
Con talleres y encuentros la Comisión Fílmica de Bogotá se hace presente en el mercado audiovisual más representativo del país, el Bogotá Audiovisual Market – BAM.
Del 14 al 18 de julio se realizará el Bogotá Audiovisual Market - BAM, el lugar de encuentro de la industria audiovisual en Colombia, un espacio de conexión e intercambio del sector que se ha consolidado como el mercado audiovisual más importante en el país, organizado por Proimágenes Colombia y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Este año la Comisión Fílmica de Bogotá, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, tendrá participación en la 16º edición del Bogotá Audiovisual Market – BAM con una agenda que incluye espacios de formación, conversación y acompañamiento para los profesionales del sector audiovisual.
Como parte de su programación, se ofrecerán dos talleres a la industria audiovisual; el primero será el Taller de Solicitudes PUFA, dictado del 15 al 18 de julio y enfocado en orientar a productoras, coordinadores de locaciones y equipos de producción sobre el proceso para gestionar el Permiso Único para Filmaciones Audiovisuales - PUFA en Bogotá.
Este taller será una oportunidad en la cual el equipo de gestores y monitores de la Comisión Fílmica de Bogotá explicarán en detalle cada uno de los pasos que requiere la solicitud del PUFA y además planteará una solicitud con Plan de Manejo de Tránsito - PMT, que permitirá ejemplificar en vivo la forma correcta de diligenciar un permiso básico que tenga una afectación vial. En este encuentro se revisarán los módulos de la plataforma SUMA+, su implementación y el manejo en campo del permiso.
El segundo, es el Taller de Narrativas Climáticas que se llevará a cabo del 14 al 18 de julio, impartido por Samuel Rubin, cofundador de Green Product Placement y asesor internacional en sostenibilidad audiovisual. Este espacio está dirigido a guionistas, libretistas y showrunners de producciones de ficción y documental, con el propósito de reflexionar sobre la importancia de incorporar mensajes relacionados con la crisis climática en sus historias. El taller ofrecerá herramientas, prácticas y recomendaciones para integrar narrativas climáticas de forma creativa y concreta, así como claves para desarrollar y presentar un pitch climático efectivo.
Por otra parte, el 17 de julio, en el Market Sessions, se realizará el lanzamiento del segundo capítulo de la guía ’Gritemos ¡Corte!’, identificación, prevención y reducción de riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en la industria audiovisual. En este espacio, profesionales del sector cultura, expertos en salud pública y promotores de políticas de reducción de daños reflexionan sobre la importancia de crear entornos de trabajo más seguros, informados y humanos. El lanzamiento contará con la participación de Nathalia Guerrero, periodista de Cerosetenta; Carolina Barrera, productora y presidenta de EGEDA; Julián Quintero, director de la Asociación Técnica Social - ATS, entidad sin ánimo de lucro que trabaja con gobiernos y organizaciones locales, nacionales e internacionales, para diseñar e implementar políticas públicas, programas y estrategias a partir de enfoques en políticas de drogas; y Vannesa Morris, investigadora de Échele Cabeza, proyecto que busca generar y difundir información sobre sustancias psicoactivas (SPA) para la reducción de riesgos y daños; quienes conversarán sobre el consumo de sustancias psicoactivas en la industria audiovisual desde una mirada integral que abarca las violencias de género, las condiciones laborales del sector y los hallazgos de la investigación desarrollada por ATS para esta guía.
Durante el mercado, de 9 a. m. a 6 p.m., la Comisión Fílmica de Bogotá estará presente en el estand de Idartes, ubicado en el Big Top del Gimnasio Moderno (Cra. 9 #74 - 99), donde los asistentes podrán resolver dudas sobre el permiso y conocer la oferta de cualificación y promoción de la comisión.
Con esta participación, la Comisión Fílmica de Bogotá reafirma el compromiso con un sector audiovisual más informado, articulado y sostenible.