WHAT IS THE USE OF
THE LOCATION DIRECTORY?
The location directory is a tool of the Bogota Film Commission that allows the visualization of scenarios, urban and rural landscapes in public and private spaces in Bogota, a diverse, modern and historic city in each of its 20 Boroughs and neighbouring municipalities.
Here you can find the locations with its geographic position, contact information and descriptive photos.
If you want to be part of our location directory, you can register your location info on this link.
Follow this guide to register your space or location.
BOGOTA AND BOGOTA REGION
Bogota has different architectural styles, variety of landscapes, urban environments and styles of different periods.
In Bogota you can recreate spaces typical to our nation and other countries and places in the world. Thanks to its strategic location you can find, on a 2-hour drive or less from the city, locations with deserts, mountains, forests, lakes, Badlands, falls and infinite possibilities that Bogota Region offers to carry our the audiovisual narrative of any story.







-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
-
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PLAZA DE TOROS LA SANTAMARÍA
PARQUE URBANIZACIÓN EL ENCANTO
PARQUE URBANIZACIÓN EL ENCANTO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Urbanización El Encanto es un lugar agradable para recreación activa y pasiva de la comunidad que lo rodea.
Está ubicado en la localidad de Engativá y la vía de acceso principal vehicular para llegar es la Avenida Calle 63.
Cuenta con tres canchas multiples, senderos para caminar y hacer ejercicio, bastante arborizado, muy tranquilo e ideal para pasar el rato en familia. Excelente para sacar a pasear las mascotas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE TIMIZA
PARQUE TIMIZA
NombreAlba VenegasDescripción de espacioUbicado en la localidad de Kennedy, sobre un terreno con una extensión de aproximadamente 29.8 hectáreas, en las que se destacan extensos prados, gran arborización y un gran lago que le da gran atractivo al escenario, que invitan tanto a la contemplación de su panorama como a la práctica de activad física.
La historia del parque Timiza gira en torno a su lago, el escenario surgió en terrenos que fueron propiedad de la familia del expresidente Alfonso López Pumarejo, como respuesta a la creación en 1961 de Ciudad Kennedy.En un comienzo, junto al lado lago, su principal atractivo, se construyeron baterías de juegos mecánicos (carruseles, tazas y una rueda panorámica), a principios de la década de 1970, hubo servicios de botes, comidas populares y hasta un pequeño zoológico.
En 1983 se complementó con la inauguración de su estadio de futbol y durante algún tiempo la cancha estuvo cerrada al público para ser readecuada y entrar de nuevo al servicio de la comunidad en septiembre de 2002.El parque también está comunicado con el parque denominado Villa del Río, situado al suroeste en la localidad de Bosa, a través de un eje de circulación peatonal y el puente que los conecta atravesando la ronda del río Tunjuelo que los delimita.Los senderos peatonales y plazoletas integran sus diversos componentes, entre los cuales se han dispuesto armónicamente de un variado equipamiento para recreación de personas de todas las edades, la lúdica y las prácticas deportivas al aire libre.
El parque metropolitano se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, sobre un terreno con una extensión de aproximadamente 29,8 hectáreas, contando con prados y vegetación, además de un lago que lo caracteriza de manera especial, siendo este su gran atractivo desde su origen, junto con su arborización hacen parte esencial de su moderno diseño paisajístico y arquitectónico de las instalaciones que invitan tanto a la contemplación de su panorama y a su recorrido, como a la activad física.
Contando con equipamiento deportivo como: Estadio de Futbol y Atletismo, Pista de Patinaje Artístico, Pista Atlética, Canchas de Baloncesto y Microfútbol y canchas de tenis.
Al igual cuenta con equipamiento Recreativo como: Ruta de la Vida o Multifuerza, Parque Infantil y un lago dónde se pueden encontrar gansos, patos y algunas otras aves migratorias.
Los horarios en los que funciona el parque Timiza son de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. de lunes a domingo. Además, ofrece servicio de ciclo-parqueadero.Correoalbas.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 EXT. 6026PARQUE TERCER MILENIO
PARQUE TERCER MILENIO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Metropolitano Tercer Milenio está ubicado en el centro de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, cuenta con una extensión de 16.5 hectáreas, se encuentra entre las calles Sexta y Novena, y la carrera Décima y la avenida Caracas, aledaño a la estación Tercer Milenio del sistema TransMilenio, la reconocida zona comercial del Gran San Victorino, y al edificio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El objetivo de la creación de éste recinto lúdico es dotar a la capital de un lugar urbano con carácter cívico, metropolitano, integrador y simbólico, en el cual, los bogotanos tienen la oportunidad de disfrutar de un escenario recreativo y saludable.
Este escenario es el fiel reflejo del cambio en el concepto administrativo y urbanístico, público y privado, de la arquitectura de la ciudad, sin duda, el Parque Tercer Milenio ha cambiado la cara del centro de la capital, especialmente en los barrios La Estanzuela, San Bernardo y Eduardo Santos.
Este proyecto nació en 1998, como parte de la Política de Recuperación de Bogotá, y surgió debido a la necesidad de darle la bienvenida al nuevo milenio, además, porque el escenario se convirtió en el primer paso para brindarle un respiro más limpio a esta zona denominada atiguamente como la “calle del cartucho” o antiguo barrio Santa Inés.
Durante el proceso se compraron 600 predios, los cuales, fueron demolidos completamente, logrando una inversión de más de $105 mil millones para la entrega de la primera fase del escenario; las obras realizadas en el parque fueron galardonadas con el premio “Desarrollo urbano y paisajismo”, en el marco de la XX Bienal de Arquitectura.
El parque fue entregado al servicio de la comunidad oficialmente en julio de 2002 gracias al trabajo conjunto de entidades como: el IDU, la Secretaría de Ambiente, la secretaría de Integración Social, la Caja de Vivienda Popular, El Fondo de Ventas Populares, el IDIPRON, La Policía Metropolitana, Secretaría de Gobierno, Planeación Distrital y Renovación Urbana.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl parque metropolitano Simón Bolívar es el más importante de la ciudad por su gran extensión y su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá. Tiene amplios espacios verdes con vasta variedad de especies de árboles. Cuenta con una serie de escenarios que lo conforman y que están disponibles para el disfrute de la ciudadanía. La totalidad del parque Metropolitano se encuentra localizada entre las calles 53 y 64, y de oriente a occidente desde la carrera 36 hasta la avenida Rojas.
La historia del Parque Simón Bolívar se remonta al año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del papa Pablo VI a Colombia para el 39º Congreso Eucarístico Internacional, se construyó un pequeño Templete Eucarístico que sobrevive en la actualidad como parte de la geografía e historia del escenario, testigo del importante evento. el 15 de diciembre de 1991 se inauguró de manera oficial el Parque Central Simón Bolívar. En 1.995 se inició un ambicioso programa liderado por la Administración Distrital para recuperar el lago (limpiarlo, dragarlo y garantizar la oxigenación de sus aguas) y dotarlo con modernos botes de pedal y remo. Durante ese año, se construyeron y ampliaron los senderos peatonales (de 5 a 10 metros de ancho); se adecuó un gran parque infantil y la zona de parqueaderos; además, se cerró el escenario perimetralmente con 4 kilómetros lineales de malla, se contrató vigilancia privada y podas permanentes; se levantaron tres (3) nuevos accesos para el público; se hizo un trabajo importante para resembrar el parque con especies nativas, y se le incorporó una mejor iluminación interna y externa. Por último, se adecuaron seis (6) módulos de cafeterías y baterías para baños. En 1996 se inicia el desarrollo de programas masivos públicos y privados como paradas militares, festivales como el famoso Festival de Verano; Rock al parque; encuentros culturales, conciertos o Lunadas.
Progresivamente el parque se ha convertido en eje de la recreación y el deporte en Bogotá, gracias a la programación permanente de actividades musicales y lúdicas; pero también se es identificado como un espacio ecológico, que recibe en su interior la visita de aves y especies acuáticas
El parque cuenta con:
- Tres zonas de juegos infantiles
- Un lago y embarcadero. Es uno de los principales atractivos del parque; cuenta con 10 hectáreas y es protagonista de muestras acuáticas, competencias deportivas y con servicio de lanchas y remos. Su profundidad oscila entre los 1.00 y los 12.00 metros.
- Plaza de Eventos. Con una extensión de 37 mil metros cuadrados.
- Ciclopaseo natural. Apto para la práctica de Ciclomontañismo recreativo, posee una extensión de 3.650 mts.
- Senderos
- Zonas verdes. En el parque es posible encontrar aproximadamente unos 910.000 metros de zonas verdes para reuniones y eventos masivos.
- Ciclo vía permanente (Externa) Son 4 kilómetros alrededor de las instalaciones del parque. Es un circuito diseñado para atletas y ciclistas.
- Templete Eucarístico
- Pista de trote. Esta pista cuenta con una extensión de 3.160 metros, y es especial para la práctica de trote y marcha.
- Monumento Bolivariano
- Isla. Punto de biodiversidad ecológica dentro del parque.
- Terraza Mirador. Desde ese lugar es posible contemplar los diferentes paisajes del parque.
- Ruta de la vida. Zona para la práctica de ejercicios físicos.
- Módulos de comidas
- Baterías para baños
- Zona de administración
- Parque canino
*Información General Parque Central Simón Bolívar*
Extensión total: 113 hectáreas
Extensión del lago: 11 hectáreas
Red de caminos: 16 Kilómetros
Unidad de servicio: 6 cafeterías y baños
Parqueadero: Con capacidad para 80 vehículos
Puntos de encuentro: 11 kioscos
Número de accesos: Seis (6)Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE SAUZALITO
PARQUE SAUZALITO
NombreAlba VenegasDescripción de espacioEl Parque zonal Sauzalito fue construido en la localidad de Fontibón, ubicado en el Sector de Ciudad Salitre, aledaño al Colegio Agustiniano del Salitre, al Parque de Ciencia y Tecnología Maloka, y al Terminal de Transportes de Bogotá. Se encuentra ubicado en el sector de Ciudad Salitre en Bogotá, específicamente en la Avenida La Esperanza, Diagonal 22.
Cuenta con un área total de 28.441,39 m2, y tiene a disposición del público 13.838,37 m2 de zona verde, una piscina cubierta climatizada, campos de tenis, ciclorutas, canchas múltiples de baloncesto, voleibol y futsal, pistas de patinaje y un parque infantil. La entrada a la piscina se encuentra en la diagonal 22B #68D-43.
El parque se caracteriza por tener amplias zonas verdes, salones para eventos y actividades de recreación dirigida.Correoalba.venegas@idrd.gov.coTeléfonon/aPARQUE SANTA ISABEL
PARQUE SANTA ISABEL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque ZONAL llamado SANTA ISABEL se encuentra ubicado en la localidad de Los Mártires (Zona centro de Bogotá). Se encuentra ubicado entre la Cra. 29 Calle con 1H y la Cra. 25 con Calle 1G.
La vía de acceso principal vehicular para llegar es la Carrera 30.
En el parque SANTA ISABEL se pueden encontrar juegos para niños, gimnasio al aire libre y zonas verdes.
Tambien en cercanÍas se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de las Lajas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE SAN ANDRÉS DE LA 80
PARQUE SAN ANDRÉS DE LA 80
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque zonal San Andrés fue construido en la localidad de Engativá, ubicado en el barrio Bochica, al occidente de la ciudad.
Se encuentra ubicado muy cerca del Portal de la 80 del sistema de TransMilenio.
Rodeado por un sector residencial que se ha destacado por tener una vida vecinal activa integrando a la población; el recinto lúdico que cuenta con un área de 12.000 m2, se encuentra aledaño al Centro Comercial 80, Portal de Transmilenio de la Calle 80 y al hospital de Engativá, además el escenario ofrece al público diferentes escenarios deportivos, y amplias zonas verdes que resaltan la esencia de un lugar apropiado para la recreación, el descanso y el deporteCorreopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE PRINCIPAL DE ZIPACÓN
PARQUE PRINCIPAL DE ZIPACÓN
NombreAlcaldía de ZipacónDescripción de espacioZipacón se encuentra ubicado en la Provincia de Sabana Occidente, a 50 km de Bogotá.
El municipio de Zipacón es llamado « La Villa Cultural de Cundinamarca» debido a su extensa historia musical, artística y cultural, reflejada en su antiguo Festival de Música Docta (o clásica), el Museo del Disco, La Sala de Música de Cámara "Guillermo Uribe Holguín", su exposición permanente de pintura "Los Rostros de la Música" en la Casa de la Cultura, entre otros tesoros culturales.
En el parque principal se encuentran los monumentos: El Zipa, La Clave de Sol y La Bailarina. Son bellas esculturas talladas en piedra que resaltan la historia y festivales del Municipio. El parque construído sobre un suelo empedrado, y conserva muchas características de la época fundacional del municipio.
El conjunto doctrinero del municipio de Zipacón también se encuentra en las inmediaciones del parque: éste se compone del templo y una pequeña capilla, la cual sirvió de manera religiosa a la comunidad, especialmente en Semana Santa, hasta mediados de la década de 1950, cuando fueron retiradas sus espadañas y se cubrió el antiguo soportal o atrio con el muro que conforma su frontis actualmente. Posterior a ello, la capilla tuvo muchos usos: colegio, salón de baile, cinematógrafo y desde 1983 hasta el 2009, la galería de pintura: La Ermita del Arte. Actualmente, se ha convertido en el santuario de la Virgen Madre del Amor Hermoso, con un retablo de estilo colonial pero de factura moderna, púlpito y altar.Correoprensa@zipacon-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 316 526 9811PARQUE PRINCIPAL DE TABIO
PARQUE PRINCIPAL DE TABIO
NombreAlcaldía municipal de TabioDescripción de espacioEl parque principal de Tabio guarda el gran encanto arquitectónico de la imponente parroquia La Inmaculada Concepción construida en 1887 como reemplazo a una capilla de tapia pisada y paja, edificada alrededor de 1550 sobre un cementerio indígena.
El municipio de Tabio se sitúa a 31 kilómetros de Bogotá (desde el Portal de la 80; y 28 kilómetros desde el Portal del Norte).
La actual iglesia fue terminada en 1904 por el Padre Andrés Avelino Pérez y se denominó Santa Bárbara, consagrada el 28 de diciembre de 1929.
Hoy en día la parroquia está acompañada de la fuente y el emblemático quiosco que le dan vida a este hermoso lugar de la provincia de Sabana Centro.Correosdeyt@tabio-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 3212106730PARQUE PRINCIPAL DE GIRARDOT
PARQUE PRINCIPAL DE GIRARDOT
NombreAlcaldía de GirardotDescripción de espacioTurismo, Catedral, Comercio, Gobierno, CálidoCorreosecretariadegobierno@girardot-cundinamarca.gov.coTeléfono57 1 8314134 Ext. 402PARQUE PRINCIPAL DE CUCUNUBÁ
PARQUE PRINCIPAL DE CUCUNUBÁ
NombreAlcaldía de CucunubáDescripción de espacioEl parque principal del municipio de Cucunubá cuenta con una estructura clásica colonial: es el sitio de encuentro de la comunidad y está rodeado de las instituciones públicas de la Alcaldía, así como de la Iglesia Divino Salvador de Cucunubá, la cual es el monumento arquitectónico religioso por excelencia.
Cucunubá es un municipio colombiano ubicado en el departamento de Cundinamarca. Forma parte de la provincia de Ubaté. Se sitúa a ochenta y ocho kilómetros al norte de Bogotá a menos de dos horas de viaje.
La Iglesia es quizá el principal atractivo turístico Municipal, reconocida por su arquitectura colonial; calles empedradas, tejas de barro, construcciones de paredes altas y gruesas, ventanales y puertas en madera además de sus colores blanco y verde que uniforman las casas, estas características hacen el recorrido de las calles aledañas al parque principal, agradable y tranquilo.Correosecretariacultura@cucunuba-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 3212010209PARQUE PRINCIPAL DE ALBÁN
PARQUE PRINCIPAL DE ALBÁN
NombreAlcaldía de AlbánDescripción de espacioEl parque principal de Albán, se encuentra ubicado en el municipio del mismo nombre.
Albán es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca, ubicado en la Provincia del Gualivá. Cuenta con 5838 habitantes y su temperatura promedio es de 16 °C.
Su área territorial es de 57 km². En ella se encuentran dos pisos térmicos: frío y templado.
La zona urbana del municipio abarca una extensión de 3,7 km², se encuentra a 59 kilómetros de Bogotá por vía terrestre.
En las inmediaciones del parque, se encuentra la Iglesia principal del municipio construída en 1899, y la cual tiene una hermosa fachada en piedra.
Los albancenses cuentan con un perfecto y renovado parque principal en el que no solo pueden disfrutar de sus días con actividades culturales, sino también deportivas. Este proyecto, tuvo una inversión de $1.000 millones de pesos, contó con obras de excavaciones y rellenos, estructura en concreto, pintura, dotaciones deportivas, tarima y cubierta de eventos, entre otras. La obra fue terminada en 2022. De esta forma más de 1.493 habitantes de esta región se benefician de una obra que además de embellecer el casco urbano del municipio, consolida este parque principal como una parada obligada para todo turista que quiera visitarlo.Correoalcaldia@alban-cundinamarca.gov.coTeléfono(57) 317 740 7706PARQUE POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN
PARQUE POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN
NombreConny MogollónDescripción de espacioEl parque ZONAL llamado POLIDEPORTIVO EL JAZMÍN se encuentra ubicado en la localidad de PUENTE ARANDA (ZONA OCCIDENTE de Bogotá). el parque Jazmín inaugurado el 14 de julio de 1997, se constituye con el Parque Montes, en los escenarios deportivos y recreativos más destacados de la Localidad 16.Es administrado por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD) y pertenece al Sistema Distrital de Parques.
Entre sus bienes deportivos y recreativos cuenta con un coliseo cubierto, con cancha multifuncional, una cancha de fútbol, tres canchas de microfútbol, dos canchas de baloncesto, tres de voleibol, una zona infantil y áreas verdes además de su patinódromo. El ingreso al parque y al patinódromo es gratuito. Los cursos que ofrecen las escuelas y clubes tienen un costo específico dependiendo de cada uno. En el patinódromo se han realizado múltiples eventos distritales. Este escenario deportivo es un lugar diseñado para realizar diferentes modalidades de patinaje. Consta de pista peraltada para pruebas de velocidad y una pista plana para actividades de Hockey. Es un pequeño parque para vivir grandes momentos.
El horario de atención del parque es de de 5:00 a.m. a 10:00 p.m. de domingo a domingo, durante los 365 días del año. Está ubicado en el barrio Jazmín, en la Localidad de Puente Aranda, y se puede acceder tomando la autopista sur y/o la diagonal 16.Correomiguel.ramirez@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400PARQUE NATURAL CHICAQUE
PARQUE NATURAL CHICAQUE
NombreMayerli OrtízDescripción de espacioEl Parque Natural Chicaque es un espacio protegido ubicado al sur occidente de la sabana de Bogotá, que cuenta con una rica e innumerable reserva ecológica e hídrica. Ubicado entre los municipios de Soacha y San Antonio del Tequendama, esta reserva natural conformada por 7 tipos de bosques, aguarda innumerables especies de flora y fauna únicas en el mundo, cuenta con más de 300 hectáreas verdes, convirtiéndose en el hogar de más de 100 especies de aves.
La reserva natural está dedicada a la conservación de la naturaleza, la educación ambiental y el eco turismo. Su diversidad en aves y mamíferos lo hacen especialmente popular entre los locales. Además de la extensa área dispuesta para que los visitantes caminen y tengan un contacto con la naturaleza, este centro ecológico tiene puesto a disposición de los turistas dos zonas de camping con agua y comida, hostal, cabañas, y nidos (cabañas en los árboles)
Cuenta con más de 18 km de senderos ecológicos, y servicios como restaurantes, cabalgatas, actividades de aventura como tirolesa y arborismo.Correomayerli.ortiz@chicaque.comTeléfono(57) 3126204742 / (57) 3185778833PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
PARQUE NACIONAL ENRIQUE OLAYA HERRERA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl Parque Nacional data del año 1.934, cuando fue inaugurado por el Presidente de Colombia, Enrique Olaya Herrera. En su honor, nació el segundo parque más antiguo de Bogotá.
El Parque Nacional con 78 años de trayectoria sirviendo a la ciudadanía, es uno de los más emblemáticos de la capital, cuenta con 65 hectáreas que cubren desde la Avenida Circunvalar a la Carrera séptima entre calles 39 y 36 Sur, su fácil acceso hace que el parque este a la mano de todos los usuarios de la comunidad circundante de los barrios La Merced, Perseverancia, y El Paraíso, además se encuentra rodeado por estudiantes provenientes de las universidades Javeriana, Distrital, La Piloto, y varios Institutos tecnológicos, de los cuales acceden un gran número de personas a todos los escenarios.
Es el segundo escenario en antigüedad de los que subsisten en la Ciudad Capital y es sin duda fuente de inspiración de los parques bogotanos, siendo en su rica herencia y tradición, uno de los más importantes en su género. Su parte urbana, comprendida entre las calles 36 a 39 y carrera séptima a quinta, mantiene el trazado original que asemeja un triangulo apuntando a los cerros, trenzado por caminos y jardines que comunican y desembocan a diferentes monumentos y piletas.
Cuenta con múltiples escenarios deportivos de pequeña escala entre los que se destacan: canchas de tennis, de fútbol con pasto natural, pista de patinaje y pista de Hockey, así como con pequeñas casetas de venta de comida, frutas, y bebidas.
Sus extensos jardines, grandes árboles y notable frescura y tranquilidad, invitan al reposo y al recorrido por cada recodo del parque coronado por una rotonda enmarcada por caminos de enredaderas y un bello jardín en su parte central. Uno de sus puntos tradicionales es la escultura al líder liberal Rafael Uribe Uribe, elaborado con un gusto excepcional por el escultor italiano Victtorio Macho en 1940 y acompañada por una hermosa fuente recuperada por la Administración Distrital al finales de siglo anterior.
Un elemento determinante en la vida del parque ha sido su vecindad con el canal o rio Arzobispo, el cual nace en la laguna El Verjon, y discurre por el costado norte del escenario como un límite natural que recuerda su carácter ambiental y de recreación pasiva.
Además, trasmite desde la cercana montaña la vitalidad y frescura del sector escarpado del parque, el cual sube la hidrografía oriental de la ciudad, en los caminos hacia Monserrate y el Alto del Águila.
El parque actualmente se encuentra divido en cinco grandes zonas, paulatinamente unidas al sector histórico y que con el transcurso de los años han venido integrando las 283 hectáreas de extensión del escenario del presente siglo.
Por las anteriores razones y el cariño de varias generaciones de bogotanos criados bajo su sombra, el Parque Nacional Olaya Herrera fue declarado Monumento Nacional según el Decreto Numeral 1.756 de Octubre de 1996.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410