
Conozca los nuevos lineamientos sobre los rodajes en la capital.
Desde el 10 de septiembre de 2024 fue sancionado el Decreto 315 de 2024, que reglamenta los artículos 147 y 549 del Decreto Distrital 555 de 2021, en lo relacionado con el aprovechamiento económico del espacio público y la explotación económica de la infraestructura pública en el Distrito Capital. Esta reglamentación trae cambios importantes para la gestión de las filmaciones en el Distrito Capital.
En el Decreto 315 de 2024, en su artículo 17 se determina que las Entidades Gestoras del aprovechamiento económico del espacio público son las encargadas de emitir las autorizaciones para el desarrollo de actividades con y sin aprovechamiento económico en el espacio público.
Así mismo, en el Parágrafo 3 del artículo 17 mencionado anteriormente, se estipula que el Instituto Distrital de las Artes - Idartes será la única Entidad Gestora de la actividad de Filmación de Obras Audiovisuales y que la Comisión Fílmica de Bogotá continuará funcionando de acuerdo con su normativa vigente, a través del Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales - PUFA velando por la sostenibilidad del espacio público a través de procesos de monitoreo, seguimiento y control, establecidos en el Protocolo de aprovechamiento económico respectivo.
Por otra parte en el Artículo 19 del Decreto 315 de 2024, se reglamenta que el Protocolo de aprovechamiento económico es el documento o acto administrativo expedido por las Entidades Gestoras del Aprovechamiento Económico, en el cual se establecen los criterios, garantías, procedimientos, condiciones, fórmulas de retribución y duración, entre otros aspectos, aplicables a las autorizaciones de aprovechamiento económico, según la particularidad de cada una de las actividades en los distintos elementos y componentes del espacio público.
Las Entidades Gestoras del Aprovechamiento Económico del Espacio Público, dentro del marco de sus competencias, están facultadas para adoptar y/o modificar los respectivos protocolos de aprovechamiento económico.
Por lo anterior, Idartes como gestor de la actividad de filmación de obras audiovisuales, emite la Resolución 718 de 2025 la cual actualiza el protocolo de aprovechamiento económico del espacio público para esta actividad.
¿Qué cambia con el nuevo protocolo?
Con la entrada en vigencia del nuevo protocolo de filmación de obras audiovisuales, se integran nuevas entidades, se fortalecen criterios de comportamiento con las comunidades y se implementan mejoras en la plataforma SUMA+:
Entidades vinculadas
- IPES – Plazas de Mercado
Las plazas de mercado se reconocen como espacios públicos susceptibles de aprovechamiento económico. El pago de este uso se podrá realizar en dinero o en especie, según como sea acordado entre el productor y la entidad.
- ZPP – Zonas de Parqueo Pago
Las celdas de parqueo se integran al procedimiento PUFA, de esta manera se unifica el cobro a través de Idartes, se ajustan a los tiempos del permiso y a los requerimientos de socialización con la comunidad.
Mejoras en el módulo de filmaciones de la plataforma SUMA+
- Pestaña Agenda
Registro obligatorio de las actividades de montaje, grabación y desmontaje.
- Pestaña Ubicación
Nuevo listado de espacios públicos basado en el Decreto 315 de 2024.
Se actualiza la posición de las fotografías y se incorpora georreferenciación.
- Responsables de filmación
No será posible registrar a una misma persona en todos los campos de responsabilidad.
Por otro lado, con respecto al permiso urgente no se podrá tener activo más de un permiso por fecha de filmación en un rango de cuatro cuadras contiguas (400 metros) a la dirección registrada.
Es importante recalcar que el permiso urgente sólo se puede hacer uso de dos espacios públicos de manera simultánea.
Para conocer el protocolo completo y los nuevos lineamientos, puede visitar aquí la sección de legislación de la página web de la Comisión Fílmica de Bogotá.