
Desde el año 2022 la Comisión Fílmica de Bogotá viene trabajando con los equipos que hacen parte del sector audiovisual para dar a conocer e implementar esta guía Gritemos ¡Corte! con el capítulo dedicado a la mujer.
La Comisión Fílmica de Bogotá, del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, continúa con su compromiso de fortalecer entornos laborales seguros, respetuosos e inclusivos dentro del sector audiovisual. En este camino, ha impulsado la socialización de la guía Gritemos ¡Corte!, guía de cuidado y prevención de violencias en el entorno laboral audiovisual, una herramienta creada para visibilizar, prevenir y actuar frente a las violencias basadas en género, el acoso, el hostigamiento y la discriminación en los espacios de trabajo del audiovisual.
La guía nace a partir de una investigación que recoge experiencias del sector en Colombia y otros países de América Latina, y propone ejercicios prácticos que invitan a la reflexión sobre actitudes y comportamientos que, aunque comúnmente normalizados, pueden generar situaciones de violencia o incomodidad.
¿Qué contiene la guía?
- 8 capítulos que abordan diferentes dimensiones de la violencia en el contexto laboral.
- 12 casos hipotéticos que permiten desarrollar dinámicas de rol y empatía dentro de los equipos técnicos y artísticos.
- Información clara sobre qué conductas constituyen acoso u hostigamiento.
- Líneas de atención y rutas para las personas que hayan sido víctimas.
Esta publicación busca abrir espacios de conversación sin juicios, apostando por el diálogo entre pares y el desarrollo de soluciones colectivas. El enfoque es pedagógico, vivencial y centrado en promover un cambio cultural en el sector.
Sensibilización y formación
Como parte de la estrategia, se vienen realizando jornadas de sensibilización y transferencia de conocimiento con un profesional formado en perspectiva de género y conocedor del mundo audiovisual. Estas sesiones, de tres horas de duración, han llegado a organizaciones como RCN Televisión, Proimágenes Colombia, Labodigital, AG Studios y la Asociación Colombiana de Actores y Actrices – ACA, beneficiando a un número significativo de profesionales del sector.
Asimismo, ha llegado a estudiantes de instituciones como la Universidad Nacional, la Escuela Nacional de Cine y la Universidad de Medellín, entre otras, han participado activamente en estos espacios.
Las guías también han sido socializadas en eventos como el Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts, y en activaciones realizadas en el marco de dos ediciones del Bogotá Audiovisual Market - BAM y el programa Sandbox Audiovisual liderado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura - DACMI, alcanzando a más de 500 personas vinculadas al sector audiovisual.
Puede solicitar una socialización de la guía Gritemos ¡Corte! enfoque mujer escribiendo al correo electrónico: cfb@idartes.gov.co.