PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
BIBLIOTECA EL PARQUE
BIBLIOTECA EL PARQUE
NombreYuly Paulina León MurciaDescripción de espacioLa biblioteca se encuentra en pleno corazón del parque Nacional Olaya Herrera, lo que la convierte en un espacio para compartir y disfrutar en medio de un entorno verde.
Esta dirigida a la primera infancia, por lo que goza de una colección de mas de 4.000 ejemplares para niños y niñas, así como para investigadores y docentes interesados en estos temas.
Además de ser un espacio para incentivar la lectura en los niños y niñas, este espacio cuenta también con varios materiales lúdicos, que buscan estimular su conocimiento mediante juegos y prácticas que se pueden compartir en familia, creando un vinculo especial por la lectura. La biblioteca ofrece experiencias a través de actividades artísticas que fortalecen la educación integral de la primera infancia.
Correoyuly.leon@biblored.gov.coTeléfono(601) 5803050 ext. 6210TORRES DEL PARQUE
TORRES DEL PARQUE
NombreConjunto Residencial Torres del ParqueDescripción de espacioEl conjunto residencial Torres del parque ubicado en el barrio la Macarena, es reconocido hoy como una de las obras arquitectónicas mas importantes de Latinoamérica del siglo XX. Se constituye como un referente de la esencia de la vida bogotana, abierta y libre para su total disfrute.
Construido en 1970 por el arquitecto Rogelio Salmona, quien mas allá de levantar una obra arquitectónica, buscaba resaltar la combinación entre la ciudad y los cerros icónicos de la capital.
Además de ser un espacio residencial, es considerado patrimonio cultural de Colombia y cuenta con galerías, restaurantes y espacios para el ocio y el disfrute del arte y la cultura.Correotorres.parque@torresdelparqueTeléfono601 3406841/42EL PARQUEADERO
EL PARQUEADERO
NombreBanco de la RepublicaDescripción de espacioEl parqueadero – Laboratorio es un espacio creado por el Banco de la República junto con el Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, como un laboratorio para la experimentación de prácticas de artes contemporáneas, documentación y desarrollo de proyectos, donde la creación colectiva es el enfoque principal del lugar.
Así mismo, El Parqueadero es un escenario que se presta para exposiciones, proyecciones, performances y las distintas expresiones de las artes plásticas, que abre sus puertas para artistas locales.
Teléfono(601) 343-1111 extensión 2909TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
TEATRO MAYOR JULIO MARIO SANTO DOMINGO
NombreLaura Escobar GarcíaDescripción de espacioEl Teatro mayor, es una de las salas de conciertos más importantes de la ciudad. Está ubicado en el parque zonal San José de Bavaria como parte del complejo cultural y artístico de la biblioteca Julio Mario Santodomingo. Alrededor del teatro se pueden encontrar la cadena de tiendas Jumbo 170, El Parque San José de Bavaria y el Colegio Abrahan Lincon. De igual forma es visible desde la calle 170.
El Teatro Mayor fue construido pensando no sólo en la comodidad del público, sino también en la de los artistas. Por eso tiene cinco camerinos y vestuarios, así como un salón especial, con el fin de que los artistas tengan un espacio apropiado para realizar los calentamientos previos a las presentaciones.
Cuenta con un foso de orquesta de 7.70 x 20.40 metros, con capacidad para 75 músicos y con dos plataformas móviles que permiten subir y bajar la orquesta. La tramoya tiene 49 barras para subir y bajar luces, escenografías y telones, 2 puentes de iluminación y un espacio para seguidoras de luces.
El Teatro Mayor cuenta con diez salidas de emergencia debidamente señalizadas, ubicadas como se describe a continuación:
Cuatro en platea ubicadas a lado izquierdo y derecho de la platea anterior y posterior.
Dos en primer balcón, ubicadas a lado izquierdo y derecho.
Cuatro en segundo balcón, ubicadas a lado izquierdo y derecho de segundo balcón delantero y posterior
Cualquiera que sea el tamaño del evento y los requerimientos que tenga se cuenta con tres espacios:
1) El Teatro Mayor, con capacidad máxima para 1.303 espectadores. La capacidad de la sala puede variar de acuerdo con las necesidades del espectáculo, en caso de que se necesite incluir consola de sonido o quitar algunas filas de la sala.
2) El Teatro Estudio, con capacidad máxima de 329 espectadores. La sala puede tener un aforo menor dependiendo de las características del montaje o evento ( 249, 274, 314 y 329 sillas).
3) La Terraza Principal, con 1.112 metros cuadrados.Correolescobar@teatromayor.orgTeléfono(60) 13779821 Ext 9821TEATRO LA MEDIA TORTA
TEATRO LA MEDIA TORTA
NombreIDARTESDescripción de espacioLa Media Torta es un escenario público de la ciudad de Bogotá, situado en los cerros orientales de la ciudad. Fue inaugurada el 13 de agosto de 1938, en la celebración del cuarto centenario de la fundación de Bogotá. Sus vías principales de acceso son la Calle 19 y la Cra. 1°.
La Media Torta cuenta con más de 80 años desde su fundación. Ideado en 1936 por el caudillo del pueblo, Jorge Eliécer Gaitán, como un lugar para el entretenimiento de los primeros campesinos y migrantes que poblaron la capital del país. La antigua hacienda La Media Torta ha visto desfilar por su espacio a grandes artistas de la música culta y popular. A comienzos de los años 1960 y finales de los 1970, se convirtió en un espacio para la presentación de reconocidos artistas internacionales. Ha vibrado con los rigurosos movimientos del Ballet Bolshoi, se ha enamorado con las apasionadas líricas de Julio Iglesias, se consternó en múltiples ocasiones con la poderosa voz del monstruo de la canción, rio hasta el cansancio junto a Pacheco y el gordo Benjumea presentando Sabariedades y con Cantinflas y el elenco de El Chavo del 8, sandunguió con Celia y pogueó al ritmo de Gimme the power de Molotov al celebrar sus 75 años. En este escenario, nacieron importantes festivales como Rock al Parque y Hip Hop al Parque. Ofrece programación artística semanal diversa, multicultural, de acceso gratuito y dirigida a un público amplio, haciendo énfasis para la población joven y las personas de la tercera edad. Es un escenario en el que se presentan eventos artísticos de todos los géneros.
Se conoce como "tortazos" a los eventos asociados a este escenario, los cuales son de índole musical, o están asociados a festividades de la ciudad así como iniciativas de la población vecina o etnias culturales del país. Hoy en día los 180 grados de área que ofrecen una visión perfecta de los espectáculos y la ciudad al público siguen haciendo las delicias a propios y extraños.Correocontactenos@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 379 5750CINEMATECA DE BOGOTÁ
CINEMATECA DE BOGOTÁ
NombreInstituto Distrital de las Artes IDARTESDescripción de espacioDesde 1971 la Cinemateca Distrital hoy Cinemateca de Bogotá - Centro Cultural de las Artes Audiovisuales transforma las miradas de los colombianos a través de la preservación de las imágenes en movimiento, contribuyendo a la creación de nuevos patrimonios cinematográficos y posibilitando el acceso a todo el cine del mundo, lo que la convierte en la más antigua institución del Estado colombiano que trabaja por el desarrollo audiovisual y cinematográfico.
A partir del 12 de junio de 2019 se abren las puertas del nuevo Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, la nueva Cinemateca de Bogotá, escenario que hace parte del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, un hito arquitectónico de la ciudad, que renovó el centro de la capital, y que acoge todas las estrategias de esta institución, encaminadas a la preservación del patrimonio cultural, la creación con nuevas tecnologías y la evolución integral de la cultura visual y audiovisual, a través del desarrollo de programas de formación, creación, exhibición, investigación y publicaciones, y de acciones de preservación, restauración y circulación del acervo audiovisual consignado en su filmoteca y mediateca. Un espacio de encuentro entre las distintas formas y culturas del audiovisual.
El escenario tiene tres niveles y un sótano de parqueaderos. El nivel superior cuenta con tres salas de cine, la principal es la Sala Capital con capacidad para 272 personas, en la que se proyectarán películas en formato de 35 milímetros y digital; Salas 2 y 3 para 75 asistentes cada una, en las que la programación incluirá películas nacionales e internacionales y la Sala E cuyo uso será multifuncional: experimental, escénico, expandida, cuenta con un espacio dispuesto para 100 personas y tendrá usos para el encuentro de las distintas áreas artísticas.
Entre los espacios de la Cinemateca de Bogotá se destacan la Mediateca, la biblioteca especializada en cine y nuevos medios – BECMA, para la consulta e investigación de material bibliográfico y audiovisual; así como la sala de consulta para los jóvenes entre los 9 y 15 años, en la cual realizarán talleres de creación y aplicación de ideas e investigación.
Este Centro Cultural de las Artes Audiovisuales cuenta con un punto de información, dos aulas múltiples, la Sala Rayito con experiencias artísticas para la primera infancia (niños entre los 0 y 5 años) que busca el desarrollo de actividades de exploración con imagen y sonido.
Sala especializada para la consulta de archivos y colecciones, bóvedas, un amplio espacio para la creación, conformado por un taller de sonido, aulas de edición, salón audiovisual, taller de la imagen para la realización de rodajes, y el desarrollo de proyectos fotográficos y sonoros; serán otros atractivos del espacio.Correocontactenos@idartes.gov.coTeléfonoPBX: (+57) 601 379 5750 Ext. 4504SALA GAITÁN
SALA GAITÁN
NombreInstituto Distrital de las Artes IDARTESDescripción de espacioLa sala Gaitán reconocida durante varios años como un escenario para la proyección cinematográfica y donde funcionó la cinemateca distrital, se transforma para convertirse en un espacio multidisciplinar, donde hoy por hoy están presentes las distintas manifestaciones de artes, como la danza, el teatro, la música, la poesía, títeres, circo y artes plásticas, cumpliendo también como una vitrina para la muestra de nuevas propuestas artísticas en la capital.Correocontactenos@idartes.gov.coTeléfono1 3795750 Ext. 201PLANETARIO DE BOGOTÁ
PLANETARIO DE BOGOTÁ
NombrePlanetario de BogotáDescripción de espacioInaugurado en el año de 1969, El planetario de Bogotá nace como una respuesta al interés que despertó en la comunidad los temas relacionados con el conocimiento del espacio, las ciencias y la exploración del universo, como un escenario de investigación y divulgación científica.
El edificio diseñado en forma de caracol cuenta con un domo de 23 metros de diámetro con una capacidad para 375 personas, con un museo del espacio de 650 metros, 5 salas de exhibición, espacios interactivos, una Astroteca, sala infantil con contenidos especializados dirigidos a esta población, un auditorio para 175 personas, con la Estación CKWEB, y el Laboratorio de Plataforma Bogotá.
Correoinformacion.planetariodebogota@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 379 5750 Ext. 9104 - 9105GALERÍA SANTA FE
GALERÍA SANTA FE
NombreInstituto Distrital de las Artes IDARTESDescripción de espacioLa galería Santa Fe desde su apertura en el año 1981, nace como respuesta a la necesidad de crear un espacio dedicado a la exhibición de propuestas de jóvenes artistas plásticos y visuales de la ciudad.
Con base en esta premisa, la galería ha venido evolucionando y se ha reinventado siempre generando dinámicas que respondan a los requerimientos vigentes en el campo artístico, tejiendo una red interactiva entre lo social, lo cultural y las diferentes manifestaciones humanas.
Correogerenciaartesplasticas@idartes.gov.coTeléfonoPBX: 3795750 Ext: 9033EL CASTILLO DE LAS ARTES
EL CASTILLO DE LAS ARTES
NombreDiana Salavarrieta CastroDescripción de espacioEl edificio que antes funcionaba como un prostíbulo en el barrio santa fe, después de varios años, se ha transformado en un espacio dedicado al arte y la cultura, convirtiéndose en el castillo de las artes, donde se realizan cine foros, laboratorios de creación, performance, entre otras actividades, destinadas a crear un ambiente de desarrollo e innovación que aporte a la igualdad, diversidad y aceptación desde las diferencias.
Sus espacios están llenos de memorias que siguen construyéndose ahora desde una mirada artística y llena de color.
Este espacio está abierto para artistas locales, nacionales e internacionales convirtiéndose en un trabajo colectivo junto con entidades públicas y privadas.
Correodiana.salavarrieta@idartes.gov.coTeléfonoPBX: (+57) 601 379 5750BIBLIOTECA PÚBLICA CARLOS E. RESTREPO
BIBLIOTECA PÚBLICA CARLOS E. RESTREPO
NombreÁngela Leonor García GutiérrezDescripción de espacioLa Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo se encuentra ubicada en la localidad Antonio Nariño, al sur oriente de Bogotá. La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Autopista Sur.
La Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo fue creada por el Banco Central Hipotecario y se encuentra ubicada en la localidad Antonio Nariño, al sur oriente de Bogotá. En 1999 entró a ser parte de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas - BibloRed. Su actual sede se inauguró el 10 de junio de 2003.
Cuenta con 169 puestos de lectura y atiende un promedio diario de 700 usuarios en sus salas General, Infantil, de capacitación y de Internet. La colección está conformada por 29.720 volúmenes entre libros, audiovisuales y multimedia. Además, ofrece acceso gratuito a Internet y al catálogo en línea de BibloRed y cuenta con suscripciones a periódicos y revistas de diferentes áreas.
Se caracteriza por ser un espacio que sin discriminación atiende a toda la ciudadanía, teniendo especial atención con las y los habitantes de calle, y los niños y niñas de la Plaza de Mercado.Correoangela.garcia@biblored.gov.coTeléfono(601) 5803050 ext. 6020DISTRITO GRAFITI
DISTRITO GRAFITI
NombreSecretaría de Cultura Recreación y DeporteDescripción de espacioInstalado en las distintas fachadas de la localidad de Puente Aranda, Distrito Grafiti nace como una propuesta creativa que le apuesta a democratizar el espacio público como un escenario para la libre expresión con una mirada artística, desde el reconocimiento del arte urbano de una manera responsable.
Creado por la Alcaldía mayor de Bogotá en el año 2016 con el objetivo de resignificar espacios, transformando los muros, parques y demás ambientes en escenarios abiertos, estableciendo un dialogo entre artistas, entidades, comerciantes y la ciudadanía en general, que se convierten en espectadores de las diferentes manifestaciones sociales, políticas, religiosas entre otras, tomando el arte como una herramienta de protesta pacífica.
Correodistritografiti@scrd.gov.coTeléfono(601) 327 48 50BIBLIOTECA PÚBLICA LA PEÑA
BIBLIOTECA PÚBLICA LA PEÑA
NombreAndrés Antonio Roldán RomeroDescripción de espacioLa Biblioteca Pública La Peña se encuentra ubicada en la localidad de Santa Fe, al oriente de Bogotá. La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Carrera 1 / vía Choachí-Bogotá.
La Biblioteca Pública La Peña fue inaugurada el 29 de mayo de 2007, producto del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación del Distrito y la Alcaldía Local, que aprovechara un terreno disponible entre el cruce de los barrios el Guavio, El parejo y Los Laches para disponer allí una infraestructura cultural que beneficiara a la comunidad con programas y espacios comunales.
La Biblioteca atiende a los habitantes de las localidades Santa Fe y La Candelaria, las cuales se caracterizan por ser referentes históricos, sociales, culturales, educativos, políticos y económicos de la ciudad. Actualmente cuenta con 68 puestos de lectura distribuidos en las salas General, Infantil, Literatura, Internet y de Audiovisuales, además cuenta con un auditorio con capacidad para 70 personas.
Su colección está conformada 17.804 volúmenes, entre libros, audiovisuales y multimedia. Además, tiene suscripciones a diferentes periódicos y revistas que pueden ser consultados, de manera gratuita.
La Biblioteca Pública La Peña cuenta con un entorno natural imponente, al estar ubicada en los cerros orientales los paisajes cercanos son muy llamativos y el clima de montaña permite a la Huerta de Polinizadores mantener unas condiciones para plantar y hacer crecer diversas especies nativas de plantas. La huerta es en definitiva un espacio muy especial pues se configura como un laboratorio que se conecta con las colecciones y programas de la Biblioteca.Correoandres.roldan@biblored.gov.coTeléfono(601) 5803050 ext. 6150BIBLIOTECA PÚBLICA DE SUBA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
BIBLIOTECA PÚBLICA DE SUBA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
NombreIsabel Cristina SalasDescripción de espacioLa Biblioteca Pública Suba Francisco José de Caldas se encuentra ubicada en la localidad de Suba, al nor-occidente de Bogotá. La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Calle 145 y queda muy cerca del centro comercial Subazar.
Se crea dentro del convenio suscrito en 1982 con el Sistema Metropolitano de Bibliotecas del Distrito (SIMBID). El 15 de junio de 1999 se reinaugura como parte del proyecto piloto de la Red Capital de Bibliotecas - BibloRed, ampliando su infraestructura y servicios.
Cuenta con una colección de 28.039 volúmenes, entre libros, audiovisuales, multimedia y publicaciones seriadas. Además, ofrece acceso a bases de datos de las principales áreas del conocimiento y el entretenimiento, con contenidos de interés para niños, jóvenes, adultos y material para personas con limitaciones físicas y de la tercera edad.
Actualmente la Biblioteca cuenta con 124 puestos de lectura y atiende un promedio diario de 800 usuarios en sus salas general, infantil, de Internet y audiovisual. Consciente de la magnitud y necesidades de la localidad, a lo largo de estos años la biblioteca se ha vinculado con los procesos comunitarios mediante la consolidación de sus programas y servicios bibliotecarios.
Adicionalmente, dispone de un auditorio para las actividades de extensión cultural con capacidad para 150 personas.
Es la única biblioteca local con horarios de biblioteca mayor dentro de la Red. Además, es una biblioteca que trabaja de la mano de las comunidades y colectivos artísticos de la localidad y se ha posicionado cómo un referente cultural obligado dentro del imaginario colectivo. Por otro lado, cuenta con una colección bibliográfica con gran especificidad que busca subsanar la necesidad de información de nuestras diferentes tipologías de lectores.Correoisabel.salas@scrd.gov.coedwin.rojas@biblored.gov.coTeléfono(57) 60 1 580 3050 EXT. 6050BARRIO SAN FERNANDO
BARRIO SAN FERNANDO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacio‘El barrio más central de Bogotá’, así se le conoce a San Fernando, un sector de antaño que goza de una ubicación privilegiada dentro de la capital colombiana. Ubicado en la localidad de Barrios Unidos, se encuentra San Fernando, un barrio que tiene su origen cerca de 1940, época en la cual inició su urbanización y su proceso de desarrollo.
San Fernando se encuentra de norte a sur entre las calles 75 y68 y de oriente a occidente entre las carreras 58 y 68.
El sector tiene una ubicación privilegiada; desde él es fácil acceder a cualquier punto de la ciudad gracias a estar rodeado por importantes vías como las calles 72 y 68, y las carreras 30 y 68; corredores viales de gran importancia para la movilidad diaria de los habitantes de Bogotá.
San Fernando es un barrio construido de manera fiel al estilo de la Bogotá del siglo XX, con casas de amplias áreas de 2 o 3 plantas. Aunque este es el paisaje que aún predomina en el sector, en los últimos años la construcción de edificios de apartamentos está marcando la tendencia a futuro en la zona, augurando un posible cambio en la arquitectura y el diseño.
El principal epicentro de zonas verdes del sector es el parque San Fernando, un espacio ideal para la práctica deportiva y el esparcimiento. Además, el barrio se encuentra a pocos minutos del Parque Simón Bolívar y todo el complejo deportivo del Salitre.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410