PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
BARRIO 7 DE AGOSTO
BARRIO 7 DE AGOSTO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioUbicado en la Localidad de Barrios Unidos se encuentra el Siete de Agosto, un barrio que en sus orígenes tuvo el espíritu independentista y actualmente es el epicentro de autopartes de la capital colombiana.
Es un barrio de fácil acceso gracias a estar rodeado por importantes corredores viales de Bogotá como la Avenida NQS, la carrera 24, y las calles 63 y 68.
En 1919, justo un siglo después de la Batalla de Boyacá, uno de los acontecimientos más importantes de la historia colombiana, se funda el barrio Siete de Agosto de la mano del emigrante judío-ruso Salomón Gutt, quien arribó a Bogotá en 1912, y luego de comprar los terrenos de la hacienda ’El Laberinto de Leones’, da inicio a la urbanización del sector. El Siete de Agosto inició su urbanización con una arquitectura republicana que emulaba a menor escala las construcciones del centro de Bogotá.
El barrio Siete de Agosto desde sus orígenes ha sido un barrio obrero, para la época ubicado en sectores lejanos del día a día bogotano, pero cerca a la ubicación de las clases medias y altas situadas al nororiente de Bogotá, razón por la cual este sector sirvió de punto de referencia para arreglar los vehículos de las personas más adineradas de la ciudad.
Aunque el barrio hace un guiño directo a la independencia y el centenario de la Batalla de Boyacá, realmente recibe el nombre más por conveniencia que por otra cosa; en la época el fervor independentista tenía gran relevancia en las clases populares, por tal motivo, bautizar barrios con nombres alusivos a las victorias criollas contra los españoles, servía para incentivar la venta de lotes en la zona.
El barrio es uno de los puntos más reconocidos de la localidad de Barrios Unidos; desde hace varias décadas el sector se ha posicionado como el epicentro de reparación de vehículos y venta de autopartes.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410BARRIO 20 DE JULIO
BARRIO 20 DE JULIO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioVeinte de Julio es uno de los barrios más importantes de Bogotá. Está localizado en la localidad de San Cristóbal.
Pertenece al piedemonte de los Cerros Orientales, por lo que presenta inclinaciones muy bajas. Totalmente urbano y sin fuentes hídricas.
El barrio 20 de Julio comenzó a poblarse en predios urbanizados por el inmigrante rusojudío Rubén Possin (Ucrania, 1882 – Girardot, 1945), el cual bautizó el sector en homenaje a la fecha de la Independencia. En 1930 el barrio comenzó a ser habitado por obreros y campesinos migrantes que iban llegando a Bogotá, lo que propició la instalación del tranvía en el sector.
Fundado en 1929, a partir de 1937 se convierte en un sector populoso gracias a la construcción de la Parroquia del Divino Niño Jesús, realizada por el padre italiano Juan del Rizzo (1883-1957), por lo que su actividad comercial ha sido muy notoria. El lugar es sitio turístico y de peregrinación de los católicos en Bogotá, particularmente en la Semana Santa, quienes acuden con fervor a pedir por sus intenciones ante en Divino Niño.
Por las obras de la fase III de TransMilenio se construyó el portal 20 de julio.
Otro destacado sector comercial de la Localidad es el Barrio "Granada Sur" con su Urbanización Primero de Mayo destacando sus viviendas como terrenos importantes cerca de la primera de mayo.
Gran parte de este sector es comercial ya que es atraído por los mercados dominicales en los alrededores de la Parroquia Santuario del Niño Jesús y todo el tiempo, en las calles más importantes del barrio (Carreras octava, Décima y sexta, Avenida Primero de Mayo y la Calle 27 Sur), así como en torno al hipermercado Metro Cencosud.
Accesos y Vías:
- Carrera Décima (que está integrada al sistema TransMilenio desde 2012)
- Avenida Primero de Mayo
- Calle 27 sur
- Carrera octava
Todas gozan de servicio de buses que conectan con el norte, occidente y sur de Bogotá.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CICLORUTA RECREO BOSA
CICLORUTA RECREO BOSA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioCiclo-rutas es el nombre dado en Bogotá a la infraestructura urbana de carriles exclusivos para la circulación de bicicletas y afines. Bogotá tiene una extensión total de 500 km de ciclorutas. Hay 30 rutas, de las cuales cinco cuentan con una extensión superior a los 20 km. La más larga es la del corredor Norte-Quito-Sur con 26 km y medio, todas están interconectadas en algunos puntos, facilitando el fluido del transporte ciclista.
LA Cicloruta Recreo-Bosa comienza desde la calle 63 y pasa por: la carrera 50, la avenida de las Américas, la transversal 47 y la transversal 44 hasta llegar al río Bogotá. Es una de las más utilizadas en la ciudad y cuenta con una gran afluencia de bicicletas en las horas pico de traslado de los habitantes de sus alrededores, especialmente los que se encuentran en la localidad de Bosa.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795759 Ext 3409 - 3410CICLORUTA LA FRAGUA
CICLORUTA LA FRAGUA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioCiclo-rutas es el nombre dado en Bogotá a la infraestructura urbana de carriles exclusivos para la circulación de bicicletas y afines. Bogotá tiene una extensión total de 500 km de ciclorutas. Hay 30 rutas, de las cuales cinco cuentan con una extensión superior a los 20 km. La más larga es la del corredor Norte-Quito-Sur con 26 km y medio, todas están interconectadas en algunos puntos, facilitando el fluido del transporte ciclista.
La Cicloruta "La Fragua" comienza desde la avenida 13 sur y pasa por: la calle 54 sur y el parque Barrio Barranquillita. Es una de las más utilizadas en la ciudad y cuenta con una gran afluencia de bicicletas en las horas pico de traslado de los habitantes de sus alrededores.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795759 Ext 3409 - 3410CENTRO INDUSTRIAL
CENTRO INDUSTRIAL
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CENTRO DE EVENTOS PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
CENTRO DE EVENTOS PARQUE SIMÓN BOLÍVAR
NombreIDRDDescripción de espacioLa Plaza de Eventos del Parque Simón Bolívar cuenta con una extensión de 37 mil metros cuadrados. Es un espacio utilizado para conciertos y eventos publicos con capacidad para 80 mil espectadores. En 1995 a la Plaza de Eventos se le hizo un cerramiento desmontable para conciertos y eventos populares; y se adoquinaron los caminos y vías peatonales. En esta plaza se han realizado conciertos de reconocidos artistas nacionales e internacionales como:
Def Leppard
Aterciopelados y Café Tacuba
Metallica, La Pestilencia y Darkness
Ángeles del Infierno, La Pestilencia, A.N.I.M.A.L. y Ultrágeno
Megadeth y Ethereal
Los Fabulosos Cadillacs
Slipknot y Koyi K Utho
Shakira
Roger Waters
Iron Maiden, Lauren Harris, Anthrax, Loathsome Faith y Abstract Enemy
Kiss
Calle 13CASA DANN CARLTON
CASA DANN CARLTON
NombreCasa Dann CarltonDescripción de espacioLa Casa Dann Carlton es un Hotel 5 estrellas. Tiene una estratégica ubicación que permite estar cerca a una de las zonas mas exclusivas de la capital: La Zona T, la Zona G, el Parque el Virrey y el Parqe de la 93 están en sus inmediaciones.
Cuenta con 327 habitaciones,13 salones para realizar eventos, destacando el salón Britania uno de los salones con más capacidad en el norte de la ciudad. Tiene 2 restaurantes: Trattoria y Mediterráneo y un SPA, Elixia.Correoreservas.casadann@hotelesdann.comTeléfono(57) 60 1 633 8777 / (57) 311 2869360CALLEJÓN VILLA LUZ
CALLEJÓN VILLA LUZ
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLEJÓN NORMANDÍA
CALLEJÓN NORMANDÍA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLE 26 CENTRO
CALLE 26 CENTRO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410CALLE 26
CALLE 26
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A traves del PUFACorreopufa@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3406BOSQUE SAN CARLOS
BOSQUE SAN CARLOS
NombreConny MogollónCorreomiguel.ramirez@idrd.gov.coTeléfono57 1 6605400BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO
NombreCarolina CarrasquillaDescripción de espacioLa Biblioteca Pública Virgilio Barco está ubicada en la localidad de Teusaquillo, rodeada de parques y complejos deportivos y recreativos, atiende a los habitantes de las localidades de Teusaquillo, Chapinero, Engativá, Barrios Unidos, Los Mártires y Puente Aranda. Fue diseñada por el arquitecto Rogelio Salmona y se inauguró el 20 de diciembre de 2001. En 2007 fue declarada Bien de Interés Cultural Nacional y debe su nombre al expresidente colombiano Virgilio Barco Vargas.
La Biblioteca abrió las puertas a la comunidad el 20 de diciembre de 2001, con un área disponible de 16.092 m². Desde entonces, se ha convertido en un centro de desarrollo social y cultural para la ciudad. Es una de las megabibliotecas de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed.
Reconocida como una de las obras emblemáticas del renombrado arquitecto Rogelio Salmona, sus formas circulares abiertas al entorno atraen mensualmente entre 60 y 65 mil visitas. En un principio iba a recibir el nombre de Biblioteca Parque Simón Bolívar, debido a su cercanía con el parque metropolitano, pero debido al patrocinio que recibió del ex presidente colombiano Virgilio Barco, este terminó tomando su nombre.
Cuenta con una colección de 97.572 volúmenes, entre libros, tabletas, libros digitales y material audiovisual. Los espacios agradables y la programación variada e innovadora, despierta en los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores un interés particular por la lectura, la escritura y las manifestaciones artísticas.Correocoordcomunicaciones@bibliored.gov.coTeléfono57 1 3793520 Ext. 3160 / 3170BIBLIOTECA DEL TUNAL
BIBLIOTECA DEL TUNAL
NombreCarolina CarrasquillaDescripción de espacioLa Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - El Tunal está localizada en el Parque El Tunal, en la localidad de Tunjuelito, al sur de Bogotá. Abrió sus puertas al público el 10 de mayo de 2001 bajo el nombre de Biblioteca Pública Parque El Tunal. El 18 de junio de 2014, en honor al escritor, cuentista, periodista, guionista, novelista y Premio Nobel de Literatura colombiana, recibió el nombre de Biblioteca Pública Gabriel García Márquez.
En la actualidad cuenta con 84.139 volúmenes, entre libros, material audiovisual, libros electrónicos y dispositivos electrónicos. Atiende alrededor de dos millones de habitantes de las localidades de Tunjuelito, Rafael Uribe, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño y Usme; lo que la convierte en un punto de referencia y encuentro para la comunidad del sur de la ciudad.
La Biblioteca cuenta con un cuerpo central que da acceso al vestíbulo principal del edificio y conduce de forma equidistante al área infantil, de Internet, aulas múltiples, auditorio (con capacidad para 250 personas), plaza - café y a los espacios administrativos.
La Biblioteca es un eslabón clave de la cadena del desarrollo en la localidad de Tunjuelito, que suple necesidades informacionales, de lectura y escritura, de acercamiento a la cultura y de interacción social.Correocoordcomunicaciones@bibliored.gov.coTeléfono57 1 3793520 Ext. 3160 / 3170BARRIO SANTO DOMINGO
BARRIO SANTO DOMINGO
NombreCamilo RomeroTeléfono57 1 7799280 Ext. 191