Calles de Nueva York fueron recreadas en Bogotá para el rodaje de la película Rosario
Rodaje de Película Rosario

Con un equipo de más de 140 personas y rodada en las localidades de Santa Fe, La Candelaria, Puente Aranda y Usaquén se llevó a cabo una producción de Jaguar Bite. 

La ciudad de Bogotá fue elegida como escenario principal para el rodaje de Rosario, producción internacional de la empresa Mucho Más Media, en la que Jaguar Bite prestó sus servicios de producción, esta producción que recrea las calles de Nueva York en una historia cargada de misterio, herencias oscuras y pactos espirituales.

El film, dirigido por el colombiano Felipe Vargas, reconocido por los cortometrajes Milk Teeth y Carnívora, y escrito por Alan Trezzay, transforma a Bogotá en el corazón visual y logístico de este thriller sobrenatural. La productora local Jaguar Bite estuvo a cargo del servicio de producción en Colombia, siendo beneficiaria de los incentivos de la Ley 1556, que promueve la atracción de rodajes internacionales al país.

La película, protagonizada por Rosario, una exitosa ejecutiva financiera, cuenta la historia de una maldición familiar ligada al espiritismo afrocaribeño, que la arrastra desde los rascacielos de Manhattan hasta las profundidades del Palo Mayombe. Su viaje, tan interno como físico, la obliga a enfrentar su pasado y los pactos oscuros hechos en su nombre. Su reparto está conformado por Emeraude Toubia interpretando a Rosario, además de actores como: David Dastmalchian, José Zúñiga, Paul Ben-Victor, Diana Lein, Nick Ballard y Luna Baxter. 

En palabras de la empresa productora, Jaguar Bite: “Rodar Nueva York sin salir de Colombia fue el reto principal, la capital ofreció una adaptabilidad única: 16 locaciones cuidadosamente seleccionadas permitieron replicar barrios emblemáticos neoyorquinos, desde zonas financieras tipo Wall Street hasta calles residenciales con estética estadounidense. Fachadas de ladrillo, esquinas vibrantes y rascacielos dieron vida a esta historia sin necesidad de salir del país. Bogotá brinda la versatilidad necesaria para recrear fielmente los distintos barrios y ambientes de la Gran Manzana”. 

Este proyecto tramitó 7 permisos PUFA durante un total de 33 días de rodaje y se grabó en localidades como: Santa Fe, La Candelaria, Puente Aranda y Usaquén. 

Entre los datos curiosos del proyecto, la calle 113 entre carreras 7 y 9 fue transformada en Wall Street utilizando máquinas de nieve, logrando recrear un gélido día de invierno en Manhattan. Incluso se usaron estaciones de TransMilenio como si fueran del metro de Nueva York, con sorprendentes resultados visuales.

Con un equipo de más de 140 personas, Jaguar Bite manifestó que el rodaje se benefició de la eficiencia de los procesos de permisos y la facilidad logística que Bogotá ofrece. “La ciudad ha demostrado ser más que una locación: es un aliado estratégico para las grandes producciones. Su diversidad arquitectónica y su entorno urbano adaptable la posicionan como un escenario cinematográfico de talla internacional”.

Esta película se estrenó el pasado 14 de agosto en los principales teatros del país.