| Muchos matices en una historia: Lo que 2022 dejó al sector audiovisual en BogotáEn la Comisión Fílmica de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes - Idartes, se cumplieron ocho años acompañando las producciones audiovisuales, cualificando al sector y promoviendo a la ciudad como destino fílmico. En 2022, esta tarea implicó importantes iniciativas de fortalecimiento y capacitación de profesionales, actualizaciones en el desarrollo de plataformas para solicitar Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales - PUFA y por supuesto la organización del Cineposium de la Asociación Internacional de Comisiones Fílmicas - AFCI
Aquí todo lo que hizo al 2022 un año de logros para la Comisión Fílmica de Bogotá: + INFO |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
| Si el parqueo o set de filmación está ubicado en una malla vial se debe poner una barricada con flecha luminosa y realizar el acordonamiento con delineadores tubulares tal como lo indica el Manual de Señalización Vial. |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
| La Comisión Fílmica de Bogotá prepara su hoja de ruta para la sostenibilidad en el sector audiovisualEn alianza con la consultora española Mrs. Greenfilm avanza el diseño de la estrategia que guiará los rodajes sostenibles en Bogotá para el 2023, 2024 y 2025. Mrs. Greenfilm se destaca por reunir profesionales, algunos con más de 15 años de experiencia, en sostenibilidad y producción audiovisual para guíar procesos de adopción de criterios de sostenibilidad en todas las fases de la producción. + INFO |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
PARQUE ENTRENUBES Localizado en el extremo suroriental de Bogotá, el Parque Entrenubes cuenta con una extensión de 626 hectáreas cuyo uso principal según el P.O.T es la preservación y restauración de flora y fauna nativos y la educación ambiental. En su territorio nacen siete quebradas: Seca, Chiguaza, Bolonia, Verejones, La olla del Ramo, Santa Librada y Yomasa, que desembocan en el río Tunjuelo. Cuenta con infraestructura habilitada para la realización de salidas ecológicas, recorridos guiados, talleres de educación ambiental, sensibilización y encuentro con la naturaleza; conferencias, charlas y cursos
|
|
---|
| |
---|
|
---|
|
---|
| Si el set de filmación se ubica en un andén y no se logran garantizar los 1.5 metros de espacio libre para transitar se debe realizar el traslado al andén del frente con auxiliares de tránsito, señales de tránsito y acompañamiento de esquina a esquina. |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
| Ventana sur, Miradas Medellín y Bogoshorts: Participaciones para cerrar el año en la Comisión FílmicaCerrando un 2022 con actividades de principio a fin, la Comisión Fílmica de Bogotá participó en festivales y mercados claves para el circuito audiovisual de Colombia y América Latina. Nacionalmente hizo presencia en el Festival de Cine y Artes Audiovisuales Miradas Medellín y en el Festival de Cortos de Bogotá - Bogoshorts el festival de cortometrajes más importante del país y la región; mientras que internacionalmente participó en uno de los más grandes mercados audiovisuales del continente: Ventana Sur en Buenos Aires, Argentina.
Mediante encuentros, paneles, espacios de discusión e incluso un tratado de cooperación audiovisual iberoamericano la Comisión se acercó a sus pares nacionales e internacionales, a las productoras locales y al público en general. + INFO |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
Recuerda que puedes solicitar una asesoría personalizada con el equipo de gestión de la Comisión Fílmica de Bogotá, único personal avalado para guiar a los productores en el proceso del PUFA. Contáctanos: info.cfb@idartes.gov.co
¿Tienes una noticia que te gustaría que incluyamos en el boletín de la Comisión Fílmica de Bogotá? Escríbenos a: cfb@idartes.gov.co. | |
---|
|
---|
|
---|
|
---|
|
|