Basada en hechos reales recopilados por el periodista italiano Massimo Di Ricco en su libro Los condenados del aire la serie colombiana Vuelo 601 de Netflix, estrenada este año, narra el secuestro aéreo más prolongado en la historia de América Latina, cuando se mantuvo a más de 80 pasajeros y tripulantes bajo control durante 60 horas, en la época dorada de la piratería aérea, entre 1967 y 1973. Esta producción, dirigida por Camilo Prince y Pablo González, rápidamente escaló en popularidad, colocándose en el top 10 nacional poco después de su lanzamiento.
La serie fue producida por Miracol para Netflix Latinoamérica. Fue filmada en múltiples locaciones, dentro de las que se destacan Bogotá, Cali, La Vega, Villeta y Tobia. El rodaje se extendió a 12.8 meses, originalmente planeado para 10 semanas. Abarcó entre 80 y 100 locaciones distintas, incluyendo diversos sets. Las primeras semanas de producción se llevaron a cabo en Bogotá, en las localidades de Kennedy, Chapinero, Puente Aranda, Teusaquillo, Los Mártires, Usaquén, Barrios Unidos y Santa Fe.
El equipo de producción, compuesto por 220 personas, entre proveedores y contratados, enfrentó varios desafíos técnicos. Uno de los principales fue la creación de los cielos, pues la atmósfera debía responder a cada una de las ciudades de latinoamérica que se presentan en la serie. Se tuvieron que utilizar motores anclados en el estudio que descendían con las luces adaptadas a la temperatura de cada una, como efecto para simular el movimiento del avión y el paso de las nubes. Asimismo, para recrear las escenas con armas, lluvias o turbulencias se requirió un sólido equipo de efectos visuales.
El montaje del avión fue un desafío; aunque se intentó conseguir uno idéntico en el que ocurrieron los hechos, resultó imposible. Por tanto, se ensamblaron partes de distintos modelos aéreos en el aeropuerto de Cali para los momentos en los que se mostraba desde el exterior. Este proceso se llevó a cabo durante 4 meses.
Con un extenso proceso de preproducción de 12 semanas y una meticulosa planificación, Vuelo 601 logró llevar a la pantalla un relato cautivador sobre uno de los eventos más impactantes en la historia de la aviación latinoamericana.
Protagonizada por Mónica Lopera, Enrique Carriazo y Marcela Benjumea, quienes interpretan al personal administrativo de la ficticia aerolínea Aerobolívar, Vuelo 601 se presenta como una miniserie de seis capítulos que cautiva con su trama dramática, abordando el valor de cada momento vivido. Vuelo 601 se estrenó el 10 de abril y está disponible en Netflix, en definitiva deja en alto el talento nacional y los valores de producción al permanecer 3 semanas en el top 5 de las más vistas.