PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
PARQUE EL RECREO
PARQUE EL RECREO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl parque metropolitano El Recreo se encuentra ubicado en cercanías al CAI (Comando de atención inmediata policial) de la zona y a la Iglesia principal, rodeado por el sector residencial y comercial de la localidad de Bosa.
El recinto lúdico cuenta con un terreno de aproximadamente 179.200 metros cuadrados para el uso y disfrute de los ciudadanos que acuden al lugar.
El parque está habilitado para actividades de recreación activa de sus usuarios al disponer de equipamiento deportivo y juegos infantiles, y para la recreación pasiva, ya que cuenta con áreas de bancas, senderos para circulación peatonal y amplias zonas verdes.
Su sector central se encuentra especialmente acondicionado con zonas duras para plazoletas y en los sectores laterales dispone de canchas deportivas, y mobiliario para ejercicios físicos.
Su diseño es de parque lineal el cual en un futuro se integrará al llamado Parque Lineal del Río Bogotá además de la Alameda El Recreo, la Alameda Cundinamarca y el paseo peatonal del Canal Santa Isabel. El diseño longitudinal del parque permite la protección ambiental del canal de la zona junto a un corredor peatonal.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE EL GUAVIO
PARQUE EL GUAVIO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Vecinal el Guavio está ubicado en la avenida circunvalar con calle cuarta. Cuenta con zona de juegos infantil; gimnasio al aire libre; zonas verdes; y una pista de skateboarding.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la avenida circunvalar.
Cuenta con una moderna pista de skateboarding ya que la pasión, la adrenalina, el vértigo, la pericia, la libertad de movimiento, la variedad de figuras en el aire y la creatividad, son componentes importantes de la vida deportiva de los jóvenes de la localidad de Santa Fe, quienes hace casi más de ocho años han venido practicando con dedicación y esmero deportes extremos como lo son el skate boarding y el Freestyle footback. Los jóvenes líderes de la localidad participaron activamente en la fase de diseño de este escenario deportivo.
La pista está construida en concreto reforzado y sobre un sistema de pilotes, posee una concavidad para dar impulso a los deportistas facilitando los rápidos y truculentos movimientos y está rodeada de muros de doble curvatura.
Una figura tridimensional con un trapecio como figura central, se alza ante lo ojos de los espectadores, quienes no pueden esperar el momento de demostrar al público sus habilidades y fascinantes movimientos en la moderna pista.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE DE VILLAS DE GRANADA
PARQUE DE VILLAS DE GRANADA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque Villas de Granada se encuentra ubicado en la localidad de Suba, en la zona norte de Bogotá. Se encuentra muy cerca a la Avenida Carrera 80, una de las vías de tráfico principales en Bogotá, lo cual facilita su ruta para ingresar al parque. Se encuentra a 7 minutos caminando de la estación de transmilenio "Barrio Ciudadela Colsubsidio AC-KR 111c" de la ruta D (la cual transita por toda la Avenida Carrera 80).
Es un parque incrustado en la zona urbana, de estilo moderno, y característico de la ciudad de Bogotá ya que se encuentra destinado a la satisfacción de necesidades de recreación activa de los habitantes de los barrios cercanos.
Cuenta con:
- Canchas de fútbol de pasto sintético dotadas con mallas y protegidas por rejas;
- Pista de skate;
- Diversos juegos para parque infantiles;
- Gimnasio al aire libre;
- Zonas verdes con árboles de tamaño mediano, arbustos y pasto.
Información a resaltar: a pesar de estar rodeado de casas y del barrio Villagranada, los grupos ambientalistas han realizado un cuidado de las especies endémicas y migratorias, por lo cual cuenta con la visita de aves, ranas y otras especies. Es uno de los escenarios que hace parte del circuito de fútbol aficionado de la localidad; allí se realizan estos encuentros deportivos los fines de semana al que confluye una cantidad importante de asistentes. Al contar con una pista de skateboarding es también un punto de encuentro para los practicantes de este deporte.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE DE LOS PERIODISTAS
PARQUE DE LOS PERIODISTAS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFADescripción de espacioEl parque de Los Periodistas-Gabriel García Márquez, está localizado entre las carreras 3 y 4 con la calle 17 y el Eje Ambiental en la localidad de Santa Fe, próximo a la Cinemateca Distrital, un buen escenario en el que podrás disfrutar del séptimo arte.
En su arquitectura predomina el color terracota propio del ladrillo que cubre gran parte del lugar, además de los colores vivos que surgen del espejo de agua que rodea el parque, una especie de fuente que recorre una parte del Eje Ambiental.
Hacia la década de los 40 este escenario se denominó Parque La Romana y después pasó a llamarse parque de Los Periodistas. Posteriormente, en el 2014, este emblemático lugar recibió el nombre de parque de Los Periodistas-Gabriel García Márquez, en honor al escritor y nobel de literatura colombiano.
En el centro del parque encontrarás un el Templete del Libertador, diseñado por el arquitecto italiano Pietro Cantini, quien se inspiró en el Templo de Vesta en Roma. El templete fue ubicado allí en 1958 y es toda es una obra de arte en forma de templo. En el techo del monumento reposa la efigie del cóndor de los Andes, y dentro del templete se halla la escultura del libertador Simón Bolívar.
El parque de los Periodistas-Gabriel García Márquez es un lugar fascinante y acogedor. A tan solo unos minutos se encuentra La Candelaria, barrio considerado el epicentro histórico de Bogotá y recorrer la plazoleta del Chorro de Quevedo donde se fundó la ciudad.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext.3406PARQUE DE LOS HIPPIES
PARQUE DE LOS HIPPIES
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioOriginalmente llamado ‘’el parque Antonio José de Sucre’’ o ‘’Parque Julio Flórez’’, el ahora conocido como Parque de los Hippies es una delimitación zonal que comprende las calles 59ª y 60 desde las carrera 7 hasta la carrera 9. La vía de acceso principal vehicular para llegar es la cra. 7, una de las más importantes de la ciudad, y sobre la cual se encuentra ubicado este parque.
Según la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, desde 1812 se considera al parque como un núcleo de desarrollo urbano en Chapinero; sin embargo, no es hasta el siglo XX (años 70 para ser más específicos) que el sitio se convierte en un centro de difusión y manifestaciones culturales en manos de la subcultura hippie.
A finales de los años 60 y principios de los 70’s, la apropiación de la corriente flower power por parte de los bogotanos causó, no solo en el parque Sucre, sino en gran parte de Chapinero una transformación cultural importante pues se generaron nuevas dinámicas comerciales, sociales y culturales. La cercanía del parque al creciente Pasaje de los Hippies, el cual surgió como un lugar de comercio ‘’de hippies para hippies’’, y al Teatro de la Comedia, donde se ofrecían conciertos de una nueva ola de rock en español, causaron que este se convirtiera en un espacio de encuentro y socialización de los ‘’melenudos’’. La toma del Parque Sucre por parte de los hippies lo llevó de ser un lugar abandonado a un sitio colorido y arreglado, donde se realizaban diferentes eventos culturales como: conciertos, obras de teatro, recitales de poesía, fogatas, arte performance, entre otros.
El Parque de los Hippies se ha convertido en un icono cultural de la ciudad, en cuanto tiene una rica historia penetrada por las dinámicas de diferentes subculturas que lo han utilizado como un punto de encuentro, de reunión e incluso de resistencia en diferentes materias. Por esta razón, la zona, hoy en día, tiene un aspecto desordenado e incluso podríamos alegar que caótico. Esto responde a las propias prácticas que han llevado a cabo los diferentes nichos culturales que el parque ha albergado. Desde el graffiti hasta los nuevos negocios que se toman la zona, cualquier novedad del parque responde a todo un historial de subculturas y contraculturas que habitaron la zona y la apropiaron dejando, en su desaparición, un rastro cultural importante.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext 3409 - 3410PARQUE CIUDAD MONTES
PARQUE CIUDAD MONTES
NombreConny MogollónDescripción de espacio"El parque Ciudad Montes es uno de los más representativos de la capital de Colombia. Construido en los antiguos predios de la hacienda de don Antonio Nariño, aun conserva la casona que sirvió de cárcel al prócer granadino, convertida actualmente en un interesante museo que aún conserva objetos originales de la época, lo cual le permitió posicionarse como el protagonista principal del parque.
Este espacio destinado a actividades recreativas, a la generación de valores ambientales y culturales, a encuentros familiares, a estimular la recreación artística local y a no olvidar la memoria colectiva entre otros, está ubicado en la calle: 10 sur No. 39 - 29, en la localidad de Puente Aranda.
El escenario como otros servicios, beneficios y mobiliario urbano ofrece:
- Canchas múltiples.
- Juegos infantiles.
- Estadios de béisbol.
- Senderos peatonales a orillas de la ronda del río Fucha.
- Y como protagonista principal, La Casa Museo Antonio Nariño.
Dada la importancia histórica de La casa de la Hacienda Montes o de la Estancia Fucha y Muzú, como se llamaba en tiempos de Antonio Nariño, por haber sido el lugar en el que vivió el prócer Antonio Nariño en 1803, fue catalogada como Casa Museo, para honrar y difundir la memoria del prócer."Correomiguel.ramirez@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400PARQUE CENTRAL BAVARIA
PARQUE CENTRAL BAVARIA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Central Bavaria es un lugar de descanso y relajación pasiva, el cual tiene varias especies de árboles y plantas, donde las personas que transitan por este pueden disfrutar de la naturaleza dentro de la ciudad, dicho lugar es usado como conector entre los componentes que lo rodean y forman parte del Conjunto Parque Central Bavaria – Propiedad Horizontal, con dos accesos principales: Uno por la Cra 13 y otro por la Avenida Caracas.
Se cuenta con una fuente funcional y con el espacio de la concha acústica el cual se encuentra en el centro del parque Longitudinal, un espacio diseñado para realizar diferentes actividades que permiten la integración de la comunidad. El parque es uno de los espacios donde se puede dar un paseo tranquilo, salir a caminar con mascotas, leer un libro o tomar un café al aire libre. Se ha realizado una inversión en pro de la comunidad donde se han sembrado más de 1.000 plantas en los jardines, se han realizado mantenimientos y mejoras en las 72 bancas que se encuentran distribuidas en todo el parque, y se ha reforzado la seguridad del parque mejorando los cerramientos del mismo. Pensando en la seguridad física de los transeúntes del parque se instalaron 581 metros lineales en escaleras del parque.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO PARQUE DE LA INDEPENDENCIA)
PARQUE BICENTENARIO (ANTIGUO PARQUE DE LA INDEPENDENCIA)
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioUbicado en la localidad de Santa Fé, el parque que colinda con la Plaza de Toros Santamaría cuenta con un importante bagaje histórico en la construcción de los escenarios lúdicos de la ciudad, está ubicado en cercanías al parque de los Caballitos, y rodeado de importantes centros recreativos entre los que se encuentra: El Planetario, Museo de Bogotá, la Torre Colpatria y la Biblioteca Nacional.
El parque fue inaugurado en 1907, bajo el Nombre de “Parque de los Hermanos Reyes”, gracias al Presidente Rafael Reyes, fue diseñado para imitar el estilo parisino de Finales del siglo XIX, y en 1910 fue rebautizado como parque “de La Independencia” en homenaje a los 100 años de la independencia colombiana. Inicialmente el lugar contó con pabellones y quioscos que con el tiempo se fueron deteriorando; Durante las alcaldías de Fernando Mazuera, entre 1947 y 1949, gran parte del parque se Perdió debido a la construcción de la Carrera 10 y la Calle 26 y su vecino, el Parque Centenario, desapareció por completo.
En 2006, una de las edificaciones que quedaban, el “Quiosco de la Luz”, construido como una imitación de un quiosco en Versalles - Francia, fue restaurado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y su operación fue cedida al Instituto de Recreación y Deporte para la instalación de un “TurisCADE”, es decir, un centro de información turística de la capital que actualmente funciona.
El parque cuenta con una gran variedad de árboles de especies nativas y extranjeras, entre la que destaca el conjunto formado por sus palmas de cera, uno de los más famosos de la ciudad. También cuenta con grandes eucaliptos, pinos, cauchos y acacias, entre los cuales se encuentra algunos árboles de gran antigüedad.2
En 2016 "El Equipo Mazzanti" un estudio de arquitectura de Bogotá, ejecutó la tardea de re-diseñar el Parque de la Independencia y es así que es renombrado como "El Parque Bicentenario". En este proyecto arquitectónico, el parque recupera terreno al expandirse al sur, cubriendo un tramo de la Calle 26 de la capital colombiana. El lugar cuenta con 7.257 metros cuadrados de superficie distribuida en ocho plazoletas y se ha convertido en uno de los espacios de reconstrucción del centro de la ciudad donde convergen principales vías que la atraviesan. La naturaleza, las zonas de estar, la riqueza de la arquitectura, y el diseño urbanístico, transforman un espacio que nace con la idea de volver a "pegar" la ciudad, aprovechando la arborización nativa del lugar.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARKWAY
PARKWAY
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Park Way o Avenida 24 es una avenida situada en el Barrio La Soledad de la localidad de Teusaquillo, en el centro de Bogotá. Fue diseñada como un jardín entre las calles 45 y 36. Varios de sus aspectos se desarrollaron con base en las indicaciones del urbanista Karl Brunner.
El Park Way es una avenida construida en el año 1950 en el barrio La Soledad el cual alberga entre sus dos carriles una gran zona verde que sirve como parque lineal. En términos urbanísticos es una expresión de los principios sociales y políticos de la posguerra, cuando se sigue el modelo estadounidense como paradigma de desarrollo.
El Park Way se extiende por una calle con ciclorutas en los costados que es separada por 30 m de zonas verdes sembradas en los años 50s en cerca de un kilómetro de extensión. Las especies de flora más abundante son los Urapanes (Fraxinus chinensis) y Cipreses (Cupressus) de más de 20 m de altura, así como otras nativas de menor tamaño.
El Park Way o Parway es el Primer Bulevar de Bogotá y se realizan eventos culturales como el de «La Noche Blanca» a finales de año. Hace parte de las rutas turísticas del distrito. Se encuentran centros culturales en el área con el teatro Casa Ensamble de la actriz Alejandra Borrero y otros en calles cercanas. El sector es conocido por albergar cafés y recientemente franquicias de comidas rápidas.
Lo cierra por el oriente el monumento al almirante José Prudencio Padilla, que se usa para eventos públicos culturales.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PANORÁMICA SUBA
PANORÁMICA SUBA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioPanorámica de Bogotá de la localidad de Suba. Estación de transmilenio elevada. Flujo Vehicular. Puentes Vehiculares. Tránsito de ciudad.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PANORÁMICA OCCIDENTE
PANORÁMICA OCCIDENTE
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioPanorámica de Bogotá de los barrios "El Campín" y "Galerías". Fachada estadio El Campín. Estación de transmilenio. Flujo de transporte terrestre (automóviles). Puentes Vehiculares. Puentes peatonales. Cerros orientales. Autopista.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PANORÁMICA LAS CRUCES
PANORÁMICA LAS CRUCES
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioPanorámica de Bogotá desde el barrio "Las Cruces". Viviendas pequeñas. Barrio. Edificios y Ciudad en la distancia.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PANORÁMICA CENTRO
PANORÁMICA CENTRO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410OZZY COMPANY
OZZY COMPANY
NombreOzzy CompanyDescripción de espacioBar especializado en rock que presenta artistas en vivo.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Avenida Boyacá.
También tiene servicio de restaurante, programa espectáculos como tributos a bandas y artistas del género. Cuenta con un sistema de audio profesional en vivo, diseño de video en FullHD, multipantallas de alta calidad con redes HDMI, sistema de luces profesionales controladas desde un software digital, para vivir una real experiencia Rock.Correoozzybar@live.comTeléfono(57) 322 9184227OBELISCO DE BOGOTÁ
OBELISCO DE BOGOTÁ
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410