PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
PARQUE SAUZALITO
PARQUE SAUZALITO
NombreAlba VenegasDescripción de espacioEl Parque zonal Sauzalito fue construido en la localidad de Fontibón, ubicado en el Sector de Ciudad Salitre, aledaño al Colegio Agustiniano del Salitre, al Parque de Ciencia y Tecnología Maloka, y al Terminal de Transportes de Bogotá. Se encuentra ubicado en el sector de Ciudad Salitre en Bogotá, específicamente en la Avenida La Esperanza, Diagonal 22.
Cuenta con un área total de 28.441,39 m2, y tiene a disposición del público 13.838,37 m2 de zona verde, una piscina cubierta climatizada, campos de tenis, ciclorutas, canchas múltiples de baloncesto, voleibol y futsal, pistas de patinaje y un parque infantil. La entrada a la piscina se encuentra en la diagonal 22B #68D-43.
El parque se caracteriza por tener amplias zonas verdes, salones para eventos y actividades de recreación dirigida.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfonon/aPARQUE SANTA ISABEL
PARQUE SANTA ISABEL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque ZONAL llamado SANTA ISABEL se encuentra ubicado en la localidad de Los Mártires (Zona centro de Bogotá). Se encuentra ubicado entre la Cra. 29 Calle con 1H y la Cra. 25 con Calle 1G.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Carrera 30.
En el parque SANTA ISABEL se pueden encontrar juegos para niños, gimnasio al aire libre y zonas verdes.
Tambien en cercanÍas se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de las Lajas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE SAN ANDRÉS DE LA 80
PARQUE SAN ANDRÉS DE LA 80
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque zonal San Andrés fue construido en la localidad de Engativá, ubicado en el barrio Bochica, al occidente de la ciudad.
Se encuentra ubicado muy cerca del Portal de la 80 del sistema de TransMilenio.
Rodeado por un sector residencial que se ha destacado por tener una vida vecinal activa integrando a la población; el recinto lúdico que cuenta con un área de 12.000 m2, se encuentra aledaño al Centro Comercial 80, Portal de Transmilenio de la Calle 80 y al hospital de Engativá, además el escenario ofrece al público diferentes escenarios deportivos, y amplias zonas verdes que resaltan la esencia de un lugar apropiado para la recreación, el descanso y el deporteCorreopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN
PARQUE POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN
NombreConny MogollónDescripción de espacioEl parque ZONAL llamado POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN se encuentra ubicado en la localidad de PUENTE ARANDA (ZONA OCCIDENTE de Bogotá). el parque Jazmín inaugurado el 14 de julio de 1997, se constituye con el Parque Montes, en los escenarios deportivos y recreativos más destacados de la Localidad 16.Es administrado por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) y pertenece al Sistema Distrital de Parques.
Entre sus bienes deportivos y recreativos cuenta con un coliseo cubierto, con cancha multifuncional, una cancha de fútbol, tres canchas de microfútbol, dos canchas de baloncesto, tres de voleibol, una zona infantil y áreas verdes además de su patinódromo. El ingreso al parque y al patinódromo es gratuito. Los cursos que ofrecen las escuelas y clubes tienen un costo específico dependiendo de cada uno. En el patinódromo se han realizado múltiples eventos distritales. Este escenario deportivo es un lugar diseñado para realizar diferentes modalidades de patinaje. Consta de pista peraltada para pruebas de velocidad y una pista plana para actividades de Hockey. Es un pequeño parque para vivir grandes momentos.
El horario de atención del parque es de de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. de domingo a domingo, durante los 365 días del año. Está ubicado en el barrio Jazmín, en la Localidad de Puente Aranda, y se puede acceder tomando la autopista sur y/o la diagonal 16.Correomiguel.ramirez@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl Parque Nacional data del año 1.934, cuando fue inaugurado por el Presidente de Colombia, Enrique Olaya Herrera. En su honor, nació el segundo parque más antiguo de Bogotá.
El Parque Nacional con 78 años de trayectoria sirviendo a la ciudadanía, es uno de los más emblemáticos de la capital, cuenta con 65 hectáreas que cubren desde la Avenida Circunvalar a la Carrera séptima entre calles 39 y 36 Sur, su fácil acceso hace que el parque este a la mano de todos los usuarios de la comunidad circundante de los barrios La Merced, Perseverancia, y El Paraíso, además se encuentra rodeado por estudiantes provenientes de las universidades Javeriana, Distrital, La Piloto, y varios Institutos tecnológicos, de los cuales acceden un gran número de personas a todos los escenarios.
Es el segundo escenario en antigüedad de los que subsisten en la Ciudad Capital y es sin duda fuente de inspiración de los parques bogotanos, siendo en su rica herencia y tradición, uno de los más importantes en su género. Su parte urbana, comprendida entre las calles 36 a 39 y carrera séptima a quinta, mantiene el trazado original que asemeja un triangulo apuntando a los cerros, trenzado por caminos y jardines que comunican y desembocan a diferentes monumentos y piletas.
Cuenta con múltiples escenarios deportivos de pequeña escala entre los que se destacan: canchas de tennis, de fútbol con pasto natural, pista de patinaje y pista de Hockey, así como con pequeñas casetas de venta de comida, frutas, y bebidas.
Sus extensos jardines, grandes árboles y notable frescura y tranquilidad, invitan al reposo y al recorrido por cada recodo del parque coronado por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas y un bello jardín en su parte central. Uno de sus puntos tradicionales es la escultura al líder liberal Rafael Uribe Uribe, elaborado con un gusto excepcional por el escultor italiano Victtorio Macho en 1940 y acompañada por una hermosa fuente recuperada por la Administración Distrital al finales de siglo anterior.
Un elemento determinante en la vida del parque ha sido su vecindad con el canal o rio Arzobispo, el cual nace en la laguna El Verjon, y discurre por el costado norte del escenario como un límite natural que recuerda su carácter ambiental y de recreación pasiva.
Además, trasmite desde la cercana montaña la vitalidad y frescura del sector escarpado del parque, el cual sube la hidrografía oriental de la ciudad, en los caminos hacia Monserrate y el Alto del Águila.
El parque actualmente se encuentra divido en cinco grandes zonas, paulatinamente unidas al sector histórico y que con el transcurso de los años han venido integrando las 283 hectáreas de extensión del escenario del presente siglo.
Por las anteriores razones y el cariño de varias generaciones de bogotanos criados bajo su sombra, el Parque Nacional Olaya Herrera fue declarado Monumento Nacional según el Decreto Numeral 1.756 de Octubre de 1996.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS
PARQUE MIRADOR DE LOS NEVADOS
NombreSilvia SánchezDescripción de espacioUbicado en los Cerros de Suba, con una extensión de 6 hectáreas destinadas a la educación ambiental, la conservación y recuperación de flora y fauna nativa.
Esta Aula Ambiental tiene como énfasis y eje transversal el cambio climático. Desde allí, se pueden observar los nevados de la cordillera central (Ruiz, Santa Isabel y Tolima). Se menciona el proceso de recuperación que ha tenido este escenario en las últimas décadas, luego de haber sido una cantera de extracción de arenas, arcillas y gravas, trayendo como consecuencia el cambio de uso del suelo, la pérdida de vegetación y de servicios ecosistémicos, como la captura de carbono.
Dentro de la propuesta del Parque Mirador de los Nevados, se busca dar a conocer la Estructura Ecológica Principal específicamente de la localidad de Suba, así como la flora y fauna nativa, la cultura Muisca y la agricultura urbana.
Su diseño arquitectónico está pensado en la cosmogonía muisca, por lo que cuenta con plazas, caminos, plazoletas y obeliscos con nombres alusivos a esta cultura, motivo que lo hace un escenario único en el Distrito Capital. Quienes lo visiten se encontrarán con 9 puntos clave para visitar: la Plazoleta del Reloj, la Plazoleta Sua, la Quebrada La Toma, los Obeliscos, la Plazoleta Moxa, la Plazoleta del Mirador, la Plazoleta del Equinoccio, la Plazoleta Bochica y la Plazoleta Astral o Bachué.
El Parque Mirador de los Nevados es un espacio de recreación pasiva, por está razón, están prohibidas actividades como correr, practicar algún deporte, acampar o realizar picnic. No se permite el ingreso de mascotas, balones, bicicletas, patines y ningún objeto que produzca ruido.
Desde el 6 de mayo de 2016, el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) instaló en el parque tres telescopios para que los visitantes puedan apreciar mejor los paisajes y objetos que están a la vista desde la Plazoleta del Mirador y la Plazoleta del Equinoccio.
Además de ofrecer aire fresco, un ambiente de calma y paz y un aprendizaje histórico inmenso, el Parque Mirador de los Nevados también entrega a sus visitantes una hermosa vista de la ciudad.Correosilvia.sanchez@ambientebogota.gov.coTeléfono60 (1) 3778861PARQUE MILENTA TEJAR
PARQUE MILENTA TEJAR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Milenta es un centro habitacional que cumple con los más exigentes diseños arquitectónicos porque fue creado para servir de morada a un sector de población muy especial de Bogotá. A ese grupo pertenece un importante gremio de profesionales y pequeños industriales que necesitan vivir cerca a la zona de influencia de sus negocios.
La dirección exacta de Milenta es avenida 68 con calle tercera sur. Es reconocido por los habitantes de la zona como un lugar de esparcimiento y deporte
La Constructora Colmena, consciente de su papel de motor urbanístico, mandó el diseño de este proyecto al arquitecto Gustavo Perry.
Una vez se cumplió con el difícil objetivo, se edificó con el sentido de entregar más parque por unidad de vivienda al usuario.
Algunos de sus residentes definen el conjunto como el triángulo comercial de la avenida 68 . Este nombre se explica en gran parte por la figura que forman las avenidas Primero de Mayo y Américas con la 68 que es por donde fluyen sectores económicos muy importantes de la industria nacional.Correopufa@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795759 Ext 3409 - 3410PARQUE LOS NOVIOS
PARQUE LOS NOVIOS
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl escenario, que ha sido denominado El Lago o parque Los Novios, está ubicado en la localidad de Barrios Unidos, al costado norte de la avenida calle 63 –calle 63 #45-10–, y cuenta con una superficie de 23 hectáreas. Se trata, sin duda, de uno de los recintos lúdicos más reconocidos por la ciudadanía bogotana.
Uno de sus principales atractivos es el lago, habitado por patos, gansos y peces, donde los visitantes pueden navegar en botes de remo, bicicletas acuáticas o kayak, al tiempo que aprecian aves como ocas cruzadas, ocas africanas, tinguas y patos zambullidores, entre otras.
El parque Los Novios comenzó a funcionar como espacio recreativo alrededor de un nacedero natural de agua convertido en lago, a principios de la década de 1970, en un sector de gran trascendencia lúdica para Bogotá, y fue inaugurado oficialmente en agosto de 1975. Desde entonces, la vida del parque ha girado en torno a las atracciones acuáticas y las casetas de asados, en una zona de gran tránsito y caracterizada por tener espacios para el buen uso del tiempo libre, debido a su vecindad con el parque popular El Salitre y el estadio El Campín.
El parque Los Novios o El Lago ha sido mejorado con el paso del tiempo para beneficio de los ciudadanos. Aunque se mantiene muy similar a sus primeras épocas, hoy es posible evidenciar un parque compuesto por imponentes árboles y el reflejo de la arquitectura bogotana en sus aguas.
Actualmente, el escenario hace parte del parque Metropolitano Simón Bolívar y es visitado semanalmente por miles de personas, quienes lo disfrutan por medio del trote y la gimnasia, el uso de botes, de caminatas y la organización de asados, dado que es un recinto público que ofrece varios servicios para el goce de los capitalinos.
Horario del parque: lunes a domingo, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE LOS ALCÁZARES
PARQUE LOS ALCÁZARES
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioUn bello parque para descansar o realizar una corta caminata. También se podrán encontrar en el parque Alcázares con la Parroquia Santa Francisca Romana. Cuenta con canchas de microfútbol, voleyball, baloncesto y patinaje, con zona de ejercicios y parque infantil.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE LA PONDEROSA
PARQUE LA PONDEROSA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioParque con amplias zonas verdes y canchas deportivas de fútbol, basquetbol y voleybol. Tambíen cuenta con gimnasio al aire libre.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE LA INDEPENDENCIA
PARQUE LA INDEPENDENCIA
NombreAlba VenegasCorreoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026PARQUE LA FRAGUA
PARQUE LA FRAGUA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl Parque Polideportivo La Fragua se encuentra ubicado en la localidad de Antonio Nariño (Zona Sur de Bogotá) es más reconocido por contar con un Coliseo cubierto con un graderías.
Cuenta con una biblioteca PPP (Paraderos Paralibros Paraparques) del sistemo BIBLORED, el cual se ha convertido en un espacio familiar al que asisten diferentes generaciones. El PPP se encuentra ubicado frente al área de juegos infantiles haciendo de este un espacio un lugar de mayor afluencia infantil.
El Parque Polideportivo La Fragua cuenta con: Coliseo, canchas de fútbol y basketball, pista de trotar o sendero para caminar, clclo-ruta o pista para bicicletas y además en sus predios se encuentra la Iglesia el Santo Cura de ARS.
En cercanías se encuentra el Colegio Atanasio Girardot. La vía de acceso principal es la Carrera 30.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE EL VIRREY
PARQUE EL VIRREY
NombreAlba VenegasDescripción de espacioEl Parque del Virrey es un parque urbano en el nor-oriente de la capital colombiana que actualmente funciona como pulmón para la ciudad. El parque posee línea de la red de ciclorrutas, paseo peatonal y zonas de descanso, así como bebederos de agua para visitantes y mascotas. No se permite la realización de actividades de alto impacto. En su extremo occidental, sobre la autopista Norte, se encuentra la estación Virrey del sistema TransMilenio.
Tradicionalmente, la zona adyacente a la carrera quince se denominaba el Parque de la Flores, lleno de quiscos donde se vendían plantas y flores.
El proyecto del desarrollo de este parque fue la creación de un parque lineal a lo largo de la quebrada de El Virrey (o río Negro) para protección y conservación de la fuente de agua, y las especies animales y vegetales de la zona, especialmente la avifauna que anida y vive en él.
El área del parque se dividió en tres grandes zonas: La primera comprendida entre Carrera Séptima y Carrera 11. La segunda se extiende desde la Carrera 11 hasta la 15. Estas dos primeras zonas se caracterizan por ser un parque angosto que amplía su extensión en la tercera zona que se extiende desde la Carrera 15 hasta la Autopista Norte.
También es escenario de arte urbano, actividades y de reunión.
Uno de los eventos que se celebra allí con frecuencia es Alimentarte, dónde durante un par de fines de semana se degustan platos regionales e internacionales.
- Características: 3 Ciclorrutas, 2 ciclopuentes, 6 zonas infantiles, 3 senderos peatonales y 12 plazoletasCorreoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 Ext. 6026PARQUE EL TUNAL
PARQUE EL TUNAL
NombreIDRD Alba VenegasDescripción de espacioEl Parque Metropolitano El Tunal dispone de una amplia oferta deportiva y recreativa, rodeado de un barrio residencial y comercial, el parque se encuentra aledaño al Centro Comercial Ciudad Tunal (inaugurado en 1984) y varias tiendas minoristas que hacen parte de la actividad económica de la zona. Está ubicado en la Localidad de Tunjuelito en el suroriente geográfico de Bogotá, la capital de Colombia, cerca del Portal del Tunal del sistema TransMilenio. Es el parque más importante del sur de la ciudad. Durante los fines de semana el recinto lúdico alberga simultáneamente a más de 50 mil personas de todas las edades, la mayoría de los visitantes pertenecen a barrios como: Ciudad Bolívar, Cazuca, Restrepo, 20 de Julio, San Carlos, San Benito, Meissen, Santa Lucía, entre otros.
El Parque Metropolitano El Tunal cuenta con 55 hectáreas, su historia se remonta a principios de los años 70, cuando el crecimiento de la ciudad, especialmente hacia el sur era evidente, se trataba de una antigua hacienda de más de 180 fanegadas.En sus inicios el parque contó con varias canchas de fútbol y un módulo de juegos mecánicos, espacios construidos en un gran lote delimitado por el canal San Carlos. "Una de las fechas más significativas en la vida de este concurrido escenario fue la visita y misa campal del papa Juan Pablo II en 1986, lo que concluyó, en el mejoramiento de algunas obras y la construcción de un templete que se conserva en el costado norte del recinto".Durante los años 80 fue construido el estadio de fútbol, en 1997 se inauguraron seis modernas canchas de tenis y dos años después se cerraron las puertas del parque para su remodelación, finalmente en octubre de 2001, después de una inversión de $12 mil millones de pesos, El Tunal fue entregado de nuevo al público.
Es escenario de actividades como festivales y torneos deportivos. Solo el acceso al coliseo y a algunas canchas tiene costo. Cuenta con canchas de tenis, squash, fútbol, microfútbol y baloncesto. Asimismo, cuenta con dos pistas de patinaje concéntricas, una pista de bicicrós, un coliseo, una plaza de eventos y un templete. Cuenta además con una infraestructura de ciclovías, caminos peatonales, aparcamiento para automotores, canchas de fútbol, baloncesto y el servicio integrado de la Biblioteca El Tunal.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfonon/aPARQUE EL RENACIMIENTO
PARQUE EL RENACIMIENTO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioSobre la calle 26 con carrera 22 se encuentra el Parque Renacimiento, un lugar para el esparcimiento y la recreación de los habitantes de localidades como: Chapinero, Los Martires, Teusaquillo, Santafé y Puente Aranda.
Este sitio se caracteriza por ser tranquilo, allí los ciudadanos pueden disfrutar de actividades culturales, musicales y recreativas. Al recorrer este lugar usted encontrará:
Un espejo y una pila de agua.
Un centro cultural cubierto.
Un Parque infantil con rodaderos, columpios y pasamanos, entre otras atracciones.
Zonas verdes.
Abundante arborización con especies nativas.
Un amplio mobiliario, iluminación, baterías de baños y cafetería.
Así mismo, uno de los elementos más admirados del parque es la escultura de bronce ‘Hombre a Caballo', obra del maestro Fernando Botero. Ésta fue instalada, frente al parque sobre la calle 26, en el año 2000 y hace parte de las donaciones que hizo el artista a Bogotá y Medellín.
El parque Renacimiento es considerado patrimonio arquitectónico y cultural de la capital y fue creado para ofrecer a propios y turistas una opción más de esparcimiento y recreación.
Aquí se han realizado varias actividades entre las que se encuentran:
Festival de Jazz al Parque.
Festival de Danza.
Encuentros literarios.
Encuentros de cuenteros.
Conciertos.
Obras de Teatro.
Fue escenario de Rock al Parque.
Carnaval de Bogotá, entre otros.
Este escenario recreativo está ubicado en el "Globo C" del Cementerio Central y se construyó en el año 2000 gracias a una ofrenda que entregó la Corporación Taurina de Bogotá al Instituto de Recreación y Deporte. Este es un escenario moderno y hecho a la medida de la pluralidad ciudadana que habita Bogotá.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410