
Después de varias semanas de grabación en localidades como Usaquén, Chapinero, Puente Aranda y Fontibón, el proyecto cinematográfico Brotherhood logró culminar su rodaje en Bogotá, el cual contó con la aprobación de 11 solicitudes del Permiso Unificado para Filmaciones Audiovisuales PUFA.
Esta película producida por Mandarin Cinema para Amazon Prime Video, gira alrededor de un youtuber francés que pierde contacto con sus familiares y amigos al llegar a Colombia, lo cual lleva a que sus allegados emprendan una búsqueda para dar con su paradero dentro del territorio nacional.
La producción, que arrancó su rodaje el 25 de abril en Santa Marta y se trasladó a Bogotá durante mayo, finalizará en Medellín, dejando como resultado una inversión nacional estimada en más de 41 mil millones de pesos en servicios audiovisuales y logísticos. Así mismo, más del 80% de su equipo fue colombiano, lo cual significa un impacto realmente positivo para el país a nivel cultural y socioeconómico.
El servicio de producción corre por cuenta de Dynamo, un estudio de producción fundado en 2006 con presencia física y operativa en Bogotá, Ciudad de México, Madrid y Nueva York, que también ha liderado la producción de grandes proyectos como Narcos, Distrito salvaje, Historia de un crimen, Frontera verde y películas como Milla 22, Gemini Man, La Cara Oculta, Monos o Llanto Maldito. Varios de estos proyectos también tuvieron grandes rodajes en espacio público en la capital y contaron con el acompañamiento de la Comisión Fílmica de Bogotá.
Brotherhood contó con certificado de Ley 1556 de 2012, que busca promocionar el territorio nacional para trabajos audiovisuales otorgando un porcentaje de devolución sobre el valor de la inversión que realicen en Colombia. Adicionalmente, el PUFA otorga un descuento del 50% sobre el valor del Idartes a las producciones cinematográficas que sean beneficiarias de esta Ley.