Para todos lo que deseen aprender a solicitar eficazmente el Permiso Unificado de Filmaciones Audiovisuales - PUFA para rodar en los espacios públicos de Bogotá, la Comisión Fílmica de Bogotá-CFB desarrollará el taller de Solicitudes PUFA, que busca brindar diversas herramientas que le permitirán a los ciudadanos comprender los detalles de este permiso.
Esta iniciativa surgió luego de identificar la necesidad de cualificar al sector audiovisual en la correcta gestión y formulación del permiso, pues esto influye directamente en el costo y en las autorizaciones que emite cada entidad vinculada al trámite (Instituto de Desarrollo Urbano - IDU, Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD, Secretaría Distrital de Movilidad, Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público - DADEP, Secretaría Distrital de Gobierno y las 20 Alcaldías Locales). Además se genera un impacto más profundo en el propósito de continuar posicionando a Bogotá como un destino fílmico.
Así las cosas, la CFB invita a los interesados a que participen en este taller virtual en el que el equipo de gestores y monitores de la Comisión explicará en detalle cada uno de los pasos que requiere la solicitud del PUFA. Así mismo, se planteará un proyecto audiovisual que permitirá ejemplificar en vivo la forma ideal de solicitarlo. Esto no solo implica entender los diferentes módulos de la plataforma SUMA, sino también la implementación y el manejo en campo del permiso.
Este curso se desarrollará del 23 al 26 de mayo en encuentros virtuales sincrónicos a través de la plataforma Google Meet de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. Es importante tener en cuenta que todas las personas interesadas pueden participar de esta convocatoria, que estará abierta al público desde el 9 hasta el 18 de mayo. Inscripciones acá.
Quienes asistan al 100% de las clases virtuales y obtengan mínimo un 70% de la evaluación final aprobada recibirán un certificado de participación por parte de la Comisión Fílmica de Bogotá, el cual podrá ser requerido por parte de las productoras audiovisuales que graben en espacio público de la ciudad.