PARA QUÉ
ME SIRVE EL
DIRECTORIO
DE LOCACIONES
El directorio de locaciones es una herramienta de la Comisión Fílmica de Bogotá que permite visibilizar escenarios, paisajes urbanos, y rurales en espacios públicos y privados de Bogotá, una ciudad diversa, moderna e histórica en cada una de las 20 localidades y sus municipios aledaños.
Aquí podrás encontrar locaciones con sus respectivos datos de ubicación, información de contacto y fotografías descriptivas.
Si quieres hacer parte de nuestro directorio de locaciones, podrás inscribir tu locación en este link
Sigue esta guía para registrar tu espacio o locación.
BOGOTÁ Y BOGOTÁ-REGIÓN
Bogotá cuenta con diferentes estilos arquitectónicos, variedad de paisajes, entornos urbanos y estilos de diversas épocas.
En Bogotá puedes recrear escenarios propios de nuestro territorio y de otros países y lugares del mundo. Por su ubicación estratégica, podrás encontrar, a tan sólo dos horas de la ciudad, locaciones con desiertos, montañas, bosques, lagunas, páramos, cascadas e infinitas posibilidades que Bogotá Región ofrece para llevar a cabo la narración audiovisual de cualquier historia.
PARQUE JAIME DUQUE
PARQUE JAIME DUQUE
NombreParque Jaime DuqueDescripción de espacioEl Parque Jaime Duque fue desarrollado e inaugurado el 27 de febrero de 1983 por Jaime Duque Grisales, una personalidad de la aviación civil colombiana y el primer jefe de pilotos nacional de la aerolínea Avianca. Quiso crear un espacio cultural y recreativo para toda la familia, con el ánimo de generar ganancias para ayudar a entidades sin ánimo de lucro dedicadas al servicio de los ancianos, adultos y los niños. En este escenario también se han realizado conciertos de importantes artistas nacionales e internacionales como Jamiroquai; Kylie Minogue y Cut Copy, The Killers y Árbol de Ojos, entre otros.
Las atracciones del Parque Jaime Duque se encuentran distribuidas a lo largo de más de 100 hectáreas de terreno, en medio de lagos, humedales, bosque alto andino, prados y jardines. Adicionalmente está rodeado por 80 hectáreas adicionales sembradas con miles de árboles de diferentes especies. Su labor medioambiental fue reconocida con el sello de plata del Premio Responsabilidad Ambiental 2010.El 30 de noviembre de 2012 fue registrado como Reserva Natural por Parques Nacionales Naturales de Colombia.
Atracciones
- Mapa de Colombia en Relieve: Un mapa en relieve del país a escala 1:25000, cuenta con pasarelas de observación a 12 metros de altura y está complementado con un aviario.
- Mar Caribe: Mapa a escala del Mar Caribe, en su interior se encuentra el destructor Córdoba que combatió en la Segunda Guerra Mundial,3 donado al Parque por la Armada Nacional y la réplica del Bergantín Independiente del Almirante Padilla, buque insignia de la Armada Nacional durante la guerra de independencia, que contiene en su interior siete dioramas con representaciones de las batallas navales más importantes que ha librado Colombia a lo largo de su historia.
-Bioparque Wakatá: Inaugurado en el año de 1991, administrado por el Parque Jaime Duque bajo la asesoría técnica y profesional de la Universidad de la Salle, es una dependencia dedicada a actividades de conservación y educación ambiental, capacita estudiantes de diferentes profesiones en el estudio y manejo de especies silvestres y sirve de apoyo a las autoridades ambientales al brindar un hogar de paso a animales que han sido decomisados, allí se atienden y recuperan para luego definir su ubicación definitiva o su reintroducción a su medio natural. Cuenta con ejemplares de unas 200 especies. Se destacan sus especies de aves, monos, serpientes y felinos. En la actualidad es la sede para la región andina del programa de cría con fines de liberación del Cóndor de los Andes en Colombia.
-Taj Mahal: Reproducción a escala del Taj Mahal, considerado como una de las 7 maravillas del mundo actual por su belleza arquitectónica y por las incrustaciones en piedras semipreciosas que adornan su estructura. Sirve como escenario a reproducciones pintadas en cerámica de grandes obras del arte mundial y como sede del Ciclorama de la Independencia Colombiana, mural de 165 metros de largo y 7 de alto que representa todo el proceso de la independencia de dicho país desde la Revolución de los Comuneros, el Grito de Independencia y las Batallas del Pantano de Vargas y del Puente de Boyacá en el año 1819.
-Siete Maravillas del Mundo Antiguo: Reproducción de los Jardines Colgantes de Babilonia, Mausoleo de Halicarnaso, Faro de Alejandría, Templo de Artemisa, Templo de Zeus, Pirámides de Egipto y el Coloso de Rodas.
- Monumento a Dios: Homenaje al creador del mundo, es el principal de una serie de monumentos ubicados en diferentes lugares del parque, entre los cuales se cuentan el monumento a la nacionalidad, la plaza de banderas y símbolos patrios, el monumento al soldado y al policía desconocidos, el monumento a la armada nacional y muchos otros. Es una ofrenda a Dios y representa su mano sosteniendo al mundo. Su peso total incluyendo cimentación es de 1250 toneladas. Tiene 38 metros de altura y la esfera de cobre tiene un diámetro de 25 metros. Es el símbolo del parque.
Otras atracciones:
- La exposición de los trajes del mundo.
- La fantasía de las mil y una noches. Cuentos Ali Baba y los 40 ladrones y la Cenicienta.
- El Castillo Medieval: Adaptación de las aventuras de San Jorge, el caballo y los monstruos medievales.
- Atracciones mecánicas de bajo impacto de carácter familiar.
- El Tren Panorámico, el cual hace un recorrido panorámico a lo largo del parque y el Bioparque.
- El museo del hombre en el universo. En 113 escenarios se presenta a través de pinturas y esculturas, los momentos más importantes de la historia del hombre y el universo desde su origen hasta la conquista de la luna en un recorrido guiado, dividido en dos etapas con una duración media de 40 minutos cada una.Correoinfo@parquejaimeduque.comTeléfono(57) 300 617 8241 // (57) 314 298 6564PUENTES DE VILLA MAYOR
PUENTES DE VILLA MAYOR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente vehicular ubicado en el barrio del mismo nombre al sur de la ciudad. El barrio "Villa Mayor" es un barrio de Bogotá localizado hacia el centro sur del área urbana del Distrito Capital, compartido por las localidades de Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe. El barrio fue construido por el empresario Luis Carlos Sarmiento Angulo en la década de 1980 como parte de la necesidad de organizar la expansión de viviendas en Bogotá.
Administrativamente el barrio está dividido en dos sectores: Villa Mayor Occidental o Villa Mayor Nueva (de menor extensión), pertenece a la UPZ 39 de Quiroga en la Rafael Uribe Uribe y Villa Mayor Oriental o Villa Mayor Antigua (de mayor extensión) administraciones han querido cambiar el nombre del barrio pero vecinos han mantenido la identidad del barrio conservando su nombre originario.
El límite de las localidades de Antonio Nariño y Rafael Uribe Uribe es la Carrera 33, lo cual hace a este puente de vital importancia para delimitar la zona.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 379 5750 Ext. 3409 - 3410PUENTES CRA 30 - CALLE 94
PUENTES CRA 30 - CALLE 94
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente vehicular y puente peatonal los cuales se encuentran ubicados sobre una gran arteria de la ciudad: la cra 30 o Avenida Norte Quito Sur (NQS).
Ambos están localizados al noroccidente de Bogotá.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410REPRESA Y PUENTE DEL SISGA
REPRESA Y PUENTE DEL SISGA
NombreCAR - Corporación Autónoma Regional de CundinamarcaDescripción de espacioEl puente del Sisga está situado a 55 km sobre la carretera principal que conduce de Bogotá a Tunja. Está ubicado sobre la represa del mismo nombre.
La represa del Sisga, fue construida entre 1948 y 1951 como solución a las inundaciones que se presentaban frecuentemente en la sabana, permitiendo drenar el agua del rio Sisga controladamente. Además, se aprovecha el líquido del embalse, con capacidad de 94 millones de metros cúbicos de agua, para abastecer a la capital del país.
El puente sobre la represa es una estructura de vital importancia para nuestro país, ya que comunica a Bogotá con todo el nororiente colombiano. Cuenta con dos arcos metálicos de gran tamaño que asemejan los de un puente colgante, haciendo de esta una estructura llamativa.Correosau@car.gov.coTeléfono(57) 60 1 580 1111PUENTE AV. BOYACÁ CON SUBA
PUENTE AV. BOYACÁ CON SUBA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente vehicular ubicado al noroccidente de la ciudad. El puente es una estructura vial de considerable tamaño por la que transitan vehículos particulares. Cuenta también con acceso peatonal.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PUENTE AUTOPISTA SUR
PUENTE AUTOPISTA SUR
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente vehicular ubicado en la autopista sur con la Cra. 71 B. El puente es una estructura vial de considerable tamaño por la que transitan tanto vehículos particulares como el sistema de transporte masivo transmilenio.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PUENTE ARANDA
PUENTE ARANDA
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEs una localidad de la ciudad de Bogotá. Según el censo de 2018, tiene una población de 231 090 habitantes. Debe su nombre a que en sus terrenos, en el siglo XVI, se encontraba la hacienda JORGE ARANDA donde se construyó un pequeño puente usado para atravesar el cruce de los ríos Chinúa y San Agustín, aunque casi siempre permanecía inundado. En los últimos años, la localidad ha continuado con un constante ritmo de crecimiento. Se han construido obras de espacio público y principalmente se destaca la industrialización continua, además de contar también con variadas zonas comerciales y de entretenimiento. Hoy en día, de sus 1794 manzanas, 700 tienen uso industrial y 800 son residenciales.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 379 5750 Ext. 3409 - 3410ZONA INDUSTRIAL LA MODELO
ZONA INDUSTRIAL LA MODELO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEn esta zona encontramos industrias relacionadas con la elaboración y procesamiento de plásticos, textiles, químicos, metalmecánica, Industrias Alimenticias, gaseosas y tabaco. Limita al Norte en la diagonal 22 con Teusaquillo, al Sur con la Autopista Sur (Tunjuelito y Antonio Nariño), al Oriente con Los Mártires y al Occidente con la Avenida 68, Kennedy y Fontibón.Correopufa.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410VIADUCTO ARCO DEL BICENTENARIO
VIADUCTO ARCO DEL BICENTENARIO
NombreAgencia Nacional de Infraestructura (ANI)Descripción de espacioEl viaducto "Arco del Bicentenario" es una moderna construcción vial ubicada en las inmediaciones del municipio San Antonio del Tequendama, el cual se encuentra a 56 kilómetros de Bogotá.
El viaducto tiene una longitud de 140 metros de largo y 11 metros de ancho, construido en un mono arco bifurcado en sus extremos con acero de fabricación italiana de dos tipos. Además cuenta con sistema de iluminación tipo LED compuesto por tres tipos de luminarias, una a lo largo de la losa dispuesta en la parte inferior de las pasarelas peatonales, otro en cada uno de los pendolones resaltando el arco y otro tipo de iluminaria son las pantallas localizadas en las esquinas, que le dan contraste a la entrada y salida del viaducto.
Fue inaugurado en el año 2013 y su construcción se dio dentro de un programa de obras públicas ejecutado por la gobernación que buscaba conmemorar el bicentenario de la independencia del departamento de Cundinamarca.Correocontactenos@ani.gov.coTeléfono(60 1) 484 88 60 Ext. 1353 /1368BARRIO USAQUÉN
BARRIO USAQUÉN
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA)Descripción de espacioEl barrio de Usaquén se encuentra ubicado en el norte de la ciudad. Usaquén está atravesado por diferentes arterias viales que la conectan con el resto de la ciudad y con la salida norte de Bogotá. De norte a sur y viceversa, las principales vías son: la Avenida Novena y la Carrera Séptima. De oriente a occidente y/o viceversa, las principales vías son: Calle 153, 134, 127, y la 116.
Fue un antiguo municipio del Departamento de Cundinamarca, cuyo origen se remonta a la época precolombina. Su nombre original, USACÁ, era el de una princesa ZIPA y quiere decir tierra del sol.
Usaquén se destaca por conservar parte de la riqueza de su arquitectura colonial, con estrechas y pintorescas calles que conforman un ambiente ideal para disfrutar caminando. La arquitectura moderna también hace parte de su paisaje urbano, conjugándose de gran manera con su esencia colonial, albergando numerosos restaurantes, bares y tiendas que le brindan un gran movimiento comercial y de entretenimiento a la zona.
La Iglesia de Santa Bárbara, templo que data del año 1665 y famosa por albergar una gran muestra de oleos; el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara, uno de los más exclusivos de la ciudad; y la Plaza de Usaquén con su gran variedad de arboles y mobiliario urbano, son algunas de las atracciones para visitar en Usaquén.
El moderno Usaquén es un sitio popular para los amantes de la comida. Los bistrós franceses modernos y las cafeterías acogedoras en jardines se agrupan alrededor del Parque de Usaquén, el punto central del distrito, mientras que las cervecerías artesanales y las coctelerías modernas suelen prestar servicios hasta tarde. Los domingos, las personas visitan el mercado de pulgas de Usaquén, que incluye músicos callejeros, espectáculos de marionetas, puestos de comida gourmet y de artículos como joyería hecha a mano y granos de café locales.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono(57) 60 1 379 5750 Ext. 3409 - 3410PUENTE QUEBRADA ROSALES
PUENTE QUEBRADA ROSALES
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioPuente en la avenida circunvalar, sobre una quebrada que baja de los cerros orientales de la ciudad. Permite observar una panorámica de la ciudad, especialmente del barrio Chapinero, con edificios residenciales y algunas oficinas.
Chapinero, como sector de Bogotá, surge a finales del siglo XIX producto de la migración de las élites capitalinas hacia el norte de lo que en la época era la zona urbana. Este territorio recibe el nombre gracias a los famosos ’chapines’, unos zapatos de suela de madera que eran fabricados en el lugar en donde hoy florece esta emblemática localidad.
La urbanización de Chapinero inició con un paisaje arquitectónico dominado por las famosas ’Casas Quintas’, pasando estas de ser lugares de descanso a viviendas permanentes de familias adineradas, que forjaron en la zona la idiosincrasia del típico ’cachaco’, el hombre bogotano . Es uno de los sectores más importantes de Bogotá, en él confluye gran parte de la vida financiera, académica, cultural y comercial de la ciudad, con un movimiento diario de población flotante y todo tipo de dinámicas sociales. Chapinero es un sector que se ha modernizado y desarrollado conforme a las necesidades de crecimiento de Bogotá y su población; en el sector se conectan todo tipo de estratos socioeconómicos, por lo tanto, la arquitectura de sus viviendas se desarrolla en un alto espectro en el que tienen lugar casas y apartamentos antiguos y modernas construcciones a la altura de las grandes urbes del mundo.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 60 1 3795750 Ext. 3409 - 3410PARQUE CANAL DEL RIO NEGRO
PARQUE CANAL DEL RIO NEGRO
NombreComisión Fílmica de Bogotá / A través del Permiso Unificado para Filmaciones (PUFA).Descripción de espacioEl parque canal de Rio Negro hace parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá, y está actualmente en un estudio de restauración liderado por la comunidad que habita sus inmediaciones. Cuenta con un caño por dónde transita el agua lluvia, una serie de parque infantiles y en sus alrededores se pueden apreciar vías del tren así como viviendas.Correopufa.cfb@idartes.gov.coinfo.cfb@idartes.gov.coTeléfono57 1 3795750 Ext. 3409 - 3410VILLAGE CAFÉ BAR
VILLAGE CAFÉ BAR
NombreNATALIA BENAVIDESDescripción de espacioEn la carrera Octava con calle 64 se encuentra una casita estrecha de dos pisos cuyo atractivo está en el peculiar color morado de su fachada. En sus inicios, Village Café era conformado por un solo piso con cuatro mesas, pero tuvo tanto éxito que abrieron su segunda planta. ‘El Village’, como lo llaman sus empleados, se ha tenido que cambiar para mantenerse vivo. Aunque en sus inicios se constituyeron como uno de los primeros bares gay ahora se describen como un lugar “gay y straightfriendly”, y le apunta a un público más variado, no solo a la comunidad LGTBI+. Las paredes, que también son moradas, están decoradas con carteles de películas de Elizabeth Taylor y Audrey Hepburn, Sex and the city y Casablanca.
Cuenta con bar, baño, mesas y sillas. Su vía principal de acceso vehicular es la carrera 8. No cuenta con parqueadero, pero hay varios parqueaderos públicos disponibles en las inmediaciones.Correovillagecafebog@gmail.comTeléfono(57) 305 770 2306UNIVERSIDAD PILOTO
UNIVERSIDAD PILOTO
NombreUNIVERSIDAD PILOTODescripción de espacioCentro universitario fundado hace 60 años por arquitectos inconformes con el pensum de la universidad donde estudiaban. Posee 12 edificios conformados por sedes administrativas, sede de postgrados, facultades, salones y laboratorios de arquitectura, ingeniería y psicología. Los edificios más conocidos se denominan "Alfonso Palacio Rudas", edificio "Fundadores" y edificio "José Alberto Alvarado", caracterizados por su moderna infraestructura, compuesta por material cristalino y concreto.
Sus vías principales de acceso vehicular son: la calle 45 y la Cra. 13.Correomercadeo@unipiloto.edu.coTeléfono(57) 60 1 332 2900UNILATINA
UNILATINA
NombreAndrea PérezDescripción de espacioFundación universitaria de carácter privado cuya sede está ubicada al nororiente de la ciudad de Bogotá. Cuenta con salones de clase; edificios construídos al estilo de finales años 90 - inicios de los 2000; pasillos, salas de grabación para programas de radio; cocinas para estudio; y patios interiores.
Su vía principal de acceso vehicular es la calle 46.Correoandrea.perez@unilatina.edu.coTeléfono(57) 317 277 2482 / (57) 60 1 573 7488 Ext. 112 - 131