![Cortografías](/sites/default/files/styles/max_325x325/public/2024-06/Captura%20de%20Pantalla%202024-06-01%20a%20la%28s%29%209.41.29%20p.m..png?itok=LKIafdLW)
Los cortometrajes Ciudad crónica (2006) dirigido por Klych López, Esa música (2013) del director Darío Bejarano, Paila (2010) de Duván Duque y Asunto de gallos (2016) por Joan Gómez Endara tuvieron a Bogotá como locación principal. En ellos muestran una Bogotá diversa, con múltiples facetas y atmósferas, llena de tensiones urbanas, sociales y climáticas. Estos cortometrajes se aproximan a la ciudad desde sus habitantes mostrando la cotidianidad de una gran urbe latinoamericana, por lo que han sido parte de un proceso de comprensión más profundo. Las cortografías son una propuesta de BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival, la cual busca hacer una radiografía del cine que construimos y llevar a los cortos en rumbo a una profesionalización.
Esta iniciativa de BOGOSHORTS - Bogotá Short Film Festival, se desarrolla desde hace veintidós años y tiene como misión promover el formato cortometraje y ser una ventana para que los nuevos realizadores puedan exhibir su trabajo. Las cortografías buscan visualizar la trayectoria y el impacto que tiene un corto en la vida de sus creadores y en el tejido del cine colombiano. Son un formato innovador que surge como respuesta a la necesidad de explorar y mapear la compleja red de conexiones del mundo audiovisual. Esta idea nace dentro del proyecto Unos minutos después, concebido durante la pandemia como una forma de adaptarse a las restricciones y seguir ofreciendo contenido cultural. Posteriormente se sumaría el BAM - Bogotá Audiovisual Market para buscar expandir la idea y conectarla con el universo audiovisual que ofrece el mercado.
Cada cortografía es un ejercicio de cartografía, que construye mapas y destinos desde una mirada infográfica, para lograr representar un mapa visual del tejido que se forma alrededor de un cortometraje específico, mostrando las conexiones que surgen entre personas, proyectos y empresas en el mundo del cine colombiano.
El proyecto de las cortografías busca destacar hitos importantes en la evolución de las carreras audiovisuales, como la creación de empresas, la participación en eventos y los procesos de asociatividad entre profesionales del sector. A través de estas representaciones visuales, se busca inspirar a nuevos realizadores y mostrarles que el éxito en el cine es resultado de la constancia y la construcción de una visión particular a lo largo del tiempo.
En conversación con Jaime E. Manrique, creador de este proyecto y director de la Plataforma BOGOSHORTS y Laboratorios Black Velvet, mencionó que “las cortografías buscan resaltar el corto como base fundamental de la carrera de cualquier director de cine, todos han arrancando por el cortometraje”.
Con alrededor de nueve cortografías desarrolladas hasta el momento, conceptualizadas por BOGOSHORTS y proyectadas visualmente por el estudio Mottif, en cabeza de Juan Esteban Duque, este proyecto se presenta como una herramienta invaluable para comprender la complejidad y la diversidad del panorama cinematográfico colombiano, ofreciendo una visión inspiradora y alentadora para aquellos que se embarcan en esta carrera creativa.
Las cortografías ya existentes residen en: http://cortografias.com/