PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
CLUB LOS BÚHOS
CLUB LOS BÚHOS
NombreClub Los BúhosDescripción de espacioClub social campestre con instalaciones deportivas, bolera, campo de golf, canchas de fútbol y tenis de campo. Además cuenta con piscina cubierta climatizada y zona húmeda.Correoinformacion@clublosbuhos.comTeléfono(57) 60 1 672 02 54 / (57) 315 337 45 08CINEMA PARAISO
CINEMA PARAISO
NombreCinema ParaísoDescripción de espacioReconocida como la mejor sala de cine independiente en la ciudad; ha sido completamente remodelada respetando las características arquitectónicas del barrio y ahora cuenta con 4 pantallas con proyección digital y sonido Dolby 7.1. La remodelación estuvo a cargo del arquitecto Luis Restrepo, quién le imprimió al espacio un sello único, propio de un teatro de este tipo.
Hoy Cinema Paraíso se ha convertido en un espacio multifuncional, ideal para la realización de eventos y actividades de posicionamiento.
Es un espacio excepcional, dotado con cómodos asientos, así como un café bar.Correoinfo@cinemaparaiso.com.coTeléfono(57) 60 1 7467235 / (57) 315 4332149CENTRO EMPRESARIAL PARALELO 108
CENTRO EMPRESARIAL PARALELO 108
NombreParalelo 108Descripción de espacioÍcono en diseño y tecnología de Bogotá reconocido por su innovadora infraestructura y amplios espacios vanguardistas.
El Centro Empresarial Paralelo 108 está ubicado en uno de los sectores de mayor desarrollo de Bogotá. Teniendo como eje principal la Autopista Norte también lo conecta con: Avenida Boyacá, Avenida Suba, Calle 80, Avenida 68 con calle 100.
El Auditorio del Centro empresarial Paralelo 108, desarrolla una importante actividad en la organización de eventos corporativos, lanzamientos comerciales, espectáculos musicales y reuniones empresariales con capacidad para 300 personas. Cuenta con los más modernos equipos tecnológicos en sonido iluminación, pantallas de video y proyectores de alta definición. También tiene salas de juntas y reuniones para 60 personas.Correocontactenos@paralelo108.com.coTeléfono(57) 60 1 481 3005PLAZA DE LA HOJA
PLAZA DE LA HOJA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioLa Plaza de la Hoja, es un conjunto de 457 viviendas de Interés prioritario inaugurado en 2015 y que como proyecto fue revolucionario por su diseño y concepción urbanística. Este complejo habitacional tiene en realidad 12 edificios, que se pueden ver con detalle al caminar los alrededores de la Plaza de La Hoja.
Uno de los aspectos más característicos se halla en la torre sur, donde un muro verde de 317 metros cuadrados pone la edificación a la vanguardia de otras construcciones ‘eco-tecnológicas’ de la ciudad. Justo al frente reposa el mural más grande del país, hecho por los artistas españoles Boa Mistura, un colectivo de cinco amigos que han cambiado la imagen de barrios deprimidos en todo el mundo.
Los alrededores están acompañados de hermosas edificaciones, como el Centro Comercial Calima o la parroquia San Gregorio Magno.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PLAZA FUNDACIONAL DE FONTIBÓN
PLAZA FUNDACIONAL DE FONTIBÓN
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFADescripción de espacioLa Plaza Fundacional de Fontibón es el Parque o Plaza principal de la Localidad del mismo nombre. A su alrededor se encuentran las autoridades administrativas y eclesiásticas de la localidad, queda ubicado en la Calle 18 Entre Carreras 99 y 100.
Durante la época precolombina y buena parte de la Colonia, Fontibón fue un territorio estratégico de paso y de comunicación para la población muisca. A partir del siglo XVI, sirvió a los españoles como tránsito para las recuas de mulas y el transporte de mercancías y viajeros entre Santa Fe de Bogotá y el río Magdalena. En 1538 fue reconocido como «pueblo de la Real Corona». Inicialmente, fue considerado como «pueblo de indios» para facilitar el adoctrinamiento cristiano de los nativos, quienes se resistían a este proceso mediante la dispersión poblacional. De esta manera, pasó a ser doctrina y curato, luego parroquia de blancos, distrito parroquial y, finalmente, municipio. En 1608, en la plaza de Fontibón se llevó acabo la primera expresión de la fiesta de Corpus Christi en la Nueva Granada. Junto con otros 6 municipios circunvecinos, en 1954 fue anexado al Distrito Especial de Bogotá y empezó a experimentar un acelerado proceso de urbanización. Desde 1991 Fontibón se convirtió en la novena localidad del Distrito Capital.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext.3406PLAZA FUNDACIONAL DE BOSA
PLAZA FUNDACIONAL DE BOSA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioLa Plaza Fundacional de Bosa, se encuentra ubicada al suroccidente de la ciudad. Cuenta con la cercanía de dos vías de acceso principales de la ciudad: La Avenida Carrera 80 y la Avenida Bosa.
La Plaza es un escenario importante para las movilizaciones artísticas, culturales y económicas de la localidad. En ella se realizan múltiples eventos: musicales (como la carrangatón, un concierto muy popular); mercados ambulantes; actividades deportivas (como skateboarding y biking); actividades culturales (como el festival de las colonias); y jornadas gratuitas de actividad física, bienestar y salud para la comunidad. El calendario de eventos se puede consultar en la página web de la localidad de Bosa.
Bosa fue un importante poblado muisca durante la época precolombina y era gobernado por el cacique Techovita a la llegada de los españoles. Su nombre en idioma muisca significa "cercado del que guarda y defiende las mieses". En el parque principal o "Plaza fundacional de Bosa" (cómo se le conoce en la actualidad), se vivió a principios de 1538 uno de los capítulos más dramáticos de la historia muisca. El zipa Sagipa o Saquesazipa fue ahorcado allí por órdenes de Gonzalo Jiménez de Quesada cuando los indígenas a su cargo fracasaron en llenar un cuarto vacío con oro que éste pedía por el rescate. Al mismo tiempo, allí fueron ahorcados Cuxinimpaba y Cucinimegua, herederos del trono de Tisquesusa, quién había sido asesinado en 1537 en Facatativá por los soldados de Jiménez de Quesada. De esta manera el conquistador le puso fin al linaje de los zipas.
En 1539 llegaron los conquistadores españoles a Bosa; entre ellos estaban Gonzalo Jiménez de Quezada, Nicolás de Federmán y Sebastián de Belalcázar, cuyo objetivo era firmar un tratado de paz. Como recuerdo de este gran encuentro histórico se construyó en 1618 la iglesia San Bernardino de la Sierra en La Plaza Fundacional de Bosa, la cual se conserva hasta la actualidad como patrimonio arquitectónico de la ciudad. En su interior existen además valiosos lienzos realizados por los primeros artistas santafereños.
La Plaza Fundacional de Bosa cuenta con un escenario pequeño para las presentaciones artísticas de la comunidad; una arquitectura que fusiona lo tradicional con lo urbano; unas casas que la circundan de estilo colonial así como con la Iglesia de San Bernardino de la Sierra, por lo cual es apta para realizar adaptaciones históricas o lograr la representación de un pueblo pequeño colombiano; y, por último, cuenta con coloridos graffitis / arte urbano, realizados por artistas de la misma comunidad.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PLAZA DE LOURDES
PLAZA DE LOURDES
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFACorreopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext.3406PEATONAL SÉPTIMA
PEATONAL SÉPTIMA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PEATONAL CIRCUNVALAR LA MACARENA
PEATONAL CIRCUNVALAR LA MACARENA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE VILLA MAYOR
PARQUE VILLA MAYOR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Zonal Villa Mayor es el parque más extenso del barrio del mismo nombre.
Las vías más importantes del barrio son:
Autopista NQS
Avenida Batallón Caldas
Avenida Quiroga (Calle 37 Sur)
Avenida Jorge Gaitán Cortés
Transversal 39
La movilidad y el transporte público es porporcionado por el sistema TransMilenio con la estación NQS Calle 38 A Sur en la parte norte del barrio por la Autopista NQS, también algunos buses de servicio colectivo y taxis. Por el barrio vecino de Matatigres se pueden abordar la mayoría de buses y busetas que tienen ruta por la NQS y la Carrera 27. Como alternativa ecológica se dispone de la cicloruta, que es tangente al barrio por el sector norte y paralela a la Autopista.
El Parque cuenta con amplias zonas verdes, canchas de baloncesto, micro-fútbol, hockey, tenis y fútbol. Además de una zona extensa para recreación pasiva, construida sobre lo que algún día fue el cementerio de fosas comunes, dándole un nuevo significado a este terrible acontecimiento.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE VERAGUAS CENTRAL
PARQUE VERAGUAS CENTRAL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque Veraguas Central es un espacio de fácil acceso, ubicado además en cercanías con una vibrante zona comercial aledaña.
La vías de acceso principales vehicular para llegar son la Cra. 30 - NQS y la. Cll. 6
Cuenta con cicloruta, canchas de microfútbol y baloncesto además de amplias zonas verdes.
También se encuentra muy cerca de la Iglesia Santa Maria Soledad Torres Acosta y de la Alcaldía local de Puente Aranda.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE URBANIZACIÓN EL ENCANTO
PARQUE URBANIZACIÓN EL ENCANTO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Urbanización El Encanto es un lugar agradable para recreación activa y pasiva de la comunidad que lo rodea.
Está ubicado en la localidad de Engativá y la vía de acceso principal vehicular para llegar es la Avenida Calle 63.
Cuenta con tres canchas multiples, senderos para caminar y hacer ejercicio, bastante arborizado, muy tranquilo e ideal para pasar el rato en familia. Excelente para sacar a pasear las mascotas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE TIMIZA
PARQUE TIMIZA
NombreAlba VenegasDescripción de espacioUbicado en la localidad de Kennedy, sobre un terreno con una extensión de aproximadamente 29.8 hectáreas, en las que se destacan extensos prados, gran arborización y un gran lago que le da gran atractivo al escenario, que invitan tanto a la contemplación de su panorama como a la práctica de activad física.
La historia del parque Timiza gira en torno a su lago, el escenario surgió en terrenos que fueron propiedad de la familia del expresidente Alfonso López Pumarejo, como respuesta a la creación en 1961 de Ciudad Kennedy.En un comienzo, junto al lado lago, su principal atractivo, se construyeron baterías de juegos mecánicos (carruseles, tazas y una rueda panorámica), a principios de la década de 1970, hubo servicios de botes, comidas populares y hasta un pequeño zoológico.
En 1983 se complementó con la inauguración de su estadio de futbol y durante algún tiempo la cancha estuvo cerrada al público para ser readecuada y entrar de nuevo al servicio de la comunidad en septiembre de 2002.El parque también está comunicado con el parque denominado Villa del Río, situado al suroeste en la localidad de Bosa, a través de un eje de circulación peatonal y el puente que los conecta atravesando la ronda del río Tunjuelo que los delimita.Los senderos peatonales y plazoletas integran sus diversos componentes, entre los cuales se han dispuesto armónicamente de un variado equipamiento para recreación de personas de todas las edades, la lúdica y las prácticas deportivas al aire libre.
El parque metropolitano se encuentra ubicado en la localidad de Kennedy, sobre un terreno con una extensión de aproximadamente 29,8 hectáreas, contando con prados y vegetación, además de un lago que lo caracteriza de manera especial, siendo este su gran atractivo desde su origen, junto con su arborización hacen parte esencial de su moderno diseño paisajístico y arquitectónico de las instalaciones que invitan tanto a la contemplación de su panorama y a su recorrido, como a la activad física.
Contando con equipamiento deportivo como: Estadio de Futbol y Atletismo, Pista de Patinaje Artístico, Pista Atlética, Canchas de Baloncesto y Microfútbol y canchas de tenis.
Al igual cuenta con equipamiento Recreativo como: Ruta de la Vida o Multifuerza, Parque Infantil y un lago dónde se pueden encontrar gansos, patos y algunas otras aves migratorias.
Los horarios en los que funciona el parque Timiza son de 6:00 a. m. a 6:00 p. m. de lunes a domingo. Además, ofrece servicio de ciclo-parqueadero.Correoalbas.venegas@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400 EXT. 6026PARQUE TERCER MILENIO
PARQUE TERCER MILENIO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl Parque Metropolitano Tercer Milenio está ubicado en el centro de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, cuenta con una extensión de 16.5 hectáreas, se encuentra entre las calles Sexta y Novena, y la carrera Décima y la avenida Caracas, aledaño a la estación Tercer Milenio del sistema TransMilenio, la reconocida zona comercial del Gran San Victorino, y al edificio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
El objetivo de la creación de éste recinto lúdico es dotar a la capital de un lugar urbano con carácter cívico, metropolitano, integrador y simbólico, en el cual, los bogotanos tienen la oportunidad de disfrutar de un escenario recreativo y saludable.
Este escenario es el fiel reflejo del cambio en el concepto administrativo y urbanístico, público y privado, de la arquitectura de la ciudad, sin duda, el Parque Tercer Milenio ha cambiado la cara del centro de la capital, especialmente en los barrios La Estanzuela, San Bernardo y Eduardo Santos.
Este proyecto nació en 1998, como parte de la Política de Recuperación de Bogotá, y surgió debido a la necesidad de darle la bienvenida al nuevo milenio, además, porque el escenario se convirtió en el primer paso para brindarle un respiro más limpio a esta zona denominada atiguamente como la “calle del cartucho” o antiguo barrio Santa Inés.
Durante el proceso se compraron 600 predios, los cuales, fueron demolidos completamente, logrando una inversión de más de $105 mil millones para la entrega de la primera fase del escenario; las obras realizadas en el parque fueron galardonadas con el premio “Desarrollo urbano y paisajismo”, en el marco de la XX Bienal de Arquitectura.
El parque fue entregado al servicio de la comunidad oficialmente en julio de 2002 gracias al trabajo conjunto de entidades como: el IDU, la Secretaría de Ambiente, la secretaría de Integración Social, la Caja de Vivienda Popular, El Fondo de Ventas Populares, el IDIPRON, La Policía Metropolitana, Secretaría de Gobierno, Planeación Distrital y Renovación Urbana.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl parque metropolitano Simón Bolívar es el más importante de la ciudad por su gran extensión y su estratégica ubicación en el corazón de Bogotá. Tiene amplios espacios verdes con vasta variedad de especies de árboles. Cuenta con una serie de escenarios que lo conforman y que están disponibles para el disfrute de la ciudadanía. La totalidad del parque Metropolitano se encuentra localizada entre las calles 53 y 64, y de oriente a occidente desde la carrera 36 hasta la avenida Rojas.
La historia del Parque Simón Bolívar se remonta al año de 1.968 cuando en terrenos del actual escenario se celebró una misa campal, como parte de la visita del papa Pablo VI a Colombia para el 39º Congreso Eucarístico Internacional, se construyó un pequeño Templete Eucarístico que sobrevive en la actualidad como parte de la geografía e historia del escenario, testigo del importante evento. el 15 de diciembre de 1991 se inauguró de manera oficial el Parque Central Simón Bolívar. En 1.995 se inició un ambicioso programa liderado por la Administración Distrital para recuperar el lago (limpiarlo, dragarlo y garantizar la oxigenación de sus aguas) y dotarlo con modernos botes de pedal y remo. Durante ese año, se construyeron y ampliaron los senderos peatonales (de 5 a 10 metros de ancho); se adecuó un gran parque infantil y la zona de parqueaderos; además, se cerró el escenario perimetralmente con 4 kilómetros lineales de malla, se contrató vigilancia privada y podas permanentes; se levantaron tres (3) nuevos accesos para el público; se hizo un trabajo importante para resembrar el parque con especies nativas, y se le incorporó una mejor iluminación interna y externa. Por último, se adecuaron seis (6) módulos de cafeterías y baterías para baños. En 1996 se inicia el desarrollo de programas masivos públicos y privados como paradas militares, festivales como el famoso Festival de Verano; Rock al parque; encuentros culturales, conciertos o Lunadas.
Progresivamente el parque se ha convertido en eje de la recreación y el deporte en Bogotá, gracias a la programación permanente de actividades musicales y lúdicas; pero también se es identificado como un espacio ecológico, que recibe en su interior la visita de aves y especies acuáticas
El parque cuenta con:
- Tres zonas de juegos infantiles
- Un lago y embarcadero. Es uno de los principales atractivos del parque; cuenta con 10 hectáreas y es protagonista de muestras acuáticas, competencias deportivas y con servicio de lanchas y remos. Su profundidad oscila entre los 1.00 y los 12.00 metros.
- Plaza de Eventos. Con una extensión de 37 mil metros cuadrados.
- Ciclopaseo natural. Apto para la práctica de Ciclomontañismo recreativo, posee una extensión de 3.650 mts.
- Senderos
- Zonas verdes. En el parque es posible encontrar aproximadamente unos 910.000 metros de zonas verdes para reuniones y eventos masivos.
- Ciclo vía permanente (Externa) Son 4 kilómetros alrededor de las instalaciones del parque. Es un circuito diseñado para atletas y ciclistas.
- Templete Eucarístico
- Pista de trote. Esta pista cuenta con una extensión de 3.160 metros, y es especial para la práctica de trote y marcha.
- Monumento Bolivariano
- Isla. Punto de biodiversidad ecológica dentro del parque.
- Terraza Mirador. Desde ese lugar es posible contemplar los diferentes paisajes del parque.
- Ruta de la vida. Zona para la práctica de ejercicios físicos.
- Módulos de comidas
- Baterías para baños
- Zona de administración
- Parque canino
*Información General Parque Central Simón Bolívar*
Extensión total: 113 hectáreas
Extensión del lago: 11 hectáreas
Red de caminos: 16 Kilómetros
Unidad de servicio: 6 cafeterías y baños
Parqueadero: Con capacidad para 80 vehículos
Puntos de encuentro: 11 kioscos
Número de accesos: Seis (6)Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410