos en donde se pueden llevar a cabo todas las actividades deportivas. También tiene servicio de restaurante, sala de reuniones, gimnasio y parqueadero.
Entre los escenarios deportivos, cuenta con:
Canchas de tennis en polvo de ladrillo;
Cancha de Fútbol 5;
Canchas de squash;
Piscina;
Pista de patinaje;
Mesas de ping-pong;
Canchas múltiples;
Juegos infantiles;
y Zonas verdes.Teléfono(60) 1 7457900