Colombia se llevó dos premios en la 61° Semana de la Crítica de Cannes
La Jauría

La Jauría, ópera prima del realizador bogotano Andrés Ramírez Pulido, obtuvo dos importantes premios en la Semana de la Crítica: el GRAND PRIX y el PRIX SACD al mejor guion, otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores Dramáticos.

Esta sección paralela que tiene como objetivo descubrir nuevos talentos, ha dado a conocer a grandes directores como Bernardo Bertolucci, Leos Carax, Wong Kar-wai, Jacques Audiard, Arnaud Desplechin, Gaspar Noé, François Ozon o Alejandro González Iñárritu, entre otros.

Producida por Valiente Gracia, La Jauría contó con el apoyo del Hubert Bals Fund, el World Cinema Fund y el Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Colombia en las modalidades de Escritura de guion y en la de Producción de primera película de director. También fue seleccionada en la categoría de PROJECTS en el BAM -  Bogotá Audiovisual Market 2019.

Grabada en Ibagué, Tolima, la película cuenta la historia de Eliú, un joven campesino encarcelado en una especie de correccional rural, o un centro experimental de menores en medio del bosque colombiano. Allí, junto con otros adolescentes, realiza todos los días extenuantes labores manuales y terapias de grupo, pero todo empeora cuando llega su amigo El Mono, con quien cometió el delito que lo terminó dejando en dicho lugar. 

De esta manera, con La Jauría y sus cortometrajes Damiana (2017) -estrenado en la competencia oficial del 70° Festival de Cine de Cannes, y El Edén (2016), estreno se dio en el 66º Festival de cine de Berlín, Andrés Ramírez Pulido se configura como un importante cineasta para el país, cuyo estilo cinematográfico se caracteriza por una particular atención en la juventud marginada y la húmeda selva, creando atmósferas inciertas y cautivadoras en sus obras.